
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Estampados textiles pop en el siglo XXI
Propuesta de colección de indumentaria de diseño digital textil inspirado en la cultura popular argentina
Autor: Mulki, Pía
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
Palabras Clave:
arte digital
arte digital
cultura de masas
diseño textil
estampa
Síntesis:
El presente proyecto
de graduación, Estampados textiles pop en el siglo XXI. Diseño de estampas
textiles pop inspiradas en la cultura popular global, pertenece a la categoría
Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes de la línea temática
creación y expresión, ya que se propone el diseño de una colección de
indumentaria en donde las estampas textiles con características del arte pop
inspiradas en la cultura popular Argentina expresan el concepto de la
colección.
El planteamiento del
Proyecto de Graduación se enfoca en el análisis de la relación entre las
disciplinas del arte y el diseño de indumentaria y textil, como las nuevas
tecnologías brindan al diseñador y al artista nuevas herramientas el arte, y
desde un enfoque cultural, como los recursos visuales utilizados por diseñadores internacionales contemporáneos
remiten a la cultura de masas mediante conceptos del arte popular aplicados en
las estampas textiles de sus colecciones.
En el quinto y último
capítulo del PG se genera la propuesta de diseño de una colección de
indumentaria en donde a través del diseño textil digital y la aplicación
digital de estas al textil muestran a partir de
los conceptos del arte pop elementos
que forman parte de la cultura popular Argentina.
El trabajo de campo
realizado en el Proyecto de Graduación consiste en el análisis de diferentes
estampas textiles como recurso visual de diseño en las colecciones
pertenecientes a los años 2014 al 2018 de diseñadores internacionales de
grandes marcas como Jeremy Scott, Rei Kawakubo, Demna Gvasalia, Domenico Dolce
y Stefano Gabbana, y Miuccia Prada, se ha podido observar que han
utilizado temáticas, técnicas y colores,
característicos del arte pop mediante herramientas y fuentes digitales.
Por lo que el planteo
de la propuesta de diseño de la colección de indumentaria está enfocada en el
diseño de estampas de aplicación y técnicas de diseño digitales se desarrollará
utilizando características del arte pop bajo el concepto de inspiración que es
la cultura popular Argentina, un concepto de estampas innovador en el campo del
diseño textil aplicado a la indumentaria.
Producción de
contenidos curriculares
El siguiente proyecto de graduación puede relacionarse
con las materias Diseño de indumentaria III y IV, ya que en ambas se realiza el
relevamiento de colecciones.
Por otro lado también puede relacionarse con la materia
técnicas de producción II, en
donde se realizan rapports impresos y bocetos de diseños
de propuesta de estampas. Por lo aprendido a lo largo del PG, en la actualidad
las tecnologías son fundamentales a la hora de diseñar, ya sea como estudiante
o como profesional, Una propuesta para la Universidad de Palermo acerca del uso
de software es la creación de una materia obligatoria en donde se den clases de
Photoshop e Ilustrador, programas esenciales para el diseño de estampados
visuales.
Por último, el PG puede relacionarse con la materia
Taller de Reflexión Artística 1, en donde se ven contenidos acerca del arte pop
y el análisis de obras de arte, incluidas las de este movimiento. No obstante
en las materias correlativas de Taller de Reflexión el arte pop no es visto con
más profundidad, por lo que la propuesta para la Universidad de Palermo sobre
el contenido de las materias de arte es hacer más énfasis en el arte
contemporáneo y actual que en el arte clásico.
Los objetos de estudio de cada materia son importantes a
la hora de llevar a cabo este PG, ya que las actividades realizadas en las
clases fueron de gran ayuda para las realizadas a lo largo de la elaboración
del PG.
