
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
LocaliSalud
Optimización comunicativa del sector salud en CABA a través del diseño UX
Autor: Restrepo Rendón, Juan Pablo
Carrera: Licenciatura en Dirección de Arte
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Binder, el vínculo de los directores de arte
- Insight - Homeless Help - Aplicación móvil: UNA - Wali: tu billetera nocturna - Fiat Comunicación Innovadora - Redes Publicitarias - Multiplicidad digital - Responsive - TEAcompaña. Portal web
Palabras Clave:
digital
interfaz
publicidad
branding digital
tecnologías de la información y la comunicación
experiencia de usuario
centro médico
plataforma digital
aplicación móvil
Síntesis:
El presente
Proyecto de Graduación, titulado LocaliSalud, optimización comunicativa del
sector salud en CABA a través del diseño UXcorresponde a la carrera de
Dirección de Arte Publicitario, se enmarca en la categoría de Creación y
Expresión y sigue la línea temática de Nuevas Tecnologías, ya que propone la
solución de la problemática que tienen los canales de comunicación de los
centros prestadores de servicios médicos y sus usuarios a través de la
implementación de un aplicativo móvil diseñado bajo los estándares del diseño
de experiencia de usuario.
El presente
Proyecto de Graduación aborda la problemática comunicacional de las entidades
prestadoras de servicios de salud en Buenos Aires y sus ciudades circundantes
en cuanto a la ubicación geográfica de sus puntos de atención, teniendo en
cuenta múltiples variables como la obra social o salud prepagada a la que están
adheridos los usuarios, el nivel de sus planes de afiliación, la especialidad
requerida, cercanía, entre otros, representa un caso de estudio claro que
ejemplifica la falta de una intervención innovadora en sus métodos de
comunicación digital, la cual es requerida con urgencia, debido a que los
constantes avances tecnológicos actuales ocurren cada vez con mayor frecuencia
y las industrias pueden verse rezagadas si descuidan susplataformas de
interacción con los usuarios de sus productos y/o servicios, en este caso el
sector de la salud.
En marco de lo
antedicho, el presente Proyecto de Graduación expone los factores más
relevantes que se deben tener en cuenta en la elaboración de un proceso de
experiencia de usuario con el fin de demostrar el valor profesional, desde el
punto de vista estético y visual, del director de arte dentro de dichos
procesos, siempre teniendo como foco principal la resolución de la problemática
de manera que, finalmente, resulte en provecho para el usuario final de las
interfaces y funcionalidades construidas y ofrecidas dentro del aplicativo
móvil.
Posteriormente se
recopila la teoría pertinente sobre la creación y desarrollo de marcas,
haciendo énfasis en aquellos procesos de identidad corporativa dirigidos a
soportes digitales y pantallas. Lo antedicho debido a la naturaleza que
responde el aplicativo a desarrollar, con un carácter netamente digital y
construida para dispositivos móviles.
También se estudia
en profundidad en el presente Proyecto de Graduación sobre las plataformas
digitales y sus orígenes, pero sobre todo de las tendencias a las que se han
visto sometidas en los últimos tiempos y la evolución que han tenido hasta la
actualidad, reconociendo los patrones de implementación que puedan brindar
mejores resultados para el aplicativo a desarrollar.
Por último, se hace
un estudio con un recorte poblacional de potenciales usuarios, los cuales son
abordados con preguntas cuyas respuestas pueden enriquecer en gran medida la
etapa posterior de diseño de experiencia de usuario.
El Proyecto de
Graduación culmina con el proceso de diseño de experiencia de usuario teniendo
en consideración todas las teorías y datos recopiladas con anterioridad,
asegurando al máximo el óptimo funcionamiento de los canales de comunicación de
los centros médicos con sus usuarios a través de una plataforma móvil digital
integrada.
Producción de contenidos curriculares
En el presente
Proyecto de Graduación es posible establecer una relación con el contenido
curricular de la asignatura Dirección de Arte III, la cual está enfocada en la
creación de piezas publicitarias para medios digitales y constituye uno de los
ejes principales de la carrera Licenciatura en Dirección de Arte Publicitario.
Esta materia es la que posee una mayor vinculación entre el presente Proyecto de
Graduación y los contenidos curriculares de la carrera. No obstante, es
pertinente destacar la necesidad de una actualización para las carreras afines
al diseño en la facultad, en donde se incluyan contenidos novedosos sobre el
diseño de experiencia de usuario haciendo énfasis en las nuevas tendencias
tecnológicas y comportamentales de la sociedad actual, cuya relevancia es
evidenciada en el presente Proyecto de Graduación.
Otras materias de
la carrera como Diseño e Imagen de Marcas e Imagen Publicitaria IV también
jugaron un rol importante y significaron un gran aporte para la realización del
presente Proyecto de Graduación.
