
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La fotografía musical en Latinoamérica
Los fotógrafos Influencers en escenarios de Argentina
Autor: Baracaldo Ramírez, Juan Camilo
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Nuevos profesionales
Fecha de aprobación: Diciembre 2019
Antecedentes:
Impreso vs Online - El youtuber como influencer audiovisual- Estética y percepción del color La comunicación visual del rock - Las imágenes de la música en vivo - Instagramers: Potenciales Influencers La formación cultural del periodista de rock - El Rock como fuente de inspiración - Fotógrafos con todas las letras - Redes sociales
Palabras Clave:
cultura
fotografía
historia
medios de comunicación social
prensa
Síntesis:
El
presente Proyecto de graduación titulado: La fotografía musical en
Latinoamérica. Los fotógrafos influencers en escenarios de Argentina,
corresponde a la carrera de Licenciatura en Fotografía, se enmarca en la
categoría de Creación y Expresión y sigue la línea temática de Nuevos
Profesionales, ya que indaga la realidad de la situación actual del
especializado en la fotografía y espectáculos en vivo, buscando resolver los
problemas y dificultades existentes en
el campo, creando nuevos aportes y tecnologías que generen identidades
adecuadas para que el fotógrafo musical tenga un perfil novedoso dinámico y
creativo,
En
este Proyecto de graduación, se busca concientizar y culturizar a todos los
usuarios por medio de un libro fotográfico de autor de cubrimientos de prensa,
donde se observe las vivencias que
tienen las bandas de rock y metal con los fanáticos y los momentos claves que
marcaron shows en vivo en Argentina.
Actualmente las nuevas generaciones han perdido la identidad musical, ya
sea por los mensajes explícitos, ritmos obscenos o temas poco agradables que
contienen las canciones recientes y para ello es importante rememorar el legado
fotográfico en espectáculos musicales para la sociedad y para la historia. Así
también, se analiza los aportes significativos que tiene las nuevas tecnologías
para los fotógrafos y las necesidades básicas que las redes sociales utilizan
para llegar a la inmediatez del trabajo, las tendencias de moda que marcaron
los dos géneros anteriormente mencionados.
El
enfoque del presente Proyecto de graduación está basado en la fotografía de
espectáculo musical en Argentina, a través de la nueva visión que otorga la
comunicación digital. Buscando la solución de paradojas que el artista
fotográfico y amante de la música tiene y estableciendo los criterios para ser
llamado a trabajar o colaborar como fotógrafo profesional en un medio impreso o
digital, y qué importancia y labor debe tener el influencer musical para que
las imágenes sean vistas o viralizadas de manera efectiva en las redes
sociales.
Específicamente
se analizará los nuevos espacios establecidos para fotografiar en un concierto,
la actuación ideal de los organizadores quienes son los las piezas
fundamentales que contratan o acreditan al fotógrafo para realizar su trabajo,
ya sea para un medio gráfico o una revista impresa, las necesidades de
actualización de las nuevas tecnologías y las redes sociales que permitirán insertar al artista en un
campo de acción potencial y de visión contemporánea llamada influencer
fotográfico musical.
Por
último se planteará el libro que dará vida al crecimiento del artista en este
campo, siendo un homenaje a la identidad fotográfica y a la los géneros
tratados. New Wave of PhotoLive es la
nueva visión de corto plazo a ser lanzado comercialmente, donde las imágenes
son parte del esfuerzo por parte del autor y los riesgos por estar en varios
medios de comunicación musicales más importantes de Argentina y Latinoamérica
respectivamente. Optando a mediano plazo realizar un libro colectivo de
artistas que son la nueva generación en este campo y no tienen valoración de su
trabajo.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación no puede relacionarse directamente, si hay
materia de segundo año en la carrera de fotografía, que aborda un pequeño
conocimiento sobre los fotoperiodistas en espectáculos: teatro, música,
eventos. Aunque no desde el punto novedoso sino histórico, es decir, que la
actualización de las redes sociales, la inmediatez de la comunicación y la
importancia que existe actualmente en los espectáculos y la tecnología es poco
observado. Si bien se aprende sobre el
campo anteriormente mencionado o la edición de fotos casi finalizando la carrera
con las materias Taller de Fotografía 4 y 5, ninguna de estas materias
focalizan la necesidad de las redes sociales y el mundo digital en sí.
Entendiendo que son las herramientas claves más usadas por empresas, marcas o
personas para tener la comunicación apropiada con sus nuevos clientes o exponentes. El fotógrafo musical debe tener claro el
manejo de las redes sociales en gran parte, ya que generará los contenidos
ideales para que el artista pueda mostrarse a través del mundo virtual y poder
trabajar en lo que ama.
