
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Imagen visual de una productora
Diseño y desarrollo de la imagen visual de la marca REDEYE AUDIOVISUALES
Autor: Morejón Sarteschi, Alejandro Néstor
Carrera: Diseño de Imagen y Sonido
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Empresas y Marcas
Área: Multimedia
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Producciones digitales, un mundo sin barreras
- Green Age - Be Art. - Producciones
Audiovisuales Transmedia - La realización
cinematográfica independiente - Cassette
Records - MagicianMusic.net - Jane Levin Event Planner - El poder de los Motion Graphics - Desarrollo de marca e identidad corporativa
Palabras Clave:
audiovisual
desarrollo de marca
identidad visual
imagen corporativa
imagen de marca
imagen institucional
visual
diseño de imagen y sonido
Síntesis:
El presente Proyecto de graduación se titula: Imagen visual de una
productora. Diseño y desarrollo de la imagen visual de la marca REDEYE
AUDIOVISUALES. El cual tiene como origen la carrera de Diseño de Imagen y
Sonido, y se enmarca en la categoría de Proyecto Profesional y bajo la línea
temática de Empresas y Marcas, ya que trata acerca de la creación de la imagen
visual de la marca anteriormente mencionada, para ser aplicada en una posible
productora audiovisual en la ciudad de Puerto Madryn - Chubut.
Este Proyecto de Graduación, busca la manera de configurar el
diseño y el desarrollo de la imagen visual para poder ser aplicada de forma
correcta a la marca de una productora audiovisual, la cual se dedicará en
principios a cubrir eventos socios culturales, deportivos a motor y de
aventura, institucionales, documentales y contenidos destinados tanto al turismo,
como también a la cultura regional y zonal.
A modo de comienzo del presente escrito se realizará una
descripción acerca de lo que consiste la labor de un Diseñador de Imagen y
Sonido, por lo cual, al principio se elaborará una introducción al diseño
audiovisual que permita comprender su trabajo.
Para llegar al diseño de una imagen visual es necesario comprender
como ésta se encuentra compuesta, es por ello que se tratarán los temas en
cuanto a la identidad y la imagen corporativa. Debido a que el término imagen
es muy polisémico, se comentará acerca de sus diversos significados y niveles
que posee, para luego poder comprender de manera más sencilla, sin confusiones,
en que consiste la imagen corporativa y la identidad visual.
Seguidamente, se abordará a la identidad pero desde la gráfica
visual, en la cual se explicará en que consiste y cómo surgió. También de forma
breve se hablará acerca de cómo surgieron las marcas y los diferentes tipos que
existen. A modo de concluir este punto en particular se explicará cuáles son
los elementos constitutivos de la identidad visual, los cuales permitirán luego
aclarar en qué consiste un manual de identidad visual y cómo se encuentra
compuesto por ellos y sus posibles diferentes usos.
Dado que éste Proyecto de Graduación tiene como finalidad ser
aplicado en una posible productora audiovisual que se radicará en la ciudad de
Puerto Madryn, se indagará acerca de la situación del mercado de dichas
prestadoras de servicio de la ciudad patagónica y sus alrededores, debido a
esto, se tendrán en cuenta las opiniones de los distintos profesionales
existentes del lugar y se explicará en base a ellos el mercado existente. Como
agregado de éste punto, también se llevará a cabo una investigación en cuanto a
algunas de las productoras audiovisuales de la ciudad de Buenos Aires Capital,
la cual tendrá por finalidad recabar datos acerca de sus nombres, sus
servicios, sus páginas Web y el idioma disponible, redes sociales y si poseen
una imagen visual de su marca.
Finalmente, a modo de conclusión del Proyecto de Graduación se
desarrollará la marca teniendo en cuenta lo anteriormente descripto, y en base
a ello se diseñará un manual de identidad visual, el cual será la justificación
y la respuesta del Proyecto de Graduación.
Producción de contenidos curriculares
El
presente Proyecto de Graduación se encuentra en cierta forma relacionado con al
menos dos asignaturas, una de ellas fue Producción Digital IV dictada por
Germán Sánchez Pimentel; la cual se podría afirmar que sirvió como disparador
del Proyecto de Graduación, ya que durante la asignatura se realizó una
investigación acerca de las marcas y posteriormente se diseñó un manual de
identidad visual como trabajo práctico. Si bien en la materia no se abordó
desde un punto de vista netamente teórico como se desarrolló el presente
escrito, sirvió para despertar el interés acerca del tema. Otra de las
asignaturas fue Diseño de Imagen y Sonido IV, dictada por el profesor Fernando
L. Rolando, durante la cursada se realizó un trabajo práctico el cual constaba
en el rediseño de una marca existente y su posterior relanzamiento con
características específicas para ser aplicadas en las diferentes redes
sociales, las cuales se debieron analizar y decidir cuáles de ellas eran las
más convenientes. Este ejercicio en particular se abordó desde el punto de
vista de las marcas dos punto cero, por lo cual se debió elaborar un rediseño
gráfico del isologotipo de la marca y aplicarlo en diferentes plataformas
sociales. También se realizaron animaciones bidimensionales y se grabaron
varios videos que en cierta forma poseían una interactividad limitada entre
ellos en base a los links dentro de la plataforma YouTube.
