
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Espionaje en el centro del mundo
Programa temático educativo cultural para ilustrar conocimientos
Autor: Bravo Álava, Doménica Francheska
Carrera: CCC en Televisión
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
Las
producciones televisivas en la época del terrorismo Peruano - Los
nuevos creadores del sentido - Hacia
dónde van los nuevos realizadores - Tele
realidad altruista - El
gran enfrentamiento - Producción
de audiovisuales con fines educativos - Técnicas
cinematográficas - Los
niños y la TV, Plan de micros televisivos sobre la arquitectura argentina -
Video
on Demand: el futuro del audiovisual - Televisión
cultural Latinoamericana
Palabras Clave:
comunicación
contenido
programación
público
sociedad
televisión
calidad
Síntesis:
El
siguiente Proyecto de Graduación titulado: Espionaje en el Centro del Mundo.
Programa temático educativo para ilustrar conocimientos, corresponde a la
carrera de Televisión, compete a la categoría de Creación y Expresión y sigue
con la línea temática de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes,
ya que el fin es la creación de un programa de televisión de índole cultural.
Este
proyecto se basa en el estudio de la televisión ecuatoriana, indagar en la
historia, como inicio en el país, el desarrollo de la misma, y sobre todo en la
programación y los contenidos de, como fueron evolucionando y cambiando los
contenidos de la pantalla chica. Concluyendo con un propuesta de contenido
cultural para este medio de comunicación.
La
investigación inicia proyectándose en la sociedad y la televisión en Ecuador,
analizar el poder que ejerce este instrumente en el público televidente, como
afecta de manera inconsciente los mensajes que son trasmitidos a través de este
medio. Además de los cambios culturales que se han manifestado mediante los
años y que es lo que realmente busca el espectador cuando enciende el
televisor.
Prosiguiendo
se analiza cuales con las diferencias entre una televisión de calidad y una
televisión de no calidad denominada como telebasura, se explica las
características de cada uno de ellas, y como se elaboran los contenidos
televisivos para ambos tipos de televisión. Una vez expuesto los conceptos de
calidad y la telebasura se estudia la televisión en Ecuador centrándose en los
contenidos de programación estándar de los canales más importantes del país.
Siguiendo
con uno de los temas más importantes del Proyecto de Graduación se detalla la
programación educativa en el país, cuáles han sido los programas que se han
desarrollado en las diferentes cadenas televisivas del Ecuador, se explaya así
mismo ejemplos de programas educativos de América Latina. También se suscita cuáles
son las diferencias y características de una televisión educativa y una
televisión para aprender, conceptos que ayudarán al propósito final del
proyecto que es la creación de un audiovisual para ilustrar conocimientos al
público televidente.
Terminando
con la producción del estudio y los temas indagados se expone la propuesta del
autor, el lineamiento del programa, la producción, como manejaría el contenido
para el audiovisual televisivo, porque el producto se en marca para una
televisión de calidad como sería el diseño y las herramientas a utilizarse y
sobre todo cual es el propósito que quiere alcanzar con el programa.
Producción de contenidos curriculares
Esta
Producción se puede relacionar en primera instancia con la materia de
Televisión integral I, la cual tiene como finalidad desarrollar las capacidades
de creación de los ciclos de televisión, aplicando conceptos de innovación y
creatividad. Utilizando herramientas de marketing y posicionamiento en relación
el target elegido para las diferentes producciones.
Con la
integración de los respectivos presupuestos, financiación y comercialización,
además de grillas de programación, cronogramas de trabajo y coordinación de
equipos.
También
se asocia con la materia de Canales y señales I, la cual aplica los conceptos
de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, investigando las
diferentes maneras de llegar al público televidente.
Estas
herramientas que brindaron ambas materias impartidas en la carrera de
Televisión son de gran valor para la producción de la propuesta del autor. Los
conceptos impartidos en las clases y en los trabajos prácticos realizados
durante la cursada, ayudaron a tener una panorámica más esclarecida sobre el
objetivo al que pretende llegar el presente Proyecto de Graduación, es cual es
por medio de un programa cultural impartir conocimientos sobre el Ecuador.
