
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La influencia del uso e estereotipos sobre mujeres adolescentes
Análisis de la revista Para Teens
Autor: Fecchino Vieyra , Marina
Carrera: Licenciatura en Dirección de Arte
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Los
diarios como catalizadores del consumismo - El
diseño del consumo - Imágenes
cristalizadas - Me
acuerdo de la publicidad - Consumidores
identificados - La
mujer Vougue Argentina - Dejar
de vivir para vivir dentro de la Publicidad - El
hombre en la publicidad - ¿Por
qué consumimos? - Retoques
fotográficos en tiempos modernos
Palabras Clave:
creatividad
director de arte
editorial
estereotipo
mujer
revista
sociedad
adolescencia
Síntesis:
El presente Proyecto de Grado titulado: La
influencia del uso de estereotipos sobre adolescentes mujeres, pertenece a la
carrera Dirección de Arte Publicitario, se desarrolla en la categoría de
Investigación y se apoya sobre la línea temática de medios y estrategias de
comunicación, ya que investiga como la comunicación a través de medios gráficos
afecta a las jóvenes, por medio del uso de modelos a seguir.
Dicho Proyecto busca entender como la comunicación a
través de un medio grafico de venta masiva, como lo es la revista Para Teens,
afecta al crecimiento de niñas en su etapa de pubertad, mostrando paradigmas de
cuerpos utópicos y vidas sociales perfectas como un estereotipo a seguir.
También, se analiza el interior de la editorial para luego rediseñar aspectos
de ésta, y lograr una supuesta correcta comunicación hacia el target nombrado.
Entonces, partiendo de esta problemática, el trabajo
de investigación se enfoca, por un lado, en un estudio de creatividad,
contenido y edición de la revista nombrada. Por otro lado, en una indagación
sobre el pensamiento y actitudes del receptor pertinente. Específicamente, en
primer lugar, se estudia de manera teórica el comportamiento de estereotipos
dentro de la sociedad. También, lo que significa ser adolescente, como piensan,
se mueven y actúan, en esta etapa de crecimiento y de cambios emocionales y
físicos. Además, se examina al sexo femenino desde su conducta dentro de la
población y como esta se representa a través de medios gráficos.
En segundo lugar, se reflexiona sobre la
comunicación a través de la profesión del Director de Arte, desde sus funciones
en el ámbito gráfico, su presencia a través de la moda y en mayor profundidad,
como trabaja dentro de una revista.
Por otra parte, se estudia desde aspectos
conceptuales a la revista Para Teens por dentro, como esta comunica a través
del diseño editorial en publicaciones, su anatomía elegida y como la elección
de elementos gráficos como el color, la tipografía y las imágenes transmiten un
determinado lenguaje a sus lectores. Además, se indaga en los temas que la
editorial difunde, los personajes que entrevista y sus diferentes diseños de
portadas.
Por último, se lleva a cabo una final investigación
a través de una recolección de datos de forma cualitativa por medio de
encuestas hacia adolescentes mujeres. Además, se analizan los datos obtenidos
dentro del marco teórico desarrollado en los capítulos anteriores. Finalmente,
desde la disciplina de la Dirección de Arte se emplea un análisis basado en la
investigación alcanzada a lo largo del Proyecto de Grado. Este consiste en el
estudio de las conductas que el emisor puede llegar a adoptar por medio de la
forma en que la revista brinda información y el impacto que esta puede tener.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación está parcialmente vinculado con materias de la
carrera de Dirección de Arte Publicitario.
Por un lado, se puede presenciar un enlace entre las materias que
ensañaron como emprender una comunicación entre emisor y receptor; como
transmitir un concepto y que este sea recibido de la manera y con el mensaje
correcto, sin dejar que el lector interprete lo que desee o pueda. Además, la
carrera cuenta con materias que muestran la forma en que los diferentes
elementos del entorno pueden coexistir y ordenarse de manera coherente para
dicha comunicación. El Director de Arte como buen líder debe comprender esto
para poder guiar al resto del equipo hacia un mismo anuncio.
Por
otro lado, la investigación no se conecta con materias de la carrera ya que en
ninguna se muestra la labor de la profesión dentro del ámbito de revistas.
Dicha trayectoria se inclina dentro del marco publicitario casi exclusivamente,
excluyendo las demás disciplinas que esta licenciatura puede brindar.
