
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Plastisaje
Reciclando más Plástico
Autor: Caride Frigerio, Matias
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Investigación
Línea Temática: Historia y Tendencias
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
La
ecología como base de diseño. - Reinicia.
Compacta. Recicla. - Los
plásticos y sus riesgos para la salud y el medio ambiente. - Conciencia
ambiental, La comunicación con el planeta. - ECOconsumidores.
- Sociedad
desechable, Packaging bioplástico para la industria alimenticia de comida
rápida. - Envase
Plástico, Contaminación e impacto ambiental. - Semiótica
del producto. - Recolectores
de residuos urbanos, Diseño de un carro
para cartoneros. - Consumo
basura.
Palabras Clave:
contaminación
plástico
protección medioambiental
reciclaje
sustentabilidad
Síntesis:
El
siguiente Proyecto de Graduación, titulado Plastisaje, Reciclando más Plástico,
pretende reflejar todos los conocimientos adquiridos en la carrera de Diseño
Industrial, realizando bajo la categoría de Investigación, y cuya línea
temática corresponde a Historia y Tendencias, una profunda investigación para
analizar e indagar en cuáles son las razones y los factores que limitan el
reciclaje de residuos plásticos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los
plásticos son materiales que acompañan al diseñador Industrial durante toda su
vida profesional. Basta con prestar atención a los objetos que rodean el
entorno para entender el grado de dependencia que tiene la vida moderna con el
material. El diseñador industrial entiende la complejidad de los materiales
plásticos, ya que se vale de sus diversas propiedades, atributos y cualidades
para proyectar una infinidad de objetos y productos. La mayoría de los
plásticos producidos y utilizados tienen la capacidad de ser reciclados. No
obstante, siendo la mayoría de los plásticos materiales que pueden ser
reciclados, solo se recupera y recicla el 15% de promedio en el mundo. Los
bajos porcentajes de recuperación y reciclaje de residuos plásticos generan
diversos problemas ambientales como también así aceleran el agotamiento de los
rellenos sanitarios. El Proyecto de Graduación tiene como objetivo principal
realizar una investigación que concluya con una reflexión sobre los diversos
factores que limitan la posibilidad de recuperar y reciclar mayores porcentajes
de residuos plásticos, siendo factores políticos, económicos, de diseño o por
falta de interés de la sociedad en general. Del objetivo principal del Proyecto
de Graduación se desprenden distintos objetivos específicos. En primera
instancia dar a conocer la real problemática ambiental que generan los residuos
plásticos como también así la dependencia que tiene la sociedad al material. En
segundo lugar analizar las fortalezas y debilidades de las políticas que hacen
a la gestión de manejo de residuos que establece la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. En tercer lugar, se pretende dar a conocer los aspectos comerciales de
la actividad recicladora y quiénes son y cómo actúan los integrantes de la
actividad. El cuarto y último objetivo específico busca reflejar cual es el
grado de participación e injerencia en todo el proceso de reciclado de residuos
plásticos por parte de la sociedad. Así mismo, se plantean ideas innovadoras
que pueden ser implementadas para poder facilitar la recuperación de materiales
plásticos reciclables evitando su disposición final en rellenos sanitarios o
vertederos.
Producción de contenidos
curriculares
El
PG contempla los contenidos curriculares de varias materias de la carrera de
grado Diseño Industrial, entre ellas Materiales y Procesos 3 en la cual se
estudian los distintos materiales plásticos que existen en la actualidad.
Dentro de la materia se ven los procesos productivos que son utilizados por la
industria para conformar distintos tipos de productos. El PG se relaciona con
la materia ya que contempla además de los procesos para conformar objetos
plásticos, se relevan los procesos utilizados en la actualidad para reciclar
materiales plásticos. Contemplar y comprender el ciclo de vida del producto y
su posterior reciclaje, en el caso de los plásticos, es de vital importancia
para el diseñador industrial. El diseñador industrial entiende la complejidad
de los materiales plásticos, ya que se vale de sus diversas propiedades,
atributos y cualidades para proyectar una infinidad de objetos y productos, sin
embargo el plástico es un material complejo, con muchos atributos pero al no
ser biodegradable debe ser utilizado por la industria con responsabilidad ambiental.
Bajo esta premisa, el PG también se relaciona con la materia de Materiales y
Procesos 5, ya que en ella se aborda toda la temática relacionada con la
sustentabilidad. En la materia se planifica la producción de cierto objeto
considerando los procesos productivos requeridos y que cual es el impacto de
los mismos sobre el medioambiente.
