
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Curaduría fotográfica
El fotolibro
Autor: Banda Quiñones, Luis Fernando
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Audiovisual
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
Fotografía
experimental - Blanco
y negro - Laboratorio
291 - Fotografía
sin lente, una alternativa plástica - Recuperando
fotografías - La
relación entre el artista y su obra - Fotografía
creativa - El
camino de lo analógico a lo digital en la fotografía - Psicoledia
y fotografía - Artium
Gallery
Palabras Clave:
analógico
contraste
edición
fotografía
Síntesis:
Este Proyecto de graduación tiene como
característica el estudio de curaduría fotográfica, psicología del color,
procesos alternativos analógicos comparados con los más actuales, para luego
enfocarse en la pieza final que es la creación de un fotolibro.
La problemática de este PG surge al
notar la dificultad para el armado de la mencionada pieza, que incluirá
material analógico/hibrido de distintos formatos, con diapositivas color en su
mayoría de viajes a Europa, Medio Oriente y sus alrededores, negativos color y
blanco y negro en 120 y 135mm que fueron capturadas durante más de una década
por el autor de este proyecto.
Se planteo la pregunta problema de la
siguiente manera, ¿De qué manera la psicología del color, edición y curaduría
fotográfica ayudan e influyen en el armado de un fotolibro?
Al momento de seleccionar fotografías
para un muestra o armado de libro es necesario que cada una de las imágenes
ayude a conformar y dar un sentido al todo, es aquí donde entra la labor de un
curador fotográfico que es de gran ayuda para el armado final.
El curador es la persona que cuenta
con la preparación y la habilidad para desarrollar las estrategias de
exhibición eficientes, entendiendo por exhibición una galería, museo o un
armado para un libro de autor.
Ésta persona también tiene las
herramientas para mostrar el desarrollo de una temática, un momento histórico,
una nueva técnica e incluso presentar un nuevo movimiento artístico.La
curaduría es el acto de pensar, reflexionar y accionar para generar nuevas ideas
y espacios sobre el arte.
En cierta medida el curador es un
mediador entre el público y el artista, normalmente el fotógrafo no cuenta con
las herramientas necesarias para comunicar algo que lo ve tan lejano y
complicado de expresar y es ahí donde la curaduría toma lugar creando nuevos
códigos comunicacionales.
Producción
de contenidos curriculares
El Proyecto de Grado titulado
curaduría fotográfica, a lo largo de la carrera en Licenciatura en Fotografía
tiene varias vinculaciones con cursadas de todos los cuatro años.
Cursadas como Taller de Fotografia III, donde el principal
tema de estudio es el color, y se vincula en gran manera con lo planteado
durante este PG.
También de la misma forma, Taller editorial I y II, donde
en la primera cursada se estudia la curaduría fotográfica, conservación y
mercado del arte, y en la segunda cursada se estudia técnicas de armado de
fotolibros o fanzines y el trabajo final de esta cursada en el trabajo
fotográfico del estudiante a modo de libro de autor.
