
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Reinicio Ecológico
Bolsas que crean Conciencia
Autor: Aquino, Ana Lorena
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Reinicia.
Compacta. Recicla - Los
Plásticos y sus riesgos para la salud y el medio ambiente - Nuestra
evolución no debe dañar al planeta - Los
límites entre el medio ambiente y la industria - Envase
Plástico - El
Rumbo Verde en la Tecnología - SF
Bolsas Ecológicas - Bolsas
Plásticas en la Ciudad de Buenos Aires - Eco
y Diseño - Brisa
Verde
Palabras Clave:
diseño industrial
ecología
packaging
plástico
sociedad de consumo
marketing
Síntesis:
El presente Proyecto de Grado titulado
Reinicio Ecológico: Bolsas que crean Conciencia, de la carrera Diseño
Industrial, se enmarca en la categoría de Creación y Expresión, a través de la
línea temática de Diseño y Producción de objetos, espacios e imágenes.
La
idea de este trabajo surge de la verdadera realidad sobre las bolsas de tela
que se utilizaron a partir del año 2017, para contrarrestar la contaminación
que generaban las bolsas plásticas por el uso del material biodegradable como
materia prima de las mismas, repartidas en los comercios y específicamente en
los supermercados. Debido al interés de analizar por qué no se aprovechan las
alternativas sustentables de reciclaje en Argentina. Es por eso que desde la
disciplina del diseño industrial, se detectó una manera de lograr a través de
un planteamiento de fabricación diferente y ecológica del material plástico
para el rediseño de este producto.
Logrando
analizar y dar a conocer las diferentes realidades que se viven en el marco
social, de producción y marketing de las bolsas plásticas, y también de tela.
Como a partir de publicidades, empresas o el mismo gobierno de la ciudad se han
realizados cambios no beneficiosos para este objeto cotidiano y cuáles serían
las mejores posibilidades que se le podrían proporcionar a bolsas ya fabricadas
o que estén en la calle, para poder reutilizar, reciclar o reducir el material
ya producido.
Por lo
tanto, la finalidad de este PG es lograr un aporte a la sociedad y a las
industrias argentinas, reactivando un material que ha sido descartado por falta
de tecnología y conciencia. Reincorporar en el mercado la bolsa plástica de
manera ecológica sin causar daños al medio ambiente.
Producción de contenidos curriculares
El
presente PG se relaciona directamente con dos materias principalmente de la
carrera Diseño Industrial. Como tema principal de este PG, la ecología, se lo
adjunta a las materias de Materiales y Procesos, ya que varios de los temas
mencionados más adelante, fueron dados en estas materias, como los mismos
procesos de fabricación del plástico.
También
el tema de la ecología en los ciclos de vida de un producto fueron análisis
realizados en estas materias.
Otra
de las materias con la que se podría vincular este trabajo es la de
Planificación de la Producción, ya que se es la materia que logra alcanzar cada
punto de un producto en su proceso de fabricación, comercialización y fin de
vida.
Y por
último, quiero mencionar una materia que quizás si no estaría en el plan de
estudio, gran parte de este trabajo no sería posible. Comercialización, que
gracias a esta se puede hablar de marcketing, publicidad, y diferentes puntos
que toca la bolsa de supermercado.
