
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Comunicación Integral
SAAC, Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación
Autor: Mancuso, Yanina Paola
Carrera: CCC en Negocios de Diseño y Comunicación
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Descripción
del Diseño Gráfico en el marketing social y su relación con la dinámica
empresarial - Diseño
y responsabilidad social: Una propuesta multimedial para niños con discapacidad
auditiva - El
lenguaje de los menos, comunicación para los demás - La
aplicación de la semiótica al proceso del diseño - Integración
de chicos con y sin discapacidad - Generando
conciencia para un cambio de actitud frente a la discapacidad - Diseñar
para la total inclusión - Intervención
del Diseño Universal en la experiencia del usuario con discapacidad visual en
productos de consumo masivo - Tecnologías
emergentes
Palabras Clave:
accesibilidad
comunicación
diseño
integración
lenguaje
multisensorial
interactivo
Síntesis:
El
presente Proyecto de Investigación y Desarrollo, es un trabajo de diseño y
difusión, sobre la comunicación integral, el rol del lenguaje y los SAAC,
Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, para las personas
discapacitadas, cuya comunicación se ve disminuida o afectada, en Argentina. El
trabajo recibe el nombre de Comunicación integral: SAAC, Sistemas Alternativos
y Aumentativos de Comunicación y pertenece a la categoría de Proyecto
Profesional y la línea temática es Diseño y producción de objetos, espacios e
imágenes.
El
área en la que es desarrollado es en la Licenciatura en Negocios de Diseño y
Comunicación. Para la autora del presente Proyecto de Investigación y
Desarrollo, la vinculación con la carrera está dada en tres aspectos. Por un
lado, la temática central es la comunicación y el lenguaje, con foco en un tipo
de lenguaje particular, temas centrales en las carreras de Diseño y
Comunicación, desde las materias iniciales, hasta las avanzadas. Además, no
sólo se estudia teóricamente, sino que también, está intrínseco en el diseño
como disciplina. Por otro lado, la autora del Proyecto de Investigación y
Desarrollo, es Diseñadora Gráfica, especializada en Diseño de Packaging. El
conocimiento y la experiencia previamente adquiridos, posibilitan que el
trabajo cuente con un Proyecto Profesional, que implica piezas de diseño,
gráficas y corpóreas, y comunicación en línea. Por último, como estudiante de
la Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación, la autora, ha adquirido
los conocimientos necesarios para el desarrollo de negocios. En este caso, se
está realizando un trabajo integral, para el que se realiza una exploración y
un Proyecto de Diseño, que una vez finalizado, y con base en un plan
estratégico, podría ser llevado al mercado real.
El
Proyecto, se presenta como una excelente oportunidad para aplicar la disciplina
de Diseño y hacer un aporte a un sector de la sociedad que en muchos casos es
olvidado o marginado, por la falta de comunicación y carencia de conocimiento
adecuado. El problema del PID, es la falta de difusión y el escaso
conocimiento, sobre los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación.
Como parte de la solución a este problema, se busca generar conciencia, así
como también conocimiento, a través de la difusión, y el diseño atractivo, pero
claro y accesible.
El
objetivo general, del Proyecto de Investigación y Desarrollo, consiste en
desarrollar un Proyecto de diseño gráfico, corpóreo y digital, sobre el
lenguaje, la comunicación y los SAAC, en búsqueda de la difusión, de estos
últimos. Con respecto, a los objetivos particulares, se dividen en tres. Por un
lado, dar a conocer al diseño, como temática que da contexto al proyecto, así
como también su relación y aplicación en la discapacidad. Esto posibilita
contextualizar el alcance, posibilidades de implementación e impacto del Diseño
y la Comunicación, en la actualidad. Por otro lado, comprender y ejemplificar
los usos y funciones de la comunicación y el lenguaje, en la sociedad,
vinculados especialmente con la discapacidad. Además, desarrollar la temática
del lenguaje, como situación cotidiana y como factor central del diseño, sus
características y clasificación. Por último, presentar la temática de los SAAC,
tanto de modo teórico, mediante la indagación, como práctico, mediante la
planificación y el desarrollo del proyecto profesional, los SAAC, sus
características e implementación. Además, se realizará una reseña, sobre los
sistemas actuales de comunicación, desde lo gráfico y corpóreo, hasta el auge
de lo digital con los sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales.
Finalmente, se concluirá el PID, con un recorrido, sobre los aspectos técnicos
del Proyecto Profesional de Diseño y Comunicación, que incluirá una pieza
corpórea.
Para
la recopilación de la información necesaria para llevar a cabo el presente
Proyecto de Investigación y Desarrollo, se utilizará principalmente,
información cualitativa. Ésta será compilada a partir de la búsqueda en fuentes
bibliográficas. También será posible realizar trabajos de campo a través de
entrevistas a profesionales en el área.
Producción de contenidos curriculares
La
disciplina de diseño tiene como objetivo comunicar, por ende, todas las
materias de la carrera, estarán vinculadas en mayor o menor medida y de un modo
más o menos directo, con la comunicación y el lenguaje, dependiendo de la
asignatura. Sí bien existen materias, que hacen foco en ambas temáticas
proporcionando un mayor desarrollo teórico, no se llega a profundizar
implicando indagaciones posteriores, así como también sucede con los aspectos
históricos, que comprenden fenómenos sociales, culturales, políticos,
económicos e industriales que dan origen al diseño y la comunicación, per sé.
El
surgimiento del proyecto, se dio en el marco de la Licenciatura en Negocios de
Diseño y Comunicación, donde durante las asignaturas se han ido adquiriendo
conocimientos y desarrollando de modo práctico, proyectos con simulación
profesional, desde los aspectos de la planificación estratégica, comercial y
comunicacional. Estos conocimientos recientemente adquiridos dieron el
fundamento para que, en conjunto con los previamente obtenidos sobre normas y
desarrollo de diseño, a lo largo de la carrera de grado de Diseño Gráfico y la
especialización en Diseño de Packaging, fuera posible diseñar el proyecto
presentado.
Cómo
propuesta personal, se considera que sería positivo que desde las exigencias
académicas se promoviera la integración de personas con discapacidad,
incluyendo proyectos y actividades que apunten a realizar diseños accesibles.
Esto podría implicar trabajar en mayor medida con los aspectos sensoriales, así
como también con lenguajes a los que el común de la gente no está habituada o
bien, interiorizada. De este modo, desde el contexto académico sería posible
informar y motivar a trabajar en temáticas afines a la accesibilidad y la
discapacidad, tanto académicamente, como posteriormente a nivel profesional,
así como también simultáneamente, generar piezas de utilidad que puedan ser
posteriormente implementadas.
