
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El desafío de emprender
Zamba, diseño de muebles
Autor: Julianes, Catalina
Carrera: CCC en Negocios de Diseño y Comunicación
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Empresas y Marcas
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
Perpetua - Estudio
Molde - Pi-YuPi-Yu,
Increíblemente divertido y saludable - Jaia
Bryson - Diseñando
la identidad - La
gestión de identidad como base para la creación de una marca empresarial
- Lanzamiento
de una marca - Identidad
para diferenciar - Comunicación
Gourmet - Emprendedores.
Palabras Clave:
emprendedorismo
identidad cultural
industria
innovación
madera
mueble
sustentabilidad
resignificación
diseño de autor
Síntesis:
El presente Proyecto de Investigación y Desarrollo
titulado: El desafío de emprender. Zamba, Diseño de muebles, aborda la temática
Emprendimientos Creativos, se inscribe dentro de la Categoría Proyecto
Profesional y de la Línea Temática Empresas y Marcas. Tiene como finalidad lanzar al mercado un
proyecto profesional innovador, un emprendimiento de diseño de muebles que
resignifique la identidad cultural argentina.
Se considera como el núcleo del problema planteado que la
mayor parte de los nuevos emprendimientos fracasan al poco tiempo de haber sido
lanzados al mercado (Ries, 2012). Particularmente la industria del mueble en la
Argentina presenta una difícil situación como consecuencia de la competencia de
productos importados, la falta de innovación y la baja salarial que deriva en
una reducción de producción y ventas. Por lo tanto, se busca investigar ¿de qué
manera puede contribuir la identidad cultural en la creación de nuevos
emprendimientos de diseño de mobiliario en la Argentina?
A partir de este tema, el presente proyecto analiza la
relación entre la identidad cultural argentina y la creación de nuevos
emprendimientos vinculados al diseño de mobiliario para desarrollar un producto
en el país que reúna lo identitario culturalmente, los hábitos y costumbres de
consumo, y la innovación y nuevas tecnologías que se observan globalmente. Una
serie de factores que permitirán finalmente diseñar un adecuado plan de comercialización
para Zamba.
La esencia de la identidad cultural argentina será el
diferenciador de la marca; utilizando al diseño como transmisor de cultura,
brindado al público diseños de autor no solo atractivos sino con un concepto
interesante y valor agregado. La propuesta planteada por el emprendimiento se
centra en reconocer a la identidad cultural como una matriz dinámica (Olmos,
2008) y no solamente como algo invariable establecido en el pasado y para
siempre, como sucede con las tradiciones nacionales. En este sentido, se
propone una resignificación de la identidad cultural argentina a través de la
innovación dentro de la industria del mueble.
Asimismo, se busca clarificar un camino posible a seguir
al momento de querer emprender creativamente y no sólo siguiendo tendencias,
sino innovando en base a una identidad bien formada, invitando a los creativos
a sumergirse en el desafío de emprender.
Producción de contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de Investigación y Desarrollo se
relaciona con una gran parte de las asignaturas de la Licenciatura en Negocios
de Diseño y Comunicación. El emprendedorismo es uno de los ejes fundamentales
en la currícula de la carrera y además es un aspecto que se busca fomentar por
parte de toda la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad de
Palermo.
El principal vínculo se da con las asignaturas Desarrollo
de Proyectos Comerciales I y II y Desarrollo Profesional, donde se adquieren
conocimientos acerca del diseño de un emprendimiento creativo y se transita el
proceso emprendedor en su totalidad, a partir de la innovación. Desde la
detección de una oportunidad, capaz de convertirse en una idea, hasta la
presentación de un adecuado plan de comercialización.
En segundo lugar, en las asignaturas Comercialización
I y II se abordan los contenidos
necesarios para desarrollar un plan de comercialización a partir de las pautas
básicas de los conceptos de branding y marketing. Lo cual facilitó principalmente
el desarrollo de los capítulos 3 y 5 del PID.
Además, la temática del trabajo se relaciona con las
asignaturas Gestión Empresarial I y Administración I. A partir de estas es
posible comprender el proceso de formulación e implementación de la estrategia
de la organización, teniendo en cuenta la participación del entorno. El diseño
de la estructura organizacional es fundamental para un emprendimiento con
resultados positivos.
Finalmente, es preciso destacar el aporte de la
asignatura Técnicas de Investigación, la cual permite al alumno incorporar las
herramientas necesarias para una investigación de mercado de un área comercial
específica.
