
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Imagen PyME
El Diseño de Interiores aplicado a las oficinas de Exilplast S.R.L.
Autor: Holfeltz, Daniela
Carrera: CCC en Diseño
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
La luz como material del diseño - El diseño de interior como parte de la imagen
corporativa de una marca - Los espacios para la sociedad - Influencia del Diseño de Interiores en el Ámbito
Laboral - Catálogo de diseño flexible - Habitar la identidad de marca - Empresa Citric - Agencia 75 Rediseño de Identidad Visual -
La influencia de la vivienda en el sujeto
- El color en el diseño de interiores
Palabras Clave:
branding
color
diseño de interiores
ergonomía
espacio
iluminación
productividad
pymes
Síntesis:
El
presente Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) titulado Imagen PyME, el
Diseño de Interiores aplicado a las oficinas de Exilplast S.R.L, corresponde a
la carrera de Diseño de Interiores (DI) y está situado en la categoría de
Proyecto Profesional ya que éste responde a una necesidad concreta y de
mercado, asimismo se enfocará en la necesidad de optimizar el espacio de
trabajo de una empresa nacional con proyección de crecimiento.
En
cuanto a la línea temática se ubica en Diseño y producción de objetos, espacios
e imágenes dado que, al ser abordado este proyecto desde la mirada del DI, el
objeto de estudio será el entorno laboral buscando desarrollar ambientes
confortables que favorezcan las relaciones interpersonales y el bienestar de
los empleados para influir en la productividad.
La
idea de este PID surge a través de la observación de una problemática frecuente
en las PyME argentinas las cuales no suelen recurrir al DI a la hora de mejorar
la productividad y el bienestar de sus empleados ya que generalmente priorizan
los medios productivos por sobre las herramientas no tangibles y dirigen su
foco sobre las situaciones más urgentes del día a día por desconocer el
potencial real de esta disciplina.
Se
tomará el caso particular de la empresa Exilplast S.R.L que tiene ciertas
problemáticas como falencias en la comunicación y el branding, problemas
edilicios, liderazgo vertical, entre otras.
La
pregunta problema que surge es ¿De qué manera se puede mejorar el estado de las
oficinas administrativas y espacios comunes de la PyME argentina Exilplast
S.R.L. para lograr un entorno más agradable que refleje la imagen de marca e
influya en el bienestar de los empleados para potenciar la productividad?
Para
responder a esta pregunta se analizará en profundidad a la empresa y se
concluirá con una propuesta de diseño global que permitirá demostrar que
mediante la realización de un proyecto de diseño centrado en el usuario (Design
Thinking o Pensamiento de Diseño) que incluya el análisis del branding (su
importancia y su relación con el DI), el estudio del espacio (el efecto sobre
las personas, creación de espacios productivos y tendencias), y la utilización
de las diferentes herramientas del DI (iluminación, color, mobiliario,
ergonomía), se puede mejorar el bienestar de los empleados y así lograr un
aumento en la productividad.
El
presente PID permite comprender el efecto que el DI tiene sobre el ser humano,
lo cual otorga mayor relevancia a esta profesión que se encuentra
constantemente en crecimiento, como así también demuestra la importancia del
branding para lograr la profesionalización de una empresa y obtener una ventaja
competitiva. Resulta indispensable comprender que en proyectos de espacios
laborales los ambientes deben plasmar el branding de la empresa y ser
coherentes con la identidad e imagen de marca.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Investigación y Desarrollo se puede relacionar con varias
materias vistas en la carrera de Diseño de Interiores. En primer lugar, a la
materia de Diseño, ya que se va a trabajar el espacio laboral y las distintas
herramientas utilizadas en el Diseño de Interiores. En segundo lugar, a la
materia de Comunicación Visual porque se analizará la imagen e identidad visual
de la empresa. Y en tercer lugar, a la materia Tecnología ya que se va a
trabajar sobre las distintas instalaciones que forman parte de una obra como
sanitarias y eléctricas.
