
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Credibilidad corporativa
Reputación organizacional a través de redes sociales
Autor: Navarro Bernard, Iara
Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación Corporativa y Empresaria
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
El
poder de los medios de comunicación
- ¿Cómo
influye la imagen corporativa en el proceso de FFFfidelización al cliente?
- Realidades
Ficcionadas - Comunicación
efectiva - Tematización
de las Redes Sociales - El
paradigma de la conexión - Explorando
las redes sociales - La
reputación como modelo o un modelo para la reputación - Nativos
digitales -Redes
que desenredan
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado: Credibilidad Corporativa. Reputación
organizacional a través de redes sociales, corresponde a la carrera de
Licenciatura en Relaciones Públicas, se enmarca en la categoría de
Investigación y sigue la línea temática de medios y estrategias de
comunicación, ya que se analizan las diferentes técnicas y tácticas que integra
una estrategia de comunicación para controlar el riesgo reputacional en redes
sociales.
En
este Proyecto de Graduación se busca entender y dar a conocer desde los
conceptos más básicos hasta los más técnicos que integran a la disciplina, de
esta manera en el desarrollo del capítulo 1 los lectores lograrán adentrarse y
comprender los conceptos y lenguaje básico de las Relaciones Públicas para así facilitar
la comprensión en el resto de los cuatro capítulos. Luego se comienza a tratar
los conceptos de la temática establecida para así culminar en la elaboración de
un plan de monitoreo del riesgo reputacional online.
Partiendo
de este tema, el siguiente Proyecto de Graduación, se enfoca en la era de la
hiperconectividad e hipertransparencia, consecuencia de la llegada de internet
y las diferentes plataformas digitales. Específicamente se analiza el perfil
del consumidor que en los últimos años adquirió un rol protagónico, hasta el
punto que hoy se los conoce como prosumer, con características y exigencias muy
particulares a las que toda empresa debe adaptarse. Como así también se
analizan los diferentes factores y formatos por los cuales los usuarios pueden
llegar a verse descontentos y que como
consecuencia realizan descargos en la web. Y de esta manera es como se culminó
en la realización de un plan de monitoreo del riesgo reputacional, gracias a
una exhaustiva investigación
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación no puede relacionarse a ninguna materia antes
vista durante la carrera. Si bien durante los cuatro años de la misma se aborda
en varios momentos el tema de crisis, no se profundiza en la crisis online y el
riesgo reputacional. Durante la cursada de Campañas 1 y Campañas 2 se elaboran
campañas de comunicación pero en ninguna de las dos se abordó en profundidad el
tema de cómo controlar el riesgo reputacional.
Es una
realidad que en la actualidad cualquier persona, marca o empresa está propensa
a sufrir una crisis online, la clave está en saber controlar y medir el riesgo
reputacional para así evitar estas situaciones.
El rol
del relacionista público hoy en día resulta fundamental para el correcto
funcionamiento del área de comunicación de una empresa, es quien debe conocer y
medir las herramientas de comunicación, como así también quien debe generar a
la perfección el contenido de las mismas.
Por
otra parte, en cuanto a la propuesta para la carrera de Relaciones Públicas en
la Universidad de Palermo es sumar contenidos y bibliografía actualizada,
asimismo una materia 100% práctica que esté orientada al mundo laboral para así
preparar a los alumnos a lo que se deberán enfrentar más adelante.
