
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Farmacias 2.0
Comunicación publicitaria en las redes sociales
Autor: Mamberti, Dardo Julián
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Diseño Basado en la Evidencia. La farmacia
hospitalaria como espacio comercial - Aportes del papel del creativo a la
formación de la identidad e imagen corporativa - El placer estético del packaging de regalo:
Influencia del obsequio en un contextosocial y cultural - Branding Simbólico. La personalidad de marca
en sus símbolos gráficos, espaciales, cromáticos y fonéticos - Diseño Interior de Farmacias - Branding 2.0. Las redes sociales dentro de
la publicidad - Eros Cosmetics: Branding y lanzamiento de
una marca de cosmética masculina - Un salto para el turismo de época:
Reposicionamiento de Marca - Estrategia de reposicionamiento de una marca
en desuso - Cómo hablan las marcas. Personalidad
dinámica
Palabras Clave:
comunicación
comunicaciones integradas de marketing
publicidad
publicidad ética
redes sociales
marketing digital
Síntesis:
El
presente Proyecto de Grado, titulado Farmacias 2.0: Comunicación publicitaria
en las redes sociales, pertenece a la categoría Proyecto Profesional puesto que
busca desarrollar estrategias de comunicación en redes sociales, para
satisfacer las necesidades de Ciudad, una farmacia ubicada en Allen, Río Negro.
Se enmarca dentro de la línea temática Medios y Estrategia de Comunicación,
porque se introducirá una marca en los nuevos entornos digitales para la
reproducción de diferentes estrategias de comunicación. El presente trabajo
corresponde a la carrera de Licenciatura en Publicidad de la Universidad de
Palermo.
El
Proyecto de Graduación, estudia a la publicidad en tres sentidos: su influencia
en el consumidor, las posibilidades que tienen los pequeños comercios para
desarrollarla, y su producción en la industria farmacéutica. Luego, bajo el
enfoque de las nuevas tendencias del marketing en el mundo digital, se analizan
las redes sociales Facebook, Instagram y Adwords, y cómo una marca podrá
posicionarse en ellas.
A
continuación, se realiza un relevamiento de la presencia digital que tienen las
farmacias en la actualidad y qué tendencias existen dentro de la industria y en
la web 2.0. También se produce una breve investigación de las normas que rigen
a las farmacias en su comunicación publicitaria, para cumplir con el objetivo
de no sobrepasar los límites legales ni éticos.
Desarrollados
dichos conceptos, continúa el análisis de la marca. Visualizar la historia de
Ciudad, su cultura empresarial, la competencia y su identidad, colabora para la
construcción de la estrategia.
Por
último, en base al diagnóstico de las observaciones, se realiza la estrategia
para introducir a la farmacia Ciudad en Facebook, Instagram y Adwords. Para
ello, también se desarrolla en el último apartado, la identidad de marca, que
incluye isologo y packaging de sus productos principales, un manual de estilo
que asegura una correcta implementación del plan de acción y se arman los
perfiles de cada plataforma digital con sus respectivos ejes de contenido.
También el PG presenta una breve campaña online para proyectar la estrategia a
largo plazo.
Producción de contenidos curriculares
El
presente Proyecto de Grado (PG) se vincula con diferentes asignaturas
pertenecientes a la carrera de Licenciatura en Publicidad. En primer lugar,
Diseño e Imagen de Marcas debido a que se abordan temas relacionados a la
construcción de empresas desde la identidad visual, los signos, la semántica y
la elaboración de un manual de marcas. En segundo término, Taller de Redacción
guarda una relación estrecha por sus herramientas para enriquecer los escritos
y de esta forma mejorar la comunicación. Del mismo modo, Publicidad V propone
dominar estas técnicas de escritura pero desde el lado publicitario.
Por
otra parte, el PG se relaciona con Publicidad VI, por su contenido orientado a
la elaboración de estrategias en medios de comunicación convencionales y no convencionales.
Por último, Derecho y Práctica Profesional brinda los instrumentos necesarios
para comprender las herramientas y aplicaciones jurídicas en el ámbito
publicitario.
