
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Estampas sustentables
Métodos alternativos de estampación en la indumentaria
Autor: Sofia Lucia, Lubiana Mirabelli
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Investigación
Línea Temática: Empresas y Marcas
Área: Moda
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Reutilizar
es moda - Nuevos
materiales para nuevo publico - Desarrollo
textil sustentable - Indumentaria
Sustentable - Indumentaria
Sustentable - Nada
se pierde, todo se transforma - Moda
ecológica - La
adaptación de materiales en el diseño y construcción de calzados - Lujo
sustentable
Palabras Clave:
diseño de moda
ecología
plástico
sostenibilidad
sustentabilidad
Síntesis:
En el
presente Proyecto de Graduación titulado: Estampas sustentables, que se inserta
en la categoría Creación y Expresión y en la línea temática Diseño y producción
de objetos, espacios y imágenes.
Platea el
análisis y posteriormente la integración de distintas formas de estampar
prendas de indumentaria de manera sustentable. Brindando la atención necesaria
que pide el medio ambiente por un cambio en las actitudes por parte de la
industria de la moda. Ya que esta es una gran generadora de daños ambientales.
Agrediendo el ecosistema en básicamente todas sus etapas, desde la producción
hasta la comercialización.
Perteneciendo
a la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria y consciente que en la
actualidad se valora las marcas que están comprometidas con las cuestiones
ambientales y sociales, del mismo modo, como las que están dispuestas a cambiar
su actitud en pro a esa nueva era de conciencia para con el futuro. Surge de
esta manera el planteo de la pregunta problema de este proyecto: ¿Cómo generar
para el mercado local productos de indumentaria a partir del diseño de estampas
sustentables?
El planteo
del problema esta directamente relacionado con el diseño sustentable y la
manera de insertarlo en la industria de la indumentaria y textil. A partir de
un comprometimiento con la investigación de las posibles formas de estampar
prendas y telas de indumentaria de manera ecofriendly, analizando las opciones
ya existentes en el mercado y proponiendo métodos alternativos de estampas.
Como es el caso de la propuesta de reciclaje de las bolsas plásticas como una
potencial opción sustentable para la industria de la moda.
Este
Proyecto de Graduación esclarecerá términos que actualmente ya son de gran uso
en el lenguaje diario de la sociedad, pero que a la vez, uno no tiene concincia
del verdadero significado de ellos, como es el caso de la palabra
sustentabilidad, ecofriendly, ecodesign, upcycling y slowfashion.
Además, se
trazará informaciones acerca de las fibras sustentantes ya existentes en el
mercado y cuales son los requisitos para que una fibra sea catalogada como tal.
Para
aplicar y probar que es posible la unión entre sustentabilidad y moda, a través
de la reutilización de materiales dañinos al medio ambiente y la utilización de
materiales no contaminantes, como una opción para agregarle valor ecológico y
de mercado. Se realizará una propuesta sustentable de resiginifcación de
prendas compuesta por tres conjuntos, donde se aplicará las técnicas
investigadas y desarrolladas durante el transcurrir de la investigación.
Producción de contenidos curriculares
A
través de la realización de este Proyecto de Graduación, y a partir de una
perspectiva sustentable, este trabajo unifica el mundo del textil con el
universo ecológico, dando opciones principalmente de métodos de estampas
sustentantes para ser aplicadas en la producción de artículos de moda.
Aportando
a la búsqueda de interacciones conscientes y benéficas al ecosistema por parte
de una industria que mayormente es una contaminante del medio ambiente.
También
se aporta, de manera esclarecedora y breve, sobre los tipos de fibras
existentes en el mercado, agregándole la parte de fibras sostenibles que no son
comúnmente vistas y habladas en el día a día.
Es una
guía práctica para los términos actualmente bastante buscados, que están
relacionados con el acto de consumo intenso, la preservación del medio ambiente
por parte de la industria de la moda, el ciclo de vida del producto, entre
otros. De una manera directa y simples, este trabajo explica y esclarece dichos
términos.
Se
crea una propuesta sustentable de resignificación de prendas compuesta por tres
conjuntos, donde, de una manera práctica, se resume y se aplica la idea
estudiada en el transcurrir de la investigación.
