
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El bienestar como prioridad
Incremento en el uso de prendas confortables
Autor: Faerman , Macarena
Categoría: Investigación
Línea Temática: Historia y Tendencias
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Los
cambios de la moda: influencia de la Segunda Guerra Mundial, en París - El
viaje de la indumentaria por el carril lento - Consumidoras
de sensualidad - Cosmetología
Textil - In-Prêt-Casual - Princesas
deportivas - Sastrería:
El arte de diseñar una prenda - Identdad
sastrera - Sastrería
en Tejido de Punto - Adaptabilidad
de las prendas y su ocasión de uso - Nuevo
Lujo - La
era del confort - El
estilo de Marilyn Monroe
Síntesis:
Este Proyecto de Graduación titulado: El bienestar como
prioridad. Incremento en el uso de prendas confortables, corresponde a la
carrera de Diseño Textil y de Indumentaria. Se encuentra dentro de la categoría
de Investigación y pertenece a la línea temática de Historia y Tendencias ya
que se investiga sobre el cambio social que se dio en Argentina donde las
mujeres, a medida que fueron consiguiendo los derechos por los que tanto
lucharon, obtuvieron una mayor capacidad de sentir bienestar.
Partiendo del interés por el tema, se buscan entender
algunas especificaciones técnicas de los rubros más utilizados en la
indumentaria y el recorrido que hizo la moda a nivel global para poder, luego,
relacionar esos pasos con las situaciones que se fueron dando en otros ámbitos.
Se analizará el tejido de punto, tipos, características, usos y procesos en los
que interviene para el armado de una prenda, como así también el rubro de
sastrería y su historia haciendo mención a los momentos más importantes del rubro.
Además, se estudian dos momentos específicos, mediados
del siglo XX y fines de ese siglo y principios del XXI, realizando una
comparación entre Argentina y Estados Unidos. Esto se debe a que los procesos
ocurridos en Argentina, sucedieron previamente en Norteamérica, lo que produjo
que fueran de gran influencia para el país en muchos niveles. Los cambios y
procesos fueron de gran inspiración y aprendizaje para este país, no solo a
nivel social, que se estudió, sino también en cuanto al origen y crecimiento de
la industria de la moda.
A lo largo de este proyecto, se busca entender en primer
lugar, la historia de las mujeres argentinas y en segundo lugar se intentan
interpretar los hábitos de consumo actuales de las mujeres en cuanto a la
vestimenta para comprender y poder analizar cuáles son algunas de las
herramientas que ponen en práctica los diseñadores para poder satisfacer las
necesidades de sus usuarios. Incluso, se
estudia al confort como fenómeno físico y psicológico, lo que brinda datos
pertinentes para poder desarrollar una serie de técnicas y herramientas que
pueden ayudar a futuros diseñadores para entender cuáles son las necesidades de
sus clientes y poder satisfacerlas brindando un mayor bienestar.
Se realiza, por último, una búsqueda de tendencias
existentes pero poco explotadas a nivel nacional para poder interpretarlas de
manera particular en cada caso. Se plantearán tres ramas, una proponiendo un
cambio de silueta, otra del rubro sastrero y por último una del rubro casual,
combinando tipologías, textiles, cambiando algunas características
fundamentales de los rubros, logrando un quiebre en las reglas estipuladas en
la antigüedad, para poder crear en un futuro, diseños más interesantes,
modernos y atractivos.
Producción de contenidos curriculares
En
primer lugar, se considera que este Proyecto de Graduación realiza aportes
significativos a las materias Diseño de Indumentaria VI debido a que se
incentiva al alumno a crear una marca de diseño de autor para un público
específico a elección, se toman todas
las decisiones de diseño y se busca el desarrollo de la impronta personal para
transmitirle a esa prenda la esencia que
componga la colección de ese nuevo proyecto de marca. Se deben analizar
tendencias de consumo en distintas disciplinas del mundo del diseño y
plasmarlas en series que satisfagan el deseo de la firma de diseño pero también
se adapten a un público existente y por eso, este Proyecto de Grado aporta al
conocimiento de herramientas que un diseñador puede tomar si se busca el
confort como valor agregado. Por otro lado, se vincula con Accesorios I y II
debido a que en este caso, el alumno debe diseñar para una marca en particular,
que ya tiene una esencia definida, un público puntual y que, el alumno, como
profesional, debe adaptar sus diseños para poder llegar a cumplir con las
expectativas y las necesidades de los clientes de determinadas marcas, además
de realizar una buena colección que proponga cambios novedosos y originales a
la tienda aportándole su impronta personal sin invadir el ADN de la tienda. Es
por esto que este PG resulta de suma importancia, porque brinda opciones de
flexibilización de determinados rubros para incorporar nuevos cambios que ya
están sucediendo en el resto del mundo para brindarle al consumidor algo
interesante y atractivo que le aumentará el nivel de bienestar en la
cotidianeidad.
