
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Campaña creativa para Marcas que marcan
Comunicación para rebranding institucional
Autor: González Lanzillotta, Lara
Carrera: Licenciatura en Dirección de Arte
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
Estrategia de comunicación digital para
emprendedores - Creación de identidad de marca en Instagram
- Planeamiento estratégico de branding
emocional y experiencial - Branding emocional y experiencial social
media - Historias sobrevivientes - Redes sociales y cultura - Adaptarse o desaparecer - Branding emocional para
Jaque Mate - El director de arte en el
mundo publicitario - Insight
Palabras Clave:
comunicación
creatividad publicitaria
desarrollo de marca
branding emocional
dirección de arte publicitario
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado: Campaña creativa para Marcas que
Marcan. Comunicación para rebranding institucional, corresponde a la carrera de
Dirección de Arte Publicitario, se encuentra enmarcado en la categoría de
Proyecto Profesional y sigue la línea temática de Medios y Estrategias de
Comunicación ya que propone una estrategia creativa para consolidar el
reposicionamiento del emprendimiento, Marcas que marcan.
En la
actualidad es posible encontrar una variedad de emprendimientos consolidados
que presentan grandes dificultades y falencias en su comunicación. En
consecuencia, se dificulta la escala y estabilidad de los mismos ya que no
logran conectar con su público para crecer. La falla comunicacional en
emprendimientos muchas veces se debe a que los emprendedores que llevan
adelante dichas marcas no poseen los tiempos o conocimientos disciplinares para
efectuar estrategias eficaces.
De
esta forma, con el fin de solventar dicha problemática en el emprendimiento
Marcas que marcan, el presente PG lleva a cabo una estrategia creativa de
contenidos digitales que tiene como característica estar orientada a la
comunicación de marcas con propósito, segmento del cual se detallarán sus
características a lo largo del trabajo. Se presentan como ejes de estudio el
rol del director de arte en el proceso de desarrollo de marca, el branding
emocional, la técnica de storytelling, y se delinea la importancia de una
estrategia de comunicación y de la creatividad publicitaria y dirección de arte
como áreas de trabajo para desarrollar una campaña de comunicación, también se
investiga acerca del rol de las redes sociales y plataformas online como
herramientas de comunicación para marcas emprendedoras.
De
esta forma, se plantea el rol del director de arte como responsable de
comunicación capaz de delimitar y desarrollar estrategias publicitarias de alto
contenido estético y conceptual.
A su
vez, también se presenta el modelo de negocio de la organización Marcas que Marcan,
y se analiza su comunicación y sus necesidades. Ante el proceso de rebranding
de la marca y a partir de su necesidad por reposicionarse en el mercado, se
avanza con el desarrollo de una estrategia creativa digital que resuelve los
problemas de la marca al día de hoy y que responde a la problemática
establecida.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación se encuentra enmarcado en la disciplina de la Dirección
de Arte Publicitaria y responde a los contenidos curriculares vistos en
diversas materias de la carrera.
El PG
hace alusión a los conocimientos y las temáticas desarrolladas en las materias
Creatividad Publicitaria I y II y en Dirección de Arte I, III, y IV. En las
mismas se introduce al alumno en las formas y métodos que se pueden llevar a
cabo para la realización de una estrategia creativa de comunicación que
responda de manera eficaz a las necesidades de la marca. El PG se encuentra íntimamente
relacionado con la curricula de Dirección de Arte III, en la cual el alumno
profundiza en los conocimientos necesarios para la elaboración de campañas
digitales para redes sociales.
El
presente PG propone una propuesta superadora y realiza su aporte curricular al
integrar los contenidos vistos en diferentes materias en una estrategia única
que utiliza recursos y herramientas vistos en distintos momentos de la carrera.
Por otra parte, también fusiona dichos conocimientos y los pone en práctica en
el marco de las marcas con propósito. Una temática a la que aún le falta insertarse
más profundamente en la curricula de la materia ya que responde a las
necesidades, inquietudes y pedidos del mercado actual.
De
esta forma, es posible afirmar que el aporte curricular de este PG yace en la
integración de los contenidos vistos en materia de creatividad publicitaria,
estrategias de comunicación, dirección de arte, desarrollo de marca y campañas
digitales en diferentes estadíos de la carrera y en la fusión que se lleva a
cabo al plasmarlos junto al concepto de marcas con propósito.
