
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Sastrería Sustentable de autor
Reutilización de sacos a través de la customización
Autor: Carreiras, Micaela Vanina
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Moda
verde - Construir
deconstruyendo - Identidad
en el Diseño - Re-significación
del arte textil tradicional Kuna - Perú:
Moda autóctona para el mundo. Intervención del traje típico para producto de
indumentaria - Sastrería
Deportiva - Huellas
del pasado - Sastrería
diferencial - Sastrería
Intervenida - Reciclaje
Textil
Palabras Clave:
contaminación ambiental
customización
feria
moda
sustentabilidad
diseño de autor
sastrería
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado: Sastrería Sustentable de Autor y
subtitulado Reutilización de sacos a través de la customización, corresponde a
la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria. Se enmarca en la categoría de
Creación y Expresión y sigue la línea temática de Diseño y producción de
objetos, espacios e imágenes, ya que, se centra en la variable de un diseño de
autor capaz de crear las acciones y necesidades dentro del diseño. Se
desarrolla sobre la problemática de la contaminación en Argentina a partir del
uso de las modas rápidas.
En
este Proyecto de Graduación, se busca entender los orígenes de la contaminación
textil, cuáles son las producciones textiles que generan un mal para el medio
ambiente y para la salud de los seres humanos, a partir de las fibras y sus
materias primas. Además, de comprender el movimiento del Fast Fashion, para
luego plasmarlo a través del diseño de autor a un movimiento llamado Slow
Fashion para convertirlo en una moda sustentable con el fin de cuidar la salud
de los seres humanos y el medio ambiente.
Partiendo
de este tema que fue creciendo al pasar de los años, convirtiéndose en una
problemática actual que se debe afrontar, específicamente se analiza lo que
sucede con las prendas fuera de temporada y los residuos que estos generan, a
partir del ciclo de vida corto de los productos. También se especifica cuales
son las soluciones que existen ante este problema y cómo actúan tanto los
diseñadores de moda como la sociedad en sí misma.
En cuanto a las soluciones actuales del
presente proyecto, se desarrolla una colección cápsula de cinco diseños llamada
Rebelión de sacos de sastrería, a partir de la reutilización de estos, siendo
escogidos de las ferias americanas, por último, se busca realizar una
revalorización de los mismos a partir de técnicas de customización que se
realizarán con las telas reutilizadas de los parapentes llamadas ripstop de
nylon, colocándolos en detalles de la tela exterior según los gustos del
cliente. A su vez, con la tela ya nombrada se realizarán mediante diferentes
tipologías piloto, chaleco y capa prendas impermeables que estarán incorporadas
en la prenda con el fin de cuidar el saco de las lluvias y además de que quede
una prenda revalorizada y de diseño de autor.
Producción de contenidos curriculares
El
Proyecto de Graduación se vincula con la asignatura Taller de moda V,
específicamente con el profesor Fabricio Kozlowski, dado que aborda la moldería
completa del saco de sastrería base y saco a transformar, armado de bolsillo y
confección de un saco. También se vincula con la asignatura Diseño de
indumentaria VI, con la profesora Verónica Fiorini, porque aborda el proceso de
tres conjuntos como productos finales, a partir de un concepto clave y
especificación de algunos rubros a elección del estudiante. Además, del
desarrollo completo de tres colecciones. Por lo tanto, la propuesta para la
carrera de Diseño Textil y de Indumentaria en la Universidad de Palermo aporta
en la revalorización de una prenda específica, que es el saco, como también en
la concientización del medio ambiente utilizando los conceptos de reutilizar y
customizar.
