
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
De la equidad a la construcción del poder
Plan de Comunicación Política para Cynthia Viteri
Autor: Gómez misas, Sebastián Nicolás
Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación Corporativa y Empresaria
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
La
influencia de las relaciones públicas en las candidaturas políticas - Plan
de comunicación para un candidato político - Comunicación
política y herramientas 2.0 - Construcción
de la imagen pública: Salida del anonimato - La
construcción de la imagen política - La
identidad en la comunicación política 2.0 - Presidentes
sin protocolo: Repercusión de la imagen pública - La
influencia de los nuevos medios y herramientas de comunicación en la
comunicación política - Nuevas
tácticas y estrategias de comunicación para viejos políticos - Las
Relaciones Públicas en las Campañas Políticas
Palabras Clave:
campaña
comportamiento
comunicación política
marketing político
opinión pública
relaciones públicas
plan de comunicación
imagen pública
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación titulado: De la
equidad a la construcción del poder. Plan de Comuncación Político para Cynthia
Viteri, corresponde a la carrera de Relaciones Públicas, se enmarca en la
categoría de Proyecto Profesional y sigue la línea temática de Medios y
Estrategias de comunicación, debido a que se en este proyecto se diseña un plan
de comunicación para la consecución de lograr la presidencia de Ecuador en las
elecciones generales de 2021.
En este Proyecto de Graduación se pretende analizar
la importancia que tiene la construcción, o reconstrucción, de la imagen
pública de los políticos, haciendo énfasis en épocas de campaña electoral. Se
hace hincapié en este aspecto debido a que gracias a una correcta comunicación
y una imagen sólida y confiable los candidatos pueden lograr mayores
beneficios, como mejores resultados en recaudación de donativos y
patrocinadores para sus campañas, ampliar su notoriedad en medios de
comunicación, un mejor posicionamiento, y lo principal, acaparar un mayor
número de votantes.
Además, se han desarrollado temas como el diseño de
una campaña electoral, la comunicación y el marketing político, opinión pública
y sus herramientas de medición. Estos temas no se encuentran aislados, como se
suele pensar, del campo de acción de las Relaciones Públicas. Mas bien, son
asuntos que brindan la apertura a un interesante espacio, como el político, en
el que se presentan totalmente necesarias, ya que para llegar a un cargo tan
importante como la presidencia de un país es de suma utilidad reforzar la
comunicación, lo cual generará relaciones, consensos y acuerdos para futuras
colaboraciones con una gran cantidad de sectores que serán determinantes en el
desarrollo del programa de gobierno que propone la candidata por el Partido
Social Cristiano, Cynthia Viteri.
Sumado a estos aspectos, este PG hace énfasis en la
equidad y paridad que debería existir en la política ecuatoriana con las
mujeres, un hecho que ha avanzado de forma muy paulatina en el país. Mediante
información recolectada en entrevistas a consultores políticos y profesionales
de la comunicación, se reconoce que la verdadera paridad es un tema pendiente
en la mayoría de espacios de este rubro y en cargos que son de elección
popular.
Producción de contenidos curriculares
La
idea de crear una Proyecto de Graduación relacionado al terreno político se
forjó tras cursar la cátedra de Relaciones Públicas IV, u Opinión Pública, y
tomó fuerza tras las cátedras de Campañas Integrales I y II, Opinión Pública y
Comportamiento Electoral, y Partidos Políticos. Esto permitió al autor un
conocimiento más amplio del temario relacionado al ambiente electoral y al
diseño integral de un plan de comunicación, lo que decantó en la configuración
de la propuesta de campaña aquí plasmada.
Además,
este tema germinó tras el trabajo Análisis práctico sobre el tipo de
comunicación que establece un candidato con el segmento joven de la ciudadanía.
Estudio de caso: Ballottage 2015, realizado en la cátedra de Relaciones
Públicas IV por el autor de esta tesis.
