
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La esencia del diseño editorial
La resignificación de los elementos gráficos en la revista digital
Autor: Argüelles, Victoria Belén
Carrera: Diseño Editorial
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Diseño Visual
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
El
portfolio profesional - El
diseño y la comunicación - Digital
como complemento al papel - Arte
pop y Diseño Gráfico - Tecnología
de cambio - Del
papel al iPad - Creación
de una revista para la era digital - Influencia
de las revistas femeninas en el rol social de la mujer - Entre
picas y píxeles - Diseño
editorial en un mundo 2.0
Palabras Clave:
color
comunicación
digital
diseño editorial
diseño gráfico
identidad de marca
imagen
revista
tipografía
Síntesis:
El presente
Proyecto de Graduación titulado La esencia del diseño editorial: la resignificación
de los elementos gráficos en la revista digital corresponde a la carrera de
Diseño Editorial, ya que esta basado en una de sus piezas más importantes: la
revista.
El mismo se enmarca
en la categoría de Investigación debido a que, a partir de la problemática
principal, se realizará un trabajo de campo para extraer conclusiones lógicas y
fundamentadas. Además, el PG sigue la línea temática Medios y Estrategias de
comunicación por su relación con la revista como medio comunicativo.
La problemática encontrada
dentro de la disciplina se relaciona con los elementos gráficos que constituyen
la identidad de las revistas. Dado que las versiones impresas están atravesando
un período de transición que podría culminar con su desaparición, las
editoriales fueron forzadas a incorporar el medio digital como nueva pieza de
comunicación. Pero, al ser tan súbita esta evolución, es probable que en estas
versiones digitales no se haya podido replicar exactamente la identidad desde
la gráfica.
La pregunta
problema que impulsa este Proyecto es ¿Logran las editoriales de revistas de
moda trasladar los elementos gráficos de la revista analógica a la digital
manteniendo la identidad de la marca?.
El objetivo
principal será analizar cómo se manejan los distintos elementos gráficos
(tipografías, imágenes, color, misceláneas, blancos y grilla) en las revistas
de moda analógicas y digitales, destacando coincidencias y diferencias en cada
medio, para arribar a una conclusión relacionada con la identidad y continuidad
de estas revistas.
Esto sugiere un
aporte al Diseño Gráfico y al Diseño Editorial en relación a la forma de
comunicar en los distintos medios desde los recursos gráficos. Además, es una
problemática que afecta a todos los medios analógicos, por lo tanto, el aporte
servirá para cualquier medio que desee sobrevivir a la era digital.
A través de la investigación y el trabajo de campo se logrará definir si este proceso de digitalización de medios impresos por parte de las editoriales es correcto o no.
También se analizará qué características de la versión digital se podrían mejorar para mantener esta identidad de marca en caso de que no estuviera eficientemente plasmada. Esto contribuirá no sólo a la imagen de la revista, sino también a mejorar su relación con el lector. Esto se debe a que, si se corrigen ciertos errores de las revistas digitales, el lector se sentirá más cómodo desplazándose por ese medio, y se verá cautivado por el mismo. Por ende, en caso de que algún día las revistas analógicas desaparecieran, las marcas no perderían el 100% de sus consumidores, ya que muchos migrarían, o se encontrarían previamente consumiendo estas páginas web, con el mismo entusiasmo con el que leían las versiones impresas.
Producción de contenidos curriculares
El presente
Proyecto de Graduación abarca una pieza editorial muy importante para esta rama
del diseño como lo es la revista. Es por ello que se lo puede relacionar con la
materia Taller 4 de segundo año de la carrera.
En la misma se
trabaja sobre el diseño de revistas, por lo que los contenidos abarcan el
establecimiento de la identidad de una publicación, la identificación del
público objetivo y el desarrollo de la pieza. Estos ítems están estrictamente
relacionados con el marco teórico y desarrollo del PG, en el cual se abordan
estos temas con intensidad.
Por otra parte, si
bien el área digital no fue encarada con profundidad en ninguna materia, existe
cierta relación con los contenidos vistos en Producción Gráfica 2
correspondiente a la especialización en Diseño Editorial del cuarto año de la
carrera.
Allí se plantea un
primer contacto con el desarrollo de piezas digitales como aplicaciones,
páginas web y piezas editoriales interactivas. Además, se incluyen elementos
como el usuario, la experiencia de usuario y el diseño de interfaz, y demás
compendios relacionados con este nuevo medio.
Por ende, al
realizar puestas en página de estas piezas digitales, se observa el uso y
aplicación que se le da a los elementos gráficos del diseño editorial en este
medio. Es allí donde el contacto con el PG es inevitable, ya que esto forma
parte de la problemática que impulsó el desarrollo del mismo.
Igualmente, se
considera que estos contenidos deberían estar presentes en alguna materia
correspondiente a la carrera de Diseño Gráfico, independientemente de la
especialización en Diseño Editorial. Esto se debe a que son temáticas actuales
y que se encuentran activas en el ámbito laboral en el cual se desenvolverán
estos futuros profesionales.
