
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Moldería funcional
Vestuario para la obra teatral Romeo y Julieta
Autor: Melazza, Lucía
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Una prenda, varias funciones. Colección bajo diseño de autor
multifuncional sustentable - Indumentaria y Literatura; una fusión creativa. Creación de prendas a
través de una toma de partido - Indumentaria Bifaz: como espacio transicional entre el adentro y el
afuera - Tipologías con multi-identidad. Transformación de las prendas según la
ocasión de uso - Adaptabilidad de las prendas y su ocasión de uso - Reflejo Social. Sociedad representada en el vestuario teatral
- Creación de diseños polivalentes. El desarrollo de prendas
transformables en relación con los cambios estacionales en Argentina.
- Zapato femenino con suela intercambiable. Innovación y transformación en
el diseño de calzado - Relación cuerpo, indumento y contexto (Colección de prendas
transformables) - Indumentaria Dual. Prendas reversibles para hombres y mujeres
Palabras Clave:
fibra
morfología
reversible
transformación
transformación
vestuario
diseño textil y de indumentaria
funcionalidad
Síntesis:
En el
presente PG, se busca dar respuesta a la pregunta problema ¿De qué manera se
pueden aplicar los conceptos del diseño transformable de indumentaria para que
sea funcional en el vestuario teatral? Es por eso que el presente PG tiene como
objetivo principal diseñar, crear y materializar una prenda transformable para
ser utilizada en la obra teatral Romeo y Julieta de William Shakespeare, con el
fin de brindarle una mayor facilidad al vestuarista a nivel costo, tiempo y
practicidad. En el primer capítulo, como puntapié inicial se abordan conceptos
generales de la indumentaria y el diseño tales como la funcionalidad y la
reversibilidad para vincularlos con el diseño de indumentaria. También se
abordan las características principales de las prendas reversibles y las
ventajas que otorgan al usuario tales como la practicidad. En el segundo
capítulo, se presta especial atención a aspectos de la indumentaria como sus
propiedades, textiles, fibras textiles, cuidados de las prendas según su
materialidad, la colorimetría, morfología, su representación y los recursos
constructivos que se deben tener en cuenta para poder lograr una prenda
reversible y aplicarlo al vestuario de la obra teatral en cuestión. Se indaga
también, las tipologías existentes y, asimismo, sobre la moldería funcional, su
construcción y posterior transformación. En el capítulo tres, se toma el vestuario
en su totalidad, identificando los elementos y recursos que se deben emplear
para que su conformación, teniendo en cuenta, los diferentes tipos de
vestuarios que existen dentro del rubro para comprender sus características
distintivas y su desarrollo según para cuál de ellos se apunte realizar. Es
importante, tomar en este capítulo el contexto de la obra teatral y su trama y
el vínculo que se da entre los personajes, analizando su construcción,
variables y la influencia y el rol que ocupa el vestuario en cuestión para,
finalmente, analizar la problemática que se apunta dar respuesta, que toma como
principales variables el tiempo, el diseño y la practicidad de las prendas de
vestuario. En el capítulo cuatro, se toma la obra teatral de Romero y Julieta de
William Shakespeare, la trama de la obra, los personajes y su psicología y a su
vez el análisis de la obra en sí misma. Por último, en el capítulo cinco, se
abarca la propuesta de diseño transformable que va a ser planteado para los
protagonistas principales de la obra teatral, Romeo y Julieta en el cual se
hace alusión a los textiles y sus cuidados, el análisis de diferentes
tipologías y la moldería, morfología y la representación de sus formas y la
colorimetría aplicándolo al vestuario teatral de la obra,
A modo
de conclusión, se puede afirmar que la pertinencia del tema es relevante porque
si bien las prendas reversibles y desmontables ya existen y se utilizan para
distintas circunstancias, se busca desde el rol del diseñador de indumentaria
utilizando los conocimientos y herramientas adquiridas a lo largo de la carrera
y aplicarlo al desarrollo de indumentaria para el rubro teatral.
Producción de contenidos curriculares
El
Proyecto de Graduación busca indagar sobre el uso de la indumentaria
transformable en obras teatrales. Si bien tanto en la indumentaria como en el
vestuario esta técnica existe y es conocida, se ha explorado poco las
posibilidades de uso en este rubro, y, además, pocos diseñadores han intentado
considerar la idea de crearla totalmente a través de la moldería. En el rubro
del teatro, muchas veces, hasta se suele usar prendas ya hechas y ser
modificadas por los vestuaristas para caracterizar al personaje. Por lo tanto,
la idea de que un diseñador de moda plantee un diseño de personaje desde una
moldería compleja y bien pensada para poder llegar a un producto transformable
y que esté logre utilidad, practicidad y también, que es importante,
caracterizar al personaje el cual se va a vestir con dicha prenda.
