
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Linea de colección para adolescentes aniñadas
Resignificación de la vestimenta adolescente
Autor: Heritier, Agustina
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
Adultescentes,
la juventud de hoy - Sastreria
adolescente - Adolescente
del Siglo 21, los Floggers - Talles
reales para adolescentes reales - Lenguaje
de Indumentaria, - Dime
como te vistes y te diré de dónde eres - Fusion
de estilos: Minimalismo – Rococó - Productos
con valor agregado - Una
prenda, un mensaje, una moda - Fenómenos
de la moda
Palabras Clave:
adolescente
arte
colección
diseño de moda
identificación
individualidad
moda
movimiento
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación plantea
la creación, desde el Diseño de Indumentaria y Textil, de una colección
dirigida a un grupo específico de adolescentes a las que se ha categorizado
como aniñadas, ya que es un público objetivo que experimenta la rebeldía de
dicho período etario pero mantiene algunas características de sus anteriores
años, pertenecientes a la etapa de la niñez o pubertad. Se seleccionó utilizar
elementos del movimiento Rococó, para lograr una fusión entre la producción de
moda y un diálogo con elementos artísticos.
Por este motivo, para lograr un diseño
acorde al objetivo planteado, se procedió a describir, mediante una
investigación, las características generales de la adolescencia, en tanto
proceso que suele en varias ocasiones es considerado como una transición, en
general asociada a cuestiones traumáticas, se señala lo biológico pero poniendo
foco en las cuestiones socio-culturales, que son vitales para el presente
trabajo. Se ha buscado, la comprensión desde la valoración de la cuestión del
lenguaje a partir de las simbolizaciones y, también, como construyen los/las adolescentes sus
diferentes identificaciones en el marco de la sociedad occidental
contemporánea, constantemente denominada como posmoderna donde la inestabilidad
identitaria y el consumo parecen imponerse. Además, se introduce al
mundo de la moda, pensado en relación con los mismos, en un marco más movedizo
que en el siglo anterior. El objetivo fue poseer poseer un marco conceptual que
permita un mejor análisis, necesario para la posterior confección de la
colección.
Posteriormente se describió y analizó
históricamente el estilo Rococó, Si bien
surgió de la aristocracia de francesa del siglo 18, también fue adoptado por otras clases. Debido
al interés específico del PG, se hizo hincapié en la indumentaria tanto
masculina como femenina, con mayor interés en esta última. La potencia, que se
liga a la moda, fueron las nuevas formas e inspiraciones alejadas a lo religioso
y con un fuerte acercamiento tanto a la naturaleza como a la corporalidad,
cuestión vital para las prendas. Se consideró notable como un movimiento
surgido hace décadas aún hoy es una fuente inspirativa, como se observó en
creaciones de diseñadores actuales. Conciente o inconcientemente, es viable
tomar elementos que en la actualidad pueden funcionar tanto de forma inocente
como provocativa, esta ambigüedad le otorga oportunidades a las potencialidades
creativas del mismo.
También se abordó la cuestión
comunicacional, para entenderla en todos
sus niveles y relacionarla con la cultura, la historia, el público y los
diferentes lenguajes, siempre en vinculación con la multidimensionalidad y la relación con la
identidad y el consumo.
Se la ha reflexionado como discurso, en
tanto su capacidad de circulación, al analizar las posibilidades productivas y
de interpretación, comprendiendo que se genera en un momento histórico, pero en
el marco de estructuras que se fijan, pero sólo temporalmente, ya que es un aspecto fundamental para pensar la
especificidad el lenguaje de la vestimenta, ya que el mundo de la moda, a pesar
de nunca estar cerrado, tiene sus propias características, delimitaciones y
funciones.
Para comprender con mayor profundidad, también se procedió a realizar un análisis de
las marcas que pueden considerarse que abarcan al rango específico al que se
dirige el presente Proyecto de Graduación, como pueden ser aquellas dirigidas a
lo que se denomina público teen, como pueden ser Muaa, 47 street, Como Quieres
Que te Quiera, Doll Fins y Tramps y Tabhata.
Es así como se planteó la colección,
configurada en una línea de indumentaria romántica, juvenil y fresca que tomó como inspiración elementos
del movimiento artístico Rococó para la creación de cada una de sus prendas.
Lleva el nombre de Childish teenagers, pertenece al rubro casual wear,
destinada a un público adolescente femenino. La línea cuenta con diez
conjuntos, los cuales se conforman por una, dos o tres prendas cada uno,
incluyendo primera o segunda en alguno de los casos.
Producción
de Contenidos Curriculares
El
trabajo se puede vincular a la materia Accesorios I y Accesorios II dentro del
cuarto año del plan de estudios de la carrera Diseño de Textil e Indumentaria.
Dado que éstas se relacionan, ya que constan del desarrollo de una colección de
indumentaria y también plantea el estudio de la moda urbana analizando
características específicas de la
población como usuario. Se analiza su comportamiento, para lograr una bajada de
tendencias en diseño de indumentaria y textil, factibles dentro de un ámbito
comercial.
Este
tema surgió a partir de un trabajo de desarrollo de una colección de
creación personal y libre en una materia
correspondiente a la carrera, Accesorios II. El contexto de la misma será en la Argentina, en Capital
Federal, para adolescentes de 13 a 19 años, con un estilo de vida medio-alto.
