
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Riesgos de trabajo y su relación con la indumentaria
Diseño de uniformes de trabajo
Autor: Pascuale, Ornella
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
La
protección contra el riesgo de incendio en el diseño de interiores -
De
Marte a Venus - Diseño,
Funcionalidad y Contexto - Textiles
que protegen la salud - El
rol del diseñador de indumentaria en la creación de uniformes de trabajo
- Uniformes
de protección - Rediseño
del uniforme laboral - Nuevos
desarrollos tecnológicos textiles - Indumentaria
para pilotos de automovilismo - Nuevos
textiles para el área de salud Diseño de prendas para la prevención de
enfermedades
Palabras Clave:
diseño de moda
indumentaria
riesgos para la salud
seguridad
textil
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación, denominado Riesgos de trabajo y su relación
con la indumentaria: Diseño de uniformes de trabajo, indagará acerca del uso de
la indumentaria en actividades con riesgo de trabajo en la industria. Se
considera importante que en los diseños de dichas vestimentas es fundamental
contar con la seguridad y comodidad necesarias para la realización de las
actividades ante los posibles peligros y riesgos existentes en los diversos
trabajos.
La
problemática consiste, en muchos casos, el mal uso de los elementos de
protección personal, cuestión que suele estar ligada a la incomodidad de la
indumentaria para poder realizar los trabajos correspondientes. El PG se
recortará temáticamente a la industria metalúrgica, donde muchos trabajadores
pueden no utilizar, o lo hacen de forma incorrecta, los mamelucos
correspondientes.
Dicha
situación presenta un peligro para los propios trabajadores como para terceros.
Es por ello que es clave contar con un equipamiento de seguridad que sea
adecuado ante la peligrosidad de los elementos con los cuales se realizan las
tareas.
Para
ello se analizan los agentes de riesgo existentes en la industria metalúrgica,
es decir, cuáles son sus características distintivas. Desde allí, se reflexiona
cuál es el rol del diseñador del en la confección de la indumentaria laboral.
Además, se indaga las categorias relacionadas con la normativa aplicada a la
indumentaria de protección.
En
relación a la importancia del diseño en los uniformes de protección, se
analizan los elementos visuales y técnicos en la indumentaria de trabajo. Como
también el equipamiento del personal desde su diseño y funcionalidad. Además se
analizan los elementos de protección, en cuanto a sus características y usos.
Luego,
se describe la materialidad textil, considerando la evolución de los
componentes de las telas. Para ello es importante indicar la relación de la
tecnología con la funcionalidad de en las prendas. Por este motivo, es
fundamental indagar la importancia de las nuevas tecnologías como elementos de
protección. También se analizan las fibras inteligentes en cuanto en productos
de indumentaria laboral.
En
cuanto a los aspectos morfológicos, se piensa la moldería siguiendo su
vinculación entre la anatomía, la protección y la comodidad. La antropometría
es otro aspecto, relacionado con la
incidencia en la vestimenta laboral. También se piensan los recursos estéticos,
como el diseño, la importancia del color y los textiles.
Por
último se realiza la propuesta de confección, se determinan los usuarios, en
cuanto a su construcción morfológica, el esquema de elaboración, es decir
cuáles son los materiales del diseño y como se produce la resolución. Se
especifican los proveedores y cuál es el proceso de gestión para finalizar con
la descripción de la indumentaria de trabajo, señalando cuáles fueron los
elementos y accesorios seleccionados.
Producción de contenidos curriculares
En
relación con las materias que se relaciona el PG una de ella es Técnicas de
Producción I, debido a que en toda la cursada se produjo un aprendizaje sobre
los distintos tipos de tejidos y sus composiciones.
También
se vincula con la materia de Diseño de Indumentaria V, en ella se trabaja
acerca de la funcionalidad que tiene que tener cada prenda creada.
Otra
de las materias relacionadas es Técnicas de Producción III, en la misma se
abarcó qué tipos de máquina utilizar para las distintas telas que hay hoy en
día en el mercado.
