
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El ecobranding en el mercado de los plásticos
Plan de branding ecológico para empresa Tecnopol
Autor: Keipert, Martín
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
RSE
como aporte al medioambiente - Marcas
verdes - Reposicionamiento
de Willard - Las
tendencias verdes en la comunicación - Comunicación
verde - Propuesta
de Plan de Acción de RSE y Green PR - Abre
los ojos - Eco
branding - Imagen
de marca y problemática ecológica
Palabras Clave:
branding
comunicación
contaminación
estrategia
medio ambiente
plástico
posicionamiento
publicidad
redes sociales
Síntesis:
El
Proyecto de Graduación titulado: , corresponde a la carrera Licenciatura en
Publicidad, se inscribe en la categoría Proyecto Profesional y está atravesado
por la línea temática Medios y estrategias de comunicación, ya que abarca el
desarrollo de un plan de branding ecológico para una marca que fabrica
productos para embalaje industrial hechos con plásticos como el polietileno.
En
este Proyecto de Graduación, se busca comprender la problemática ambiental que
existe en la actualidad y a partir de ello, los cambios que surgieron en las
necesidades de los consumidores de aquellos productos que poseen un packaging
de plástico. Se analiza la situación actual de las empresas de la industria de
los plásticos, como así también la opinión de los consumidores finales sobre la
problemática con el fin de poder comprender su comportamiento de consumo y
poder desarrollar una identidad de marca correcta.
A
partir de la problemática, para poder llevar adelante el proyecto, surge la
siguiente pregunta problema: ¿Cómo puede influir el ecobranding en una empresa
del mercado de los plásticos?. A raíz de esta formulación, se elabora un
objetivo general como meta para desarrollar a lo largo del proyecto. Este
consiste en desarrollar un plan de branding ecológico para una marca que se
encuentra en un rubro fuertemente criticado por la contaminación ambiental que
provocan sus productos.
Para
lograr dicho objetivo, primero se analizó la problemática y se desarrollaron
los conceptos necesarios de posicionamiento y branding. Luego se estudió la
situación actual de la empresa Tecnopol, sobre la cual se va a llevar a cabo la
nueva identidad; se estudió a los competidores para poder comprender la forma
en la que estos se vinculaban con el medioambiente y mediante qué canales se
comunicaban, con el objetivo de poder identificar recursos no trabajados y
poder adquirir un diferencial.
Asimismo
se estudió la situación actual de los clientes, qué cambios surgieron en sus
empresas desde el comienzo de la tendencia a cuidar el medioambiente, y qué
medidas tuvieron que llevar a cabo para poder seguir adelante. De ese modo, se
pueden verificar los cambios surgidos y las nuevas necesidades de los
consumidores finales.
Por
último, se analizó el comportamiento de los consumidores finales para poder
comprender su relación con la problemática y si realmente se encuentran
comprometidos con el medioambiente.
Mediante
la observación no participativa, sondeos y entrevistas, fue posible analizar el
entorno para luego proponer el nuevo desarrollo de la identidad de la marca
Tecnopol que luego será comunicado mediante canales digitales a modo de
lanzamiento de la nueva identidad corporativa.
Producción de contenidos curriculares
El
presente proyecto se puede relacionar con 2 de las materias de la carrera. Se
lo vincula con Campañas I y Campañas II debido a los temas desarrollados en las
mismas.
En
ambas materias se vieron los conceptos utilizados a lo largo del trabajo. La
identidad de una marca, el desarrollo de la misma, cómo debe adaptarse la marca
al contexto, la comunicación interna y externa de una compañía, entre tantos
otros. Si bien los conceptos que se trabajan son esos, en a lo largo del
proyecto se le busca dar un enfoque hacia una identidad de marca responsable
con el medioambiente.
Lo que
sucede en el proyecto es que se busca resolver una problemática particular que
es el posicionamiento de una empresa que fabrica láminas de polietileno en una
sociedad en donde las personas exigen a las empresas responsabilidad con el
medioambiente.
De
todos modos la mayoría de los contenidos fueron estudiados y trabajados en
dichas asignaturas, como por ejemplo Capriotti, Wilensky, Aaker, Schvarstein,
entre otros.
