
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Packaging para pastelería
Diseño de packaging para Es Ruiz la Pastelería
Autor: Herrera Brunal, María Camila
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
Comunicación
Gourmet - Identidad
a través del packaging - La
evolución del packaging en el mercado actual - Cuando
el packaging cobra mayor importancia que el producto - Packaging
sustentable - Packaging
funcional - Golosinas
nutritivas - El
rediseño, el cambio y el impulso en el mercado - Sabor
de un País - El
packaging: Un producto para otro producto
Palabras Clave:
académico
diseño industrial
ergonomía
material
packaging
tendencias
Síntesis:
En el
presente Proyecto de Graduación se diseñó un nuevo packaging ergonómico con
tecnologías y materiales adecuados, eficientes para Es Ruiz la Pastelería
ubicada en el barrio Caballito de la Ciudad de Buenos Aires. Aspirando a su
vez, que su concepto de diseño y costo logren una competitividad en el mercado.
Las
tendencias apuntan hacia pastelerías boutique, en donde sus vitrinas exhiben
verdaderas obras de arte en materia de pastelería, cuya producción pueda tomar
varios días. Sin embargo, en el desarrollo de este Proyecto de Graduación se ve
reflejado la falta de ergonomía en el packaging que el chef pastelero y los
clientes necesitan.
En
función de lo planteado, este PG busca diseñar un packaging ergonómico para Es
Ruiz la Pastelería, verificando su producción y funcionalidad, haciendo uso del
diseño industrial como estructura base del proyecto. De esta manera, se realizó
un análisis de antecedentes relacionados con el diseño de packaging de
alimentos, packaging ergonómico, y, aquellos antecedentes que, desde su marco
teórico, metodologías, objetivos, y valores específicos aportaran al diseño
final del packaging de este trabajo. Además, se efectuó un sondeo de opinión en
la Ciudad de Buenos Aires, en el cual los participantes de esta encuesta son
personas vinculadas a la compra de postres en locales de pastelería. Este se
realiza para conocer el estado del packaging de pastelería y su funcionalidad.
Por otro lado, materialidad, cantidad, y frecuencia fueron algunas de las
variables tomadas para la elaboración del muestreo.
A su
vez, se desarrolló una investigación del packaging existente en pastelería, su
evolución y la importancia de la ergonomía para su diseño. De tal forma, se
analizaron casos de packaging ergonómico en la Ciudad de Buenos Aires, y
algunos casos internacionales.
Asimismo,
se complementó la investigación con un análisis de procesos productivos, y
posibles soluciones que pueden competir con el packaging actual de la
pastelería. De esta manera, se investigaron materiales sostenibles con recursos
renovables y materiales reciclados aptos para el diseño de la nueva propuesta,
considerando una problemática actual en la sociedad que ha crecido debido al
consumo excesivo de productos y los desechos que estos generan.
A
través de este Proyecto de Graduación se demostró el incremento en la demanda
de packaging para alimentos, debido al inevitable consumo de alimentos
envasados de acuerdo al estilo de vida que posee la sociedad. Por ende, se
planteó una serie de soluciones de acuerdo a cada material, hasta encontrar la
más apropiada para el nuevo diseño de packaging para Es Ruiz la pastelería.
Por lo
tanto, el presente proyecto de graduación desarrollado en el transcurso de
Seminario de integración I y II es el de la creación de un producto de diseño
correspondiente a la carrera de Diseño Industrial. La línea temática en la que
se plantea es la de Diseño y Producción de Objetos, Espacios, e Imágenes. Y, su
categoría elegida es Proyecto Profesional, puesto a que este trabajo crea y
diseña un producto para una marca existente, en este caso el del packaging para
Es Ruiz la Pastelería.
Producción de contenidos curriculares
En el
desarrollo de este Proyecto de Graduación se ve reflejada la importancia que
tienen los conceptos de diseño industrial. Puntualmente esta carrera posee dos
materias fundamentales para la realización de este trabajo. Si bien las
materias de diseño de productos I, II, III y IV, y de diseño industrial I, II,
III y IV se relacionan en el desarrollo y planificación productiva de un
producto, es en Diseño Industrial I que se abarca el diseño de envases en
producción de grandes escalas, abaratando costos. Por su parte, Taller de
Producción V se vincula estrechamente con el presente Proyecto de Graduación,
siendo la misma, un punto de partida para la autora, permitiéndole analizar
aspectos ergonómicos imprescindibles en cualquier sector que el diseñador desee
desempeñarse.
De tal
forma, en este PG se considera obligatorio el uso de los conceptos contemplados
en el transcurso de la cursada tales como, percentiles de manos, dimensiones de
packaging existentes, análisis de espacios, relaciones dimensionales, relaciones
ambientales, relaciones de organización, relaciones de control, entre otras.
A su
vez, las materias de Materiales y Procesos le aportaron al PG el análisis de
los materiales más apropiados para el desarrollo del packaging para pastelería.
Por ende, los conocimientos otorgados por la carrera de Diseño Industrial son
necesarios para afrontar este Proyecto de Graduación.
