
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Planeamiento de una campaña online para generar awareness de marca
Caso: Crazy People - Escuela de Roller
Autor: Padula Iglesias, Clara
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Finca
Agostino - Nuevos
cambios en la Publicidad Online - Creación
de valor para HTC en Argentina - El
youtuber como influencer audiovisual - Crossroads
- Siesta
Express by Howard Johnson - Reconstrucción
Marcaria: La Delia S.R.L. - Posicionamiento
de Distribuidora Florida Boutique - Balzam
Esencial: Posicionamiento Sensorial - Creación
de identidad a una marca fotográfica de turismo en la Patagonia - Complejo
Cabañas del Mar
Palabras Clave:
branding
campaña
comunicación
estrategia
identidad
publicidad
redes sociales
marketing
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación: Planeamiento de una campaña online para
generar awareness a la marca, se encuentra dentro de la categoría de Proyecto
Profesional y pertenece a la línea temática de Medios y estrategias de
comunicación, correspondiente a la carrera de Licenciatura en Publicidad.
Éste
tiene como finalidad generarle awareness a la marca Crazy People - Escuela de
Rollers, a través de una campaña en redes sociales. La problemática que inspiró
este trabajo fue la notable falta de estrategias de comunicación que presentan
las empresas del rubro mencionado.
Para
realizar el marco teórico del PG, se hará foco en la estrategia y en la
comunicación publicitaria, adaptándolo a los medios comunicacionales actuales y
redireccionando la teoría en cómo generar awareness para la marca.
Ante
el panorama mencionado, el PG sugiere el desarrollo de la identidad de la marca
analizada, el cual funciona de modelo para otras marcas del mismo mercado. En
base a la identidad marcaria se desarrolla una campaña en redes sociales, la
cual de la misma manera funciona como modelo para otras escuelas de rollers, en
términos de objetivos en plataformas digitales y definición de métricas para
poder medirlos.
Durante
la creación de la identidad se presentó un notable esfuerzo por lograr que la
marca tenga un valor diferencial, es decir, valores y beneficios que le
produzcan una ventaja competitiva con respecto a las otras marcas.
En
consecuencia, no solo se pretende que Crazy People logre una campaña exitosa y
logre alcanzar el objetivo de awareness, sino que logre construir valor de
marca a largo plazo y que se posiciones como el top of mind del mercado.
Producción de contenidos curriculares
El
presente Proyecto de Graduación tiene directa vinculación con diferentes
materias que fueron cursadas durante la carrera profesional, las cuales son:
Publicidad VI, Campañas publicitarias I y II, y Empresas publicitarias II. La
cursada de Publicidad VI tomó un rol notable en la creación del capítulo 5 en
donde se llevó a cabo la campaña en medios online, ya que durante la cursada se
aprendió sobre las redes sociales y cómo generar estrategias de contenido.
En
cuanto a la cursada de Campañas Publicitarias I y II, se analizaron los
distintos autores que luego fueron sustento indispensable para la creación del
marco teórico del PG. Se aprendió cómo crear estratégicamente una identidad
marcaria, cómo crearle valor a la misma en base a los consumidores, se vio
branding, y el vínculo y la relación que deben tener la comunicación interna y
externa de una marca para que esta sea coherente.
Por
último, en la asignatura Empresas Publicitarias II se vieron los contenidos
acerca de medios online y offline, así como también estrategias de comunicación
y de contenidos. Asimismo fue parte del aprendizaje entender la adaptación de
objetivos según la necesidad de cada marca, así como también establecer las
métricas de las redes sociales, para más adelante poder realizar una evaluación
sobre las mismas.
Sin
embargo, se debe hacer hincapié en la importancia que sostienen las redes
sociales en la actualidad. Estas forman parte del canal de comunicación
obligatorio para cada empresa que se encuentre en el mercado, sea grande o
pequeña. Esto se debe a que los segmentos de todas las marcas se encuentran en
ya sea Facebook, Instagram o cualquiera de las otras plataformas online. Por
esta razón es considerable proponer que la facultad ofrezca una materia
dedicada a generar estrategias, planeamiento y medición de resultados en las
redes sociales. De la misma forma que Publicidad II se basa en generar campañas
reales en los medios tradicionales, con reales se refiere a planillas con
precios y fórmulas para generar las mismas, debería existir una materia que se
base en la creación exclusiva de campañas en las plataformas digitales. En
donde se enseñen objetivos de medios online para cada plataforma, en donde se
especifique las distintas métricas que tiene cada objetivo, y que ofrezca información
y explicaciones acerca de la lectura de los análisis que ofrecen las redes
sociales y cómo se las puede usar para mejorar el rendimiento futuro y crear
contenido más eficiente. De modo semejante, se debe ofrecer como parte del
programa materias sobre las campañas de Google Search y Google Display, ya que
las mismas también forman parte de los estímulos que reciben los consumidores
en el día a día.
