
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La aldea digital y la co- creación de valor
VAL Arquitecta
Autor: Bruzzesi Avella, Carla
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Empresas y Marcas
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Nuevos
medios. Nuevos planificadores - Posicionamiento
a través de las redes sociales - Crisis
de Sturbucks en redes sociales - Explorando
las redes sociales - Berlín
- Say
Hueque - El
poder de los Centennials - Generar
Valor a la Construcción Marcaria - El
fenómeno de los Influencers de Instagram - La
Zingarella
Palabras Clave:
creación
imagen de marca
marca
medios de comunicación de masas
publicidad
redes sociales
prosumidor
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación, titulado La aldea digital y la co-creación de
valor: VAL Arquitecta, perteneciente a la carrera de Publicidad, se encuentra
enmarcado en la categoría Proyecto Profesional, dentro de la línea temática de
Empresas y Marcas. Busca reflexionar sobre la dificultad que sufren pequeñas y medianas
empresas para poder construir y generar valor y reconocimiento frente a las
grandes empresas que abarcan el mercado.
A
partir del análisis del cambio de paradigma de la aldea global a una digital,
se busca comprender cuáles son las nuevas características de la misma, como así
también los nuevos actores que surgieron con ella y los roles que asumen en la
forma en que éstos se relacionan entre ellos. Se investiga al prosumidor y al
poder que adquirió en los últimos años frente a las marcas a través de diversos
casos reales para poder comprender sus nuevas formas de actuar.
En
adición a lo mencionado, se analizan los diversos cambios que la aldea digital
provocó en cuanto a las marcas y las formas de comunicarse con sus diversos
públicos, para poder también obtener una mirada más amplia aún de las razones
por las cuales los prosumidores condicionan en gran medida a éstas. En la
actualidad las empresas ya no pueden centrarse en sí mismas y en sus productos,
sino que deben priorizar al consumidor y las necesidades que éste tenga frente
a cualquier otro aspecto.
Asimismo,
se investiga sobre las diferentes formas de creación de valor de las marcas y
sobre un concepto surgido de la aldea digital denominado co-creación de valor,
donde las acciones de las empresas ya no alcanzan para crear valor hacia la
marca, sino que es un proceso donde interviene también el consumidor y aquello
que él ofrece para obtener algo de la misma. En este aspecto, se busca entender
e identificar específicamente cuáles son los factores clave que interfieren en
este proceso y de qué forma se pueden aplicar a diversas marcas.
A
partir de la información obtenida y el análisis de todos los factores, se
interviene una marca real, un estudio de arquitectura denominado VAL Arquitecta
y se lleva a cabo un plan re-branding que parte de la creación de su identidad,
personalidad y cultura corporativa y finaliza en la elaboración de un plan de
comunicación online enfocado en la búsqueda de la relación con el prosumidor y
en las necesidades que éste posee.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación propone, desde la mirada de la publicidad,
brindarle a las empresas pymes relacionadas al sector de la arquitectura
herramientas para crecer y desarrollarse en una aldea digital, que fuerza a las
marcas a la transparencia y honestidad. La realización del mismo exigió la
utilización de los contenidos aprendidos durante toda la carrera, pero se
podría resaltar las materias de Diseño de Imagen y Marcas, Publicidad VI y
Campañas Publicitarias I y II. La primera resultó fundamental para la
realización de la identidad corporativa de la marca plasmado en un manual de
marca. La segunda y la tercera son aquellas con más participación en cuanto al
uso de redes sociales y la aplicación del branding emocional en las campañas
publicitarias.
A
pesar de lo mencionado, en ninguna materia se profundiza como se debería en el
ámbito de las redes sociales y esto produjo algunos inconvenientes al momento
de buscar material teórico para la realización del proyecto, ya que se basó
justamente en el análisis de la nueva aldea digital y la forma en que las redes
sociales se volvieron parte del día a día de las personas.
Por
ende, en base a lo mencionado, se podría decir que el aporte académico que se realizó
fue el análisis en profundidad de la aldea digital y los actores involucrados
en la misma, la forma en que éstos se desarrollan y relacionan entre ellos como
así también la importancia y el rol que adquirieron las redes sociales en el
día a día, tanto para las personas como para las marcas.
