
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La Re significación del Jet Set Local
Propuesta nueva revista enfocada en el consumidor 2.0
Autor: De Oliverira Basilio, Janaina
Carrera: Diseño Editorial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño Visual
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
Impreso
vs. Online - Las
portadas de revistas como elemento comunicacional - Nueva
revista joven - Rumbo
CD - Creación
de una revista para la era digital - Rediseño
de la revista Mía - Haciendo
Rancho Aparte - La
identidad en revistas de tendencia - Revista
Mustique - El
diseño del consumo
Palabras Clave:
diseño editorial
fotografía
imagen de empresa
público
retícula
revista
tipografía
Síntesis:
El
presente PG, titulado Propuesta de Nueva Revista: una propuesta diferencial que
debe llegar a su fin, corresponde a la Carrera de Diseño Editorial. Se enmarcar
en la Categoría de Creación y Expresión y sigue la Línea Temática de Diseño y
Producción de espacios, ya que se trata de un proyecto creativo. En este PG se
busca entender el fenómeno del jet set, conocido en todo el mundo, y en cómo el
mismo evolucionó a través del tiempo en la Argentina. Se analiza cuál es la
relación que existe entre este paradigma y los consumidores de estas revistas.
Así también, cómo una nueva propuesta puede generar más público y fidelizar los
clientes que ya consumen el producto. Partiendo de este tema, se enfoca en un
análisis de estas revistas. Ello se da no solo a nivel social, sino también en
el contenido de estas y cómo el consumo bajó en los últimos años,
convirtiéndose en una problemática actual que se debe afrontar. Específicamente
se analiza lo que sucede con los productos impresos, tomándose como referencia
las revistas Caras y Gente, ya que en muchos casos contiene diversos elementos
y ambas son las más seleccionadas por el público. En el mismo se encuentran las
fortalezas y las debilidades de cada una, permitiendo interpretar una
información que tenga como objetivo crear una revista con presupuestas
innovadoras además de tener el contenido que llame al público.
También
se especifica cuáles son las soluciones que existen ante las dificultades y
cómo actúan algunas revistas al respecto, profundizando en algunos casos en
particular en donde están más avanzadas. En cuanto a las soluciones actuales,
se analiza específicamente el uso de la revista digital, un sitio en donde se
puede ver el material complementario, como, por ejemplo, videos de las
entrevistas. Otra solución se encuentra dentro del contenido, sus notas, como así también los servicios que
brinda la revista, como por ejemplo un diferencial de consejos de moda o los
lugares donde encontrar las últimas tendencias. En términos de contenido,
innovar en las figuras de las entrevistas, trayendo a escena mujeres con
profesiones diversas, no solo en la actuación y la música, sino también
deportes y emprendimientos. Asimismo, brindar el jet set desde todos los
ángulos para traer algo nuevo a las publicaciones. Se trata de figuras no solo
en Argentina, sino también dentro de otras partes del mundo, llevando un poco
más allá la revista, conociendo más caras del ´ámbito sin ser específicamente
de música, baile, modelaje o actuación.
Producción de
Contenidos Curriculares
El siguiente PG puede relacionarse con varias materias
antes vistas en la carrera. El área de diseño es un espacio totalmente abordado
a lo largo de los cuatro años de esta. Se aprende sobre el desarrollo de una
marca e identidad corporativa, tanto en Diseño de Marcas como en Multimedial 1
y 2. Con respecto a herramientas para la creación de una revista, materias como
Taller 3, Diseño Editorial, Editorial 1 y 2, y Producción Gráfica, todas ellas
pueden vincularse directamente con el mundo editorial hoy en día. Se trata de
las herramientas más utilizadas tanto por los diarios como por las revistas y
libros para comunicar y generar un vínculo con la audiencia. El diseñador
editorial como comunicador entre las empresas y sus públicos debe saber manejar
los programas de diseño a la perfección, debiendo conocer herramientas como
Illustrator, Photoshop y principalmente desarrollar una estrategia de
planificación de grilla en InDesign, tanto en el mundo impreso como digital. Es
por ello por lo que la propuesta para la Carrera de Diseño Editorial en la
Universidad de Palermo es sumar a la curricular una materia cien por ciento
dedicada a este mundo. Si bien los estudiantes ya se encuentran relacionados de
forma cotidiana con estos conceptos, aprender la teoría ayudará mucho más a la
práctica.
