
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Re Branding de la marca país de Colombia
Una estrategia de posicionamiento o una campaña publicitaria más
Autor: Millan Guaita, Jeniffer
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Cine
colombiano - Marca
país Israel - Marca
país: Estrategias de comunicación orientadas al posicionamiento de Colombia
como destino turístico emergente en la demanda internacional - Un
carnaval de Colombia para el mundo - Estrategias
de Marca país - Marca
país Argentina - Marca
país Panamá - Guatepeor,
Guatemala, Guateamala - Morgan
Frik
Palabras Clave:
branding
diferenciación de producto
estrategia de comunicación
identidad
mercado
posicionamiento
valor de marca
marca país
Síntesis:
El
presente Proyecto de graduación titulado: Re branding de la marca país
Colombia, ¿una estrategia de posicionamiento o una campaña promocional
turística? Pertenece a la carrera de publicidad y se encuentra inscrito en la
categoría de Investigación, en la línea temática de medios y estrategias de
comunicación.
La
globalización es un proceso dinámico que abarca temáticas económicas, sociales,
culturales y tecnológicas, la cual ha permitido la conexión entre los países del
mundo y con ello la construcción de relaciones cada día más estrechas,
fomentando el intercambio cultural, el crecimiento de los mercados y el consumo
mundial.
El
crecimiento de los mercados hace que cada día existan más marcas,
anteriormente se utilizaban con el
propósito de simplemente designar
productos para poder identificarlos, en el momento en que todo se empezó a
estandarizar aparece la necesidad de distinguir determinado producto o servicio
de otros de su misma clase, el proceso de crear una identidad propia para
lograr diferenciarse. Es el paso de dejar de vender productos para satisfacer
las necesidades del mercado e iniciar el proceso de entender al consumidor como individuo, sus
intereses, su comportamiento y poder crear un lazo mucho mas fuerte.
Para
los países fue necesario pensar e implementar otra forma de producir, de
comercializar y de relacionarse en el nuevo entorno global, una era global
marcada por el avance tecnológico el cual permite estar cada vez más cerca,
enfocado principalmente en la creación de una identidad que le permitiera
exponer todos aquellos atributos y características
propias de cada país que lo hacen único pero que al mismo tiempo le permita
asumir una postura competitiva que no solo les permita expandirse a nivel
nacional sino también internacionalmente
es así como aparece el termino marca país. A través del presente proyecto de
grado se ha propuesto investigar acerca
del proceso de gestión de marca de la marca país de Colombia y poder analizar
desde esta perspectiva que pasa actualmente con la marca tras su segunda
modificación.
¿Qué
es una marca? Es la identidad como bien
se definió anteriormente, la cual está
constituida por dos puntos de vista, el
del consumidor y la realidad expuesta
por la propia marca. En el caso de la marca país se crea una identidad
explicita que en muchas ocasiones puede ser errónea, por esta razón este
proyecto estará enfocado en poder entender desde el concepto de gestión de
marca el proceso por el cual deben atravesar todas y cada una de ellas para
cumplir sus objetivos y alcanzar el éxito.
Colombia
es un país que ha sido marcado por sus registros históricos negativos,
asociados a problemáticas como la droga, el narcotráfico y la violencia lo cual
le ha traído consigo muchas dificultades, por esta razón el objetivo de este PG
se enfoca en analizar el papel que ha jugado la marca país desde sus inicios y
la efectividad a través del re branding actualmente, visto desde los parámetros
de gestión de marca teniendo en cuenta que el objetivo principal de la marca
país es generar una estrategia de posicionamiento que ofrezca una perspectiva
positiva en la cual se destaquen todos y cada uno de los atributos positivos de
cada país desarrollando un plan de comunicación
en pro del posicionamiento, del desarrollo de identidad de marca que no
solo es para el exterior sino que de igual forma se construye internamente y es
de manera constante, por tal motivo se pretende poder establecer como se debe
desarrollar una marca país para que funcione con una estrategia de posicionamiento y no sea
confundida con una campaña promocional turística, Colombia un país que tiene
tantos atributos positivos para ofrecerle al mundo, es necesario saber hoy en
día cual es la percepción que se tiene sobre Colombia ante el mundo y llevar la
marca a otros escenarios es necesario destacar que una marca puede volverse
tangible a través de su identidad y
materializarse en un discurso donde logra expresar sus valores, su personalidad
el principal vínculo con el consumidor.
Producción de contenidos Curriculares.
El presente proyecto de graduación se relaciona directamente con casi todas las materias troncales de la carrera de publicidad, en primer lugar lo relacionamos con publicidad uno la cual está basada en la introducción a la publicidad y los procesos comunicativos, en el cual se abordan temas cruciales como el desarrollo del bief, la herramienta más importante para llevar a cabo el desarrollo de una campaña y poder analizar cada uno de los aspectos que intervienen en el desarrollo de la misma. Publicidad dos es de vital importancia para el desarrollo de este proyecto ya que aborda todo lo relacionado con la comunicación y los medios, la diferencia entre cada uno de ellos, sus ventajas y desventajas, la forma en cómo se manejan lo cual te contextualiza en lo que sucede en el marco de la comunicación actual y su implementación, la cual tiene continuidad en campañas publicitarias I y II en las cuales se trabaja con casos reales y se da un paso de la teoría a la experiencia. Por su parte publicidad tres está relacionada con todo lo que tiene que ver con creatividad, redacción publicitaria, conceptos creativos, copy y bajada, a pesar de que no se realizó una campaña en el presente PG, fue posible hacer críticas desde lo ya elaborado teniendo presente una serie de patrones establecidos por una materia muy importante llamada diseño de marca e imagen la cual remite a toda la parte visual de la marca, vista desde la construcción y gestión de marca y de esta manera desde un punto de vista personal poder exponer cual es nuestra posición de manera argumentada sobre lo planteado por otra agencia para determinada marca, permite el análisis del manual de marca, paleta cromática, tipografía, y la síntesis conceptual. Publicidad cuatro a pesar de no tener mucha relación por que se enfoca en marketing directo en el punto de venta, logra abrir un poco el panorama de las herramientas que las diferentes empresas utilizan para llegar al público u otros públicos, en este caso acciones de btl, merchandasing, publicidad no tradicional recursos que siempre se van a implementar haciendo uso de creatividad que permitan salirse del esquema básico. Y finalmente publicidad seis materia enfocada en el marketing digital, con lo que se mueve el mundo hoy en día, la implementación de las redes sociales como un puente que conecta cada vez más la marca con sus consumidores creando relaciones más estrechas y sólida.
Al ser
un proyecto perteneciente a la categoría de investigación es necesario destacar
que fue de gran aporte la materia investigación de mercados dentro de la cual
se analizó las técnicas cualitativas y cuantitativas de la investigación de
mercados, lo anterior permite darle un mejor cierre al proyecto al desarrollar
todo un trabajo de campo que aporta información valiosa y conocimiento al PG.
