
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Prendas Multifuncionales Para Niños
Una vía de accesibilidad a la indumentaria infantil nacional a través de diseño funcional y transformable
Autor: Giarrocco, Josefina
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Una
prenda, varias funciones - Indumentaria
escolar funcional, adaptable y práctica - La
revolución de la indumentaria infantil - Ropa
para niños, ropa para jugar - Indumentaria
andrógina infantil - Prendas
funcionales - Prendas
Transformables para Bebés - Indumentaria
inteligente para bebés y niños - El
diseño más allá de la estética - Compcoat
Palabras Clave:
diseño
indumentaria infantil
industria nacional
moldería
textil
tipología
transformación
necesidades básicas
multifuncionalidad
recursos naturales
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado Prendas Multifuncionales para niños:
Una vía de accesibilidad a la indumentaria infantil nacional a través del
diseño funcional y transformable, corresponde a la carrera Diseño Textil y de Indumentaria
y está situado en la categoría Creación y Expresión, a su vez, se enmarca
dentro de la línea temática Diseño y Producción de Objetos, Espacios e Imágenes
debido a que se basa en la creación de 3 prendas multifuncionales para niños de
entre cinco a nueve años. Estas piezas de indumentaria están diseñadas de tal
manera que funcionan como dos tipologías distintas, es decir, el usuario puede
usar la prenda en la parte superior de su cuerpo, o en la inferior, en base a
la necesidad que se le presente a la hora de vestirse. Estas transformaciones
se realizan a través del cambio de orientación y ubicación de los elementos de
las tipologías trabajadas que, en este proyecto de diseño son, el jardinero, la
camisa y el short, cuales se transforman en campera, falda y blusa,
respectivamente. Cuestión que genera que los niños, tengan con una sola prenda,
dos opciones en su armario.
De
esta manera, el proyecto busca proporcionar, a través de recursos y
herramientas de diseño, mayor accesibilidad al mercado de indumentaria infantil
nacional, industria en la cual, en los últimos años, sus precios generan que
cada vez menor cantidad de padres pueda adquirir ropa de calidad para sus
hijos.
Por
lo tanto, en primer lugar, es necesario entender las capacidades físicas y
psíquicas del niño en la edad para la cual se está diseñando, debido a que
estas características definirán cual es la concepción de la realidad que
presenta el usuario y cuáles son sus limitaciones. Por otro lado, se analiza la
evolución de la indumentaria infantil a lo largo de la historia, mientras que
también, la visión de este segmento en la actualidad por diseñadores
contemporáneos.
Además,
se desarrolla la situación actual de la industria nacional de la indumentaria
infantil, donde se estudia quienes conforman el mercado, el comportamiento de
los usuarios que acceden a él, teniendo en cuenta de los cambios sociales y
culturales que se presentan con los avances tecnológicos de la actualidad y
cómo este funciona económicamente.
Por
otro lado, al trabajar con un usuario con el cual hay que tener cuidados
especiales debido a sensibilidades que estos presentan, se realiza un análisis
de materialidades y recursos constructivos que no afectan a la piel del niño y
permiten que este pueda vestir libre y cómodamente las prendas creadas.
En
otro aspecto, para lograr diseñar estas piezas de indumentaria, se estudian
distintos elementos del diseño, la transformación y la funcionalidad, que
permiten que las prendas creadas puedan cumplir las funciones necesarias para
alcanzar el objetivo de este Proyecto de Graduación.
Así,
a través de estas prendas pensadas minuciosamente en base al usuario
correspondiente, los padres gastarán la mitad de dinero, debido a que,
comprando una prenda, adquieren dos, cuales presentan una nueva visión y
propuesta en la indumentaria infantil de Argentina.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación puede realizar aportes a la asignatura Taller
de Modas VI en la cual algunos de sus contenidos abarcan el trazado de moldería
infantil, es por eso que este proyecto otorga ideas para la transformación de
moldes bases. Por otro lado, la materia Diseño de Indumentaria VI, debido a que
esta propone la creación y desarrollo de un micro emprendimiento personal en el
área de moda, en el cual cada alumno diseña su propia marca y su identidad como
diseñador para la cual necesita estudiar el mercado en el cual va a insertarse,
por lo tanto, el proyecto puede ser una futura fuente de inspiración e ideas
referentes para la creación de nuevos emprendimientos. Por último, las
asignaturas Diseño de Accesorios I y II, tienen como objetivo insertar al
alumno en el mundo del diseño de autor, analizar este mercado tanto nacional
como internacionalmente y generar así colecciones de alta complejidad y
conceptos propios e innovadores dentro de este rubro, es por eso que, es
posible posicionar este Proyecto de Graduación como ejemplo para próximos
estudiantes que necesiten referencias.
