
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La cultura organizacional como método de crecimiento
Nuevo enfoque de análisis para IguanaFix
Autor: Svidovsky, Lara
Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Empresas y Marcas
Área: Comunicación Corporativa y Empresaria
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
Crisis
en las industrias químicas - Rediseño
de identidad corporativa: José Giménez- La
Bonne Pâtisserie - La
cultura organizacional: una ventaja competitiva para las empresas de diseño - Caso
Saluagro S.A.
- Comunicación
Interna Convivencia de Generaciones - La
cultura organizacional y la comunicación multicultural. - Remax:
comunicación interna - El
perfil de una institución nacional bajo la lupa de los medios de comunicación
- El
rol de las Relaciones Públicas en la construcción de marcas
Palabras Clave:
cultura
empresa
identidad
internet
marca
servicio
pymes
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación se titula La Cultura Organizacional como método
de crecimiento. El mismo se enfoca en el caso de la startup IguanaFix y se
enmarca en la carrera de Relaciones Públicas en la categoría de Proyecto
Profesional y la línea temática de Empresas y Marcas.
La
cultura organizacional de una empresa es determinante para su correcto
funcionamiento en todas sus áreas ya que impacta directamente en la forma en
que se llevan a cabo sus tareas incluidas aquellas que conciernen a cuestiones
referentes a las estrategias y su planificación. En este marco, la función de
las relaciones públicas es de fundamental importancia para diagnosticar
aspectos observables no solo de la cultura sino también de la imagen
corporativa y, una vez realizado dicho diagnóstico, implementar las medidas
adecuadas para su desarrollo estratégico.
Este
PG realiza un recorrido teórico sobre conceptos como imagen, marca, identidad,
cultura organizacional. Una vez esto, aplica las teorías en el diagnóstico de
la cultura organizacional de IguanaFix y, a partir de los resultados de este
procedimiento, presenta y justifica un plan de intervención profesional basado
en las relaciones públicas con el fin de aplicar las modificaciones que se
crean necesarias en la adaptación positiva de la cultura organizacional de la
empresa en cuestión.
Producción de contenidos curriculares
Este
PG se asocia a dos materias vinculadas a la carrera de relaciones públicas. Una
de ellas es Campañas Integrales II y la otra Relaciones Públicas VI. De la
primera se utilizaron principalmente los conceptos de cultura organizacional
para la construcción de gran parte del marco teórico y para el posterior
desarrollo de las dimensiones e indicadores que permiten realizar el
diagnostico en IguanaFix.
La
segunda materia sirve principalmente para construir la teoría de relaciones
públicas pero principalmente para desarrollar el posterior plan de
implementación que busca solucionar los inconvenientes observados en la cultura
organizacional de la empresa que se estudia.
Considerando
las tareas de un profesional de las relaciones públicas cabe observar la
necesidad de implementar una o varias materias que trabajen sobre la
intervención profesional real tal como se llevó a cabo durante la realización
de este PG y pudiendo tomar como idea para este último el procedimiento llevado
a cabo en esta investigación.
