
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Karaoke terapia
Los efectos saludables de practicar karaoke
Autor: Pérez Garavito, Shadia Juliana
Carrera: CCC en Negocios de Diseño y Comunicación
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Nuevos profesionales
Área: Licenciatura en Diseño
Fecha de aprobación: Mayo 2012
Antecedentes:
Síntesis:
El presente proyecto profesional, ubicado en la categoría Ensayo, pretende abrir un camino de reflexión en la práctica del karaoke, puede ser considerada una terapia alternativa, la cual puede ser utilizada para el tratamiento y prevención de enfermedades psicosomáticas y para el desarrollo potencial de habilidades sociales.
Es así como, se presenta el término “karaoke-terapia”, el cual se entenderá en este trabajo como la práctica del karaoke con fines terapéuticos. Esta es una terminología nueva que aun no se presenta como un concepto solido, sino que está en proceso de construcción.
Es así, que la “karaoke terapia” es una actividad que carece de documentación teórica previa, es por este motivo, que esta investigación, busca ser un primer acercamiento a esta temática. Actualmente solo se encuentran algunos hallazgos desde las ciencias de la salud, las cuales incorporaron la práctica del karaoke, en tratamientos con pacientes “especiales”, buscando, con esta como herramienta, un resultado positivo especialmente en la comunicación de sus pacientes. Estas aproximaciones han sido realizadas en tres escenarios diferentes En el Centro de Rehabilitación Psiquiátrica del Hospital Príncipe de Gales en Hong Kong, en la Unidad de Agudos del Hospital Carlos Haya de Málaga y En el Hospital Argentino José Tiburcio Borda, de Buenos Aires. Estos estudios se basaron en la realización de una práctica de karaoke controlada, dentro de un proceso medico, mas no es la concepción total de una actividad que cualquier persona puede realizar.
Precisamente, este estudio busca presentar como una actividad recreativa, toma fuerza en una sociedad, gracias a sus aportes en el bienestar de las personas: emocional, sicológico, expresivo y recreativo. Para poder aseverar la anterior afirmación, se encontró en esta investigación, que la “karaoke-terapia” está conformada por tres vertientes, que en sí mismas son terapéuticas: La música, la comunicación y el juego. A partir de desarrollar estas tres áreas, la “karaoke-terapia” cobra sentido, ya que es una conjunción de los beneficios adquiridos por cada área y que al realizarse simultáneamente, en una actividad, como jugar karaoke, son más efectivos.
Debido a la ausencia de trabajos e investigaciones sobre el tema, se recurrió a indagar desde la sicología, la comunicación y la música, para entramar desde sus postulaciones, un primer acercamiento teórico a esta práctica, que enriquecida con los comentarios de asiduos practicantes, información en internet y publicaciones periodísticas, permiten visibilizar una actividad recreativa que puede convertirse con el paso del tiempo, en una practica consiente, en donde los sujetos recurran para cumplir metas y cambiar conductas personales.
El propósito de este trabajo, es lograr mostrar como la práctica del karaoke, puede ser una herramienta eficaz en el tratamiento de enfermedades de origen psicosomático, también puede ser una práctica útil y complementaria a las terapias tradicionales y adicionalmente, puede desarrollarse en espacios en donde se requiera el fortalecimiento de las habilidades sociales .
