
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Estrategia emocional y experiencial en medios online
Caso: Tråd
Autor: Sanmartín, Olivia
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Complejo
Cabañas del Mar - Besha cueros - Identidad
para diferenciar - Café Tolouse - Hard
Candy, indumentaria feminine online - Amara Indumentaria - Berlín - Sailor
Jerry: Tattoo Bar - Finebrood Camperas de cuero - Brand Pr.
Vínculos, emociones y experiencias -
Palabras Clave:
branding
comunicación
creación
identidad
posicionamiento
publicidad
redes sociales
pymes
marketing de experiencias
Síntesis:
El presente
Proyecto de Grado se desarrolla con la finalidad de abordar el branding de la
marca en el mercado argentino femenino de bolsos y carteras de cuero, más
específicamente se desarrolla una estrategia de branding emocional para generar
valor en la marca Tråd a través de experiencias, con el objetivo de
posicionarla y lograr su lanzamiento efectivo en el mercado. Su realización
surge a partir de una situación problemática detectada en el mercado
mencionado, radica en que la moda ejerce influencia en el rubro, exigiendo
constantemente productos nuevos, que sigan las tendencias, de modo que las marcas de carteras insertas
en la actualidad, bajo el contexto mencionado donde el cambio y la
actualización son constantes, se tornan homogéneas, solo tienen en cuenta lo
que está de moda, para satisfacer únicamente una necesidad de pertenecer, los
productos que comercializan son similares entre sí, sumado a que utilizan una
comunicación lineal y análoga, al mismo tiempo abundan las marcas que
comercializan carteras, tornando dificultosa la distinción por sobre el resto.
Por tal motivo,
para la realización del PG se realizó trabajo de campo, no solo se entrevistó a
especialistas en comunicación, redes sociales, marketing y moda, sino que
también se realizó una observación no participativa de la comunicación en redes
sociales de cinco marcas femeninas de carteras, con el propósito de analizar
las estrategias y contenido más frecuentes en el rubro. A partir de lo cual, se
sustenta la estrategia comunicacional que posicionará a Tråd y la diferenciará
de la competencia, basada en las experiencias de las consumidoras con la marca;
dicho concepto se extenderá en cada uno de los ámbitos de Tråd. La comunicación
de la marca se realizará principalmente a través de las redes sociales y
el contenido minucioso y elaborado
resultará fundamental para la identificación de las consumidoras, el
posicionamiento de Tråd y la diferenciación con la competencia.
Producción de contenidos curriculares
El presente
Proyecto de Grado, puede ser relacionado con cuatro de las asignaturas cursadas
a lo largo de la carrera Licenciatura en Publicidad, de acuerdo al plan de
estudios abordado. Una de las materias es Publicidad IV, en la misma se
incentiva a los alumnos a utilizar y desarrollar, a partir de la creatividad e
innovación, estrategias competitivas, para elaborar planes comunicacionales
integrales, tanto en medios tradicionales como no tradicionales. Durante la
cursada se trabajó con una marca real, existente, a través del desarrollo y
lanzamiento de comunicación tanto en redes sociales como en medios
tradicionales, o mismo a partir de alianzas de marcas a través de espacios
vinculares. El contenido y la experiencia abordados durante la asignatura proporcionaron
un panorama general, que fue útil a la hora de desarrollar la estrategia
comunicacional de la marca Tråd y, fundamentalmente, al seleccionar los medios
convenientes. Por otra parte, Campañas Publicitarias I y II y Empresas II,
fueron tres asignaturas que sirvieron de sustento teórico para la realización
del siguiente Proyecto Profesional; a lo largo de las cursadas de Campañas
Publicitarias I y II se abordaron y analizaron conceptos teóricos de una serie
de autores que sirvieron como sustento del PG, algunos de los contenidos
trabajados fueron la construcción de la identidad de marca, en cada uno de sus
escenarios y aspectos, la creación de valor, el desarrollo de un plan de
branding, junto a cada uno de los elementos
que le dan sustento a una marca, su cultura corporativa, la coherencia entre el
ámbito externo e interno, el análisis del entorno, el mercado y la competencia,
entre otros. Cada uno de los conceptos mencionados fue aplicado a un proyecto y
marca en particular seleccionado por el alumno, lo cual sirvió como experiencia
para aplicar la teoría a un caso real y darle mayor solidez a los distintos
conceptos. Al mismo tiempo, utilizando la misma metodología, en Empresas
Publicitarias II se abordó el planeamiento de la comunicación estratégica y
generación de contenidos para las marcas en medios online y offline, lo cual
sirvió como sustento a la hora de desarrollar el plan de medios y la estrategia
comunicacional online de Tråd.
De todas formas, es
relevante destacar que en las distintas disciplinas de la asignatura no se
abordan específicamente y en profundidad las redes sociales y la realización de
comunicación publicitaria en las mismas, no se enseña cómo ejecutar campañas en
las mismas, las métricas utilizadas para medir resultados son tratadas en
líneas generales. Al mismo tiempo, no se desarrollan otros medios online de
comunicación publicitaria que excedan las redes sociales, y considerando el
contexto actual donde los medios online son fundamentales para el desarrollo de
la comunicación de las marcas, es preciso que dichos medios, conceptos y
herramientas sean abordados en profundidad y de forma detallada.
