
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Accesorios para la actividad física
Sistemas de hidratación para rescatistas de alta montaña
Autor: Gómez Gaviria, Daniel
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Indumentaria
de rescate. Indumentaria para rescatistas de alta montaña - Diseño
saludable - Victimas
en asentamientos precarios - Un
escudo para los cartoneros - El
Diseño industrial y la posibilidad de adaptar productos - Molderia
apta para catástrofes - Diseño
industrial. Herramienta de supervivencia - Diseño
funcional. Uniformes femeninos del ejercito argentino - Lo
personal de los objetos - Indumentaria
para pilotos de automovilismo
Palabras Clave:
diseño industrial
ergonomía
herramientas
material
tecnología
trabajo
Síntesis:
El presente
proyecto de graduación titulado Accesorios para la actividad física. Un sistema
de hidratación para rescatistas de alta montaña, corresponde a la carrera de
Diseño industrial. Se enmarca en la categoría de creación y expresión y sigue
la línea temática del Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, ya
que se propone la creación de un sistema de hidratación que cumple con ciertos
requisitos de diseño para la hidratación de los rescatistas de alta montaña.
En este proyecto
de graduación se analizan los diferentes entornos y herramientas diseñadas para
actividades físicas de alto rendimiento las cuales cuentan con diferentes
tecnologías que aportan beneficios a las disciplinas, por medio de las
características que cada material y tecnología puede aportar. Estos accesorios
son desarrollados para adaptarse en diferentes condiciones de uso, en donde
variables como el clima y la intensidad de la actividad son fundamentales a la
hora de elegir qué tipo de tecnología y materialidad usar para el desarrollo de
un producto destinado a tal fin.
Así mismo se hace
referencia a diferentes marcas en donde se analiza el modelo con el cual
desarrollan sus productos por medio de ejemplos en los cuales se pueden ver
aplicadas las diferentes tecnologías existentes en una industria tan exigente
como la de alto rendimiento en donde los productos deben ser desarrollados con
mucha precisión y la elección correcta de los materiales para así poder
adaptarse a los diferentes entornos y situaciones a los cuales va a ser
expuesto.
Partiendo de este
tema, el siguiente proyecto de graduación se enfoca en proponer un sistema de
hidratación que se adapte a distintas situaciones, entornos y actividades de
trabajo físicas en condiciones extremas, que permita una hidratación adecuada
al rescatista en el momento de realizar sus actividades, teniendo en cuenta la
ergonomía como principal foco y a su vez un rápido y fácil acceso al líquido
sin entorpecer sus actividades primordiales, es decir, creando un producto
basado en los movimientos corporales que permita una hidratación adecuada al
rescatista sin la necesidad de realizar esfuerzos mayores, previniendo
cualquier tipo de fatiga física y mental mediante una correcta hidratación. La
ergonomía en este tipo de productos es un factor fundamental debido a las altas
exigencias que el usuario está siendo sometido debido a las condiciones
extremas que lo afectan, por tal motivo el presente PG propone un sistema de
hidratación que se adapte al cuerpo y brinde funcionalidad logrando así un
producto final que facilite al rescatista hacer su trabajo.
Producción de contenidos curriculares
Una de
las asignaturas que más relación tienen con este PG es la de taller de
producción V, la cual se enfoca sobre la ergonomía en los objetos, el sistema
de hidratación al ser un producto destinado para trabajar en constante contacto
con el cuerpo del usuario, en entornos difíciles en donde este debe realizar
movimientos rápidos, forzosos y extremos, la ergonomía fue un factor
fundamental a considerar en el momento de desarrollar ideas y plantear
propuestas de diseño, del mismo modo el análisis del usuario y su
comportamiento en los diferentes entornos en los cuales realiza su trabajo.
Así
mismo este PG se relaciona con la asignatura de taller de producción IV debido
a que estudia la morfología de los productos y busca intervenirlos con el fin
de crear propuestas creativas que satisfagan las necesidades y requisitos
ergonómicos y funcionales. Del mismo modo tiene una estrecha relación con la
asignatura de Diseño de productos y Diseño industrial debido a que se llevó a
cabo un proceso de diseño para proponer el producto final. Fue necesario
determinar y analizar el usuario, el contexto, los productos existentes para
actividades de alto rendimiento, y plantear una problemática para resolver por
medio de la propuesta. Se realizaron diferentes investigaciones, relevamientos
de productos, y propuestas en forma de bocetos para tomar decisiones que
aporten a la disciplina y cumplan con los objetivos y requisitos establecidos
para el desarrollo del producto.
