
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Proyecto CA (Cine Adolescente)
Escritura de una serie de televisión educativa para adolescentes
Autor: Lara Romero, Paula Andrea
Carrera: Licenciatura en Dirección Cinematográfica
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Teatro y Espectáculo
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
La
realidad detrás del show - Reality
shows y las nuevas tecnologías de medios - No
dejes de grabar - Crónicas
Lunares: La serie - Una
historia con múltiples protagonistas - La
guerra virtual - Telerrealidad
altruista - Un
largometraje a la sombra de Poe - ¿Cómo
lo hacen? - El
guion como obra autónoma - Jóvenes:
El desarrollo de una miniserie web melodramática - Ami,
el niño de las estrellas
Palabras Clave:
constructivismo
ficción
guión
serie
pedagogía del diseño
adolescencia
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado: Proyecto CA (Cine Adolescente).
Escritura de una serie de televisión educativa para adolescentes, corresponde a
la carrera Licenciatura en Dirección Cinematográfica, se enmarca en la
categoría Creación y Expresión y sigue la línea temática de Diseño y Producción
de Objetos, Espacios e Imágenes, ya que se propone una solución creativa a la
carencia de programas televisivos educativos para adolescentes.
La
problemática que trata este PG es la carencia de programas educativos en el
ámbito académico, debido a que los programas educativos dirigidos a
adolescentes que se vienen a la mente son educativos en el ámbito social,
trabajan sobre la prevención del suicidio, en contra del bullying, o para
prevenir las enfermedades de alimenticias; pero se han olvidado de la esfera
académica de la vida de estos jóvenes, ya que no hay programas educativos para
adolescentes que no estén centrados en el núcleo social de sus vidas.
En
este Proyecto de Grado, se busca entender el paradigma educativo bajo el cual
se va a regir la serie, debido a que los personajes de la serie son
participantes en un reality, que solo existe dentro de la diégesis de la serie,
en este reality los personajes harán trabajos por proyecto que son propios del
paradigma educativo constructivista, aplicando la zona de desarrollo próximo.
Posteriormente
se tiene como objetivo explicar las bases del guion, para que de esta forma el
lector esté familiarizado con los términos básicos de la escritura audiovisual
y logre entender cuando se emplee la terminología apropiada para hablar del
guion literario. Además busca responder si las características clásicas del
guion se ven reflejadas en los productos audiovisuales para adolescentes.
Debido
a que el producto final de este PG es la escritura de una serie educativa para
adolescentes también se busca distinguir el proceso de escritura de un
largometraje cinematográfico del de una serie televisiva, e identificar las
características que tienen en común algunas series exitosas, y los personajes
típicos que se presentan en estas series.
Asimismo
se entiende que si el proyecto está propuesto como un falso reality, es
menester caracterizar el reality show, explicar la función de la mecánica de la
competencia y hacer un paralelo de la escritura de un reality show y una serie
ficcional, para de esta forma lograr fusionarlas.
Finalmente
se presenta las herramientas del guionista para escribir una serie exitosa, el
objetivo de la competencia dentro del reality ficcional, además del objetivo de
la temporada en general, y sus personajes.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación puede relacionarse con distintas materias
vistas en la carrera de Guion de Cine y Televisión, debido a que es un
recorrido a través de diversos conocimientos adquiridos en el transcurso del
plan de estudios de la carrera.
Las
principales materias en las que se basa este Proyecto de Graduación son: Guion
Audiovisual 1, 3, 4 y 6, y Pedagogía del Diseño y la Comunicación 1 y 2; ya que
brindan la base teórica que funciona como pilar para la realización y la
culminación de la escritura de este proyecto.
La
cátedra Guion Audiovisual 1 brinda el primer acercamiento a la escritura de
guion, se explica desde qué es un encabezado hasta cómo estructurar un
conflicto duradero; mientras que en las materias Guion Audiovisual 3 y 4 se
enseña acerca de la escritura de guiones literarios pensados para la
televisión, este conocimiento es fundamental en este Proyecto de Grado, ya que
se busca la escritura de un producto audiovisual televisivo. Y en Guion
Audiovisual 6 se refuerzan las bases que se aprendieron a lo largo de la
carrera, pues se aprenden las herramientas básicas que debe tener presente un
guionista al momento de escribir un guion literario.
Y las
materias Pedagogía del Diseño y la Comunicación 1 y 2 ayudaron para poder
entender los distintos paradigmas de la educación y poder elegir el paradigma
que se va a aplicar en el producto final de este Proyecto de Graduación
Proyecto CA.
