
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Vajilla integral
Diseño y cultura como unidad
Autor: Andrada, María Belén
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2019
Antecedentes:
Diseño
Industrial en una alimentación saludable - La
valorización de reunirse a comer - Diseño
Industrial y Food Design - La
sustentabilidad cultural - El
huevo o la gallina - Semiótica
del producto - La
emoción en el diseño - La
evolución del comensal - Diseño
Culinario
Palabras Clave:
análisis transcultural
cultura
diseño industrial
gastronomía
globalización
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado: Vajilla Integral , corresponde a la
carrera de Diseño Industrial, se enmarca en la categoría de Creación y
Expresión y sigue la línea temática de Diseño y producción de objetos, espacios
e imágenes.
Tiene
como eje principal la incorporación de lo cultural en el proceso de diseño. Los
temas principales son el diseño industrial y la gastronomía. Dentro de esta
compleja relación, el objetivo es explorar modos de potenciar la experiencia
gastronómica a partir del diseño de vajilla que acompañe los aspectos
culturales.
El
proyecto de graduación parte del análisis y reflexión acerca de los fundamentos
del diseño gastronómico, orígenes de la vajilla, y su relación con la cultura;
con el propósito de entender las necesidades y herramientas básicas del campo y
de esta manera ejercer una intervención desde el punto de vista funcional,
estético y/o semiótico del diseño industrial.
El PG
analiza específicamente el escenario actual, planteando el concepto de
globalización cultural, en la cual coexisten en un mismo territorio múltiples
culturas. A partir de esta situación se estudia el cambio en las costumbres
alimenticias en cuanto a la diversidad cultural y el urgimiento de restaurantes
temático-culturales. En cuanto a la relación de la vajilla y los alimentos, se
observó una disociación entre los recipientes en los cuales se sirve la comida
y el contenido cultural que trae el alimento desde la combinación de sus ingredientes
y el modo en el que es preparado. En este tipo de establecimientos gastronómicos
se busca que el comensal experimente una cultura diferente de la cual se encuentra
inmersa. Al dejar un elemento central -como lo es la vajilla- fuera del radar
del diseño, la experiencia gastronómica se encuentra incompleta.
Por lo
tanto, se busca solucionar la problemática encontrada a través del diseño
industrial.
Para
esto se toma como caso de referencia el noroeste argentino y se proyecta una
línea de vajilla basándose en la cultura existente en el territorio.
Producción de contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de Graduación
puede relacionarse con las materias de Diseño de Productos, Diseño Industrial,
Materiales y Procesos, Empresas de Diseño, Comercialización y Planificación de
la Producción.
El PG tiene como objetivo el diseño de
un juego de vajilla, pero la tarea del diseñador es aún más abarcativa que la
de definir los materiales, morfologías y mejorar la experiencia de uso de un
producto. Proyectar un nuevo producto consta del diseño de cada una de sus etapas.
Para esto es necesario conocimientos como los adquiridos en Empresas de Diseño y
Planificación de la producción donde se desarrolla el conocimiento necesario
para llevar a cabo el proceso de producción y planificación y, al mismo tiempo,
los requisitos necesarios para la inserción en el mercado de los nuevos
productos, las patentes, los controles y los testeos. Combinando estas con las
de comercialización para entender cómo hacer un modelo de negocios rentable.
