
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Revista Soy
Guía informativa para aspirantes a la Facultad de Diseño y Comunicación
Autor: Calciati, Julieta
Carrera: Diseño Editorial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Composición
de una revista - El
diseño del consumo - Revista
Mustique - El
diseño y la comunicación - Manifiesto
del pensamiento - Nueva
revista joven - Rumbo
DC - Diseño
estratégico en portadas de revistas - El
poder del diseño editorial - La
Fotografía entrelazada al Diseño Editorial
Palabras Clave:
adolescente
diseño
editorial
revista
universidad
usuario
Síntesis:
El
actual Proyecto de Graduación titulado Revista Soy: Guía vocacional de la
Facultad de Diseño y Comunicación, corresponde a la carrera de Diseño
Editorial, se enmarca en la categoría Creación y Expresión y sigue la línea
temática de Diseño y Producción de objetos, espacios e imágenes, debido al
objetivo del Proyecto de Graduación el cual es desarrollar y diseñar una nueva
propuesta editorial en formato de revista que unifique las propuestas actuales,
profundice acerca de los contenidos de las carreras ofrecidas dentro de la
Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo y alcance un
nivel similar de información que brinda el sitio web de la facultad. A
continuación se presenta una síntesis del proceso de realización del actual
Proyecto de Graduación.
En
el actual Proyecto de Graduación se analiza la manera en la que se desenvuelve
la sociedad actual ante el diseño, el contexto social en el cual vive la
humanidad, y cómo ha evolucionado la tecnología afectando a la sociedad. Se
indaga de qué forma se ha comunicado la sociedad desde que existe el ser humano
hasta la actualidad y cuál es el rol del diseñador gráfico en la era moderna.
Se investiga sobre el diseño de información, el cual es el producto final del
Proyecto de Graduación y cómo este beneficia a la sociedad. Se establecen las
herramientas que posee un diseñador editorial para desarrollar una pieza
editorial de comunicación efectiva para el usuario correspondiente.
Se
investiga al usuario y sus hábitos, costumbres, características, etc. El
usuario es el adolescente que finaliza sus estudios secundarios y debe tomar
una decisión vocacional. Se analiza qué cambios atraviesa el adolescente y
cuáles son sus miedos, dudas y preocupaciones a la hora de elegir una carrera
profesional.
Luego
de haber analizado al usuario, se indaga en qué contexto institucional va a
ingresar el mismo. Se investiga los antecedentes históricos de las
universidades para comprender cómo se formaron en Argentina. Luego se realiza
un recorte exclusivo a un análisis de las universidades de diseño que han
existido a lo largo de la historia y qué métodos de enseñanza han legado. Se
analiza específicamente cómo es el funcionamiento de la institución en la cual
se brindará el Proyecto de Graduación, la Universidad de Palermo.
Se
investiga cómo es el servicio de atención al ingresante y qué experiencias
brindan distintas universidades privadas de la Capital Federal donde se enseñe
Diseño que sean competencia de la Universidad de Palermo. En base a lo
recolectado se realiza un diagnóstico de la situación actual y se brinda una
propuesta para elevar el nivel de
asistencia al aspirante con el producto final del Proyecto de Graduación.
Finalmente,
se desarrolla una memoria conceptual y gráfica del proceso de diseño del
Proyecto de Graduación. Se explica qué contenidos se han tenido en cuenta para
su desarrollo y cómo este realizará un aporte en la disciplina del diseño
editorial y a la comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la
Universidad de Palermo.
Producción de contenidos curriculares
El
actual Proyecto de Graduación puede relacionarse con materias previamente
vistas en la carrera. En cuanto al diseño del prototipo del Proyecto de
Graduación se relaciona con la materia Taller III (diseño de libros), Taller IV
(Diseño de Revistas), Diseño Editorial I (diseño de diarios) y Diseño Editorial
II (diseño de suplementos). A lo largo de la cursada de estas materias se
aprende a establecer el formato adecuado para la pieza, cómo realizar la
retícula, cómo desarrollar el cálculo de pliego, los distintos elementos que
construyen una puesta en página y las distintas secciones que contiene un
libro, una revista y un diario. Habiendo aprendido eso, luego permiten
experimentar composiciones de páginas basadas en consignas dadas. A través de
la experimentación se ejercitan los conocimientos aprendidos y se obtienen
nuevos. Finalmente gracias a la materia Producción Gráfica se posibilita la
elección adecuada de materiales para realizar la impresión y encuadernación
adecuadas de la pieza editorial.
Gracias
a los conocimientos obtenidos en las materias previamente mencionadas y en la
experimentación realizada en ellas, el Proyecto de Graduación propone su propia
experimentación de cómo modernizar contenido y hacerlo llamativo para un
usuario en específico.
