
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El diseño Industrial y las enfermedades psicomotrices
Propuesta de mate universal para enfermos de Parkinson
Autor: Fabiani, Alessandro Tomas
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Relaciones
saludables - La
humanización de la tecnología - Objetos
que curan: el diseño industrial en los tratamientos médicos - Enfermedades
Profesionales Crónicas - Utilizar
un objeto sin ayuda de terceros - Diseñando
inclusión - ADN
emocional - El
legado del hombre - Un
objeto que vale mil palabras - Discapacidad
sin limitaciones
Palabras Clave:
diseño de producto
diseño industrial
patrimonio cultural
producto cultural
inclusión social
Síntesis:
El
siguiente Proyecto de Graduación, titulado El Diseño Industrial y las
enfermedades psicomotrices, Propuesta de mate universal para enfermos de
Parkinson, se inscribe en la categoría Creación y Expresión. Asimismo, la línea
temática seleccionada es Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes ya
que la finalidad de este Proyecto de Grado es poder desarrollar un producto
tangible que pueda ser el vínculo entre esta enfermedad y la acción de tomar
mate.
Se
propone evidenciar como el Diseño Industrial puede optimizar la interrelación
entre pacientes diagnosticados con Parkinson y actividades cotidianas ligadas a
prácticas culturales de carácter gastronómico en Buenos Aires en la actualidad.
Partiendo de este tema, el siguiente Proyecto de Graduación tiene como objetivo
identificar las distintas problemáticas que sufre una persona con problemas
motrices, precisamente, la Enfermedad de Parkinson, enfermedad degenerativa que
deteriora el movimiento de sus afectados a lo largo de su vida y, gradualmente,
sus síntomas, motores y no motores, se agravan afectando su vida social y su
capacidad de ser autosuficientes. Además, se detallará como esta enfermedad le
limita al individuo a seguir llevando acabo sus costumbres, como la de tomar
mate, rito cultural muy importante en Argentina ya que una gran cantidad de
personas son partícipes de esta actividad cultural gastronómica a diario.
Asimismo,
se especificará las distintas soluciones y características que existen en el
mercado para reducir los efectos de los síntomas motores en productos hápticos.
También se detallarán las características del mercado argentino de mate para
determinar si estos son, y en qué medida, aptos para ser usados por pacientes
de Parkinson.
Por
último, se buscará la solución más viable, desde el punto de vista del diseño
de productos inclusivo, para diseñar un mate que pueda disminuir los efectos
motores que la enfermedad manifiesta.
Producción de contenidos curriculares
El
Proyecto de Graduación se vincula con la asignatura Taller de producción V ya que
aborda el tema de ergonomía y otorga herramientas, como la antropometría, para
poder solucionar problemáticas y ayudar a la toma de decisiones de diseño. En
esta materia se explica el concepto de diseño universal y cómo lograrlo.
Además, se brindan nuevas formas de entender la interacción entre usuarios y
productos.
Por
otro lado, el proyecto se relaciona con la asignatura Diseño industrial IV. En
esta asignatura, al ser la integral de la carrera, se ejerce todo lo
previamente incorporado de otras materias. En ella se aprende a afrontar la
creación de un producto, y posteriormente, llevarlo a cabo, diseñando con
conocimiento real sobre la producción del objeto y sus materiales.
Por
último, la materia Materiales y procesos V brinda las herramientas y los
conocimientos necesarios para efectuar, de manera correcta y legible, un plano
técnico que luego podrá ser utilizado para la producción del objeto. Además, se
desarrollan resoluciones tecnológicas de mucha importancia. También, se utiliza
conocimiento incorporado en Materiales y procesos II y III. Al brindar
información sobre los materiales, como se producen y como se vinculan entre si,
que se utilizaran para el producto final.
Por último,
se vincula a la materia electiva, en la carrera de Diseño Industrial, la
materia de Cultura popular, al brindar conocimiento y bibliografía sobre los
como características de una población se vuelven patrimonio cultural.
