- Diseño y Comunicación>
- Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño>
- Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño
Inscripción Gratuita
Ponencias de la Comisión:
Nuevas formas de Producción, Tecnologías y Materiales A (mañana)
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
7 ponencias organizadas por apellido del expositor
Convivencia en los espacios virtuales: comunicación y apropiación del conocimiento (A)
Ariana Canepa
[ISIL - Perú]
El aprendizaje es un proceso considerado aburrido por los
estudiantes, pues ellos
están inmersos en un mundo tradicional que no representa su
realidad, sus deseos
y necesidades. Ellos encuentran en la tecnología y la
inmediatez una respuesta
rápida a su frustración, a su necesidad, a su ansiedad. Siendo
la tecnología lo que
acrecienta y domina esta realidad, ¿por qué no utilizar el
medio, la tecnología, la vía
de acceso a su motivación para generar un entorno que le
permita participar? La
sociedad es un sistema libre que se va perfeccionando,
gracias, según Vargas, a la
coordinación unificadora de jugadores y jugadas en niveles
distintos”.
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
Agendar
Diseño un dispositivo sonoro para la educación STEAM (A)
Nicolás Larenas | Yamila Pedace
[Klink - Argentina]
En una época donde el conocimiento se encuentra a un click
de distancia el alumno deja de ser un simple receptor de
contenidos y el docente abandona el lugar de quien tiene todo
el saber para transmitir. Expondremos la ingeniería que
utilizamos en KLINK, una plataforma basada en bloques de
circuitos de audio para la enseñanza de contenidos de
ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
Agendar
El diseño y los nuevos materiales como estrategia de diferenciación (A)
Alejandro Javier Bazoberri | Mercedes Zimmermann
[Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina]
Desde la enseñanza del marketing en Diseño Industrial, en
diversas ocasiones la
generación de valor se establece a partir de la aplicación de
nuevos materiales. Sin
embargo los métodos tradicionales de diseño no contemplan la
intervención del
diseñador en la investigación aplicada.
El valor de la innovación del producto resulta mayormente
propio de la novedad del
material y lejano a la intervención del diseñador. Nuevas
metodologías nos impulsan
a alentar el análisis estético sensorial del segmento de
consumo, en pos de vincular
saberes de la ciencia de materiales y el diseño, obteniendo un
producto enfocado a
la experiencia del usuario.
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
Agendar
El videojuego en la mira: la imagen como interfaz discursiva y educativa (A)
María Laura Garrido
[FADU Universidad de Buenos Aires - Argentina]
Los videojuegos educativos se diferencian de aquellos que no
persiguen el aprendizaje
formal no sólo en su argumento y en el desarrollo de su
narrativa, sino de manera muy
evidente en su aspecto visual. Si bien la transposición a la
pantalla se presenta como
un cambio significativo, el cambio de soporte pareciera no
encontrar un lugar de valor
dentro del campo de la Educación formal.
Nos quedamos con la solución superficial del problema: el
cambio de estado de la
sustancia no parece –en tanto contenidos, dinámicas y relatos–
considerar nuevas
propuestas aunque se trate de una materialidad absolutamente
diferente.
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
Agendar
Idea y transmedia: experiencias de un curso opcional (A)
Ethel Carolina Mir Caula | Claudia Espinosa | Estela Lopez
[Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) - Uruguay]
En el actual contexto educativo, donde la tecnología y los
medios están en constante evolución, el rol del docente debe
incorporar la figura de facilitador del aprendizaje como parte de
una enseñanza colaborativa y participativa.
En esta ponencia se desarrolla una experiencia realizada en el
marco de un curso opcional perteneciente a las distintas
carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en
Montevideo, Uruguay.
El curso consistió en introducir al estudiante en el concepto de
la narrativa transmedia. Para ello se desarrolló una didáctica
que favorece el ensayo de distintas herramientas interactivas
multimedia (webdoc).
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
Agendar
Ilustración digital vs. la ilustración manual: un mito de derrumbar (A)
Elizabeth Katalina Morales Urrutia | Juan Paredes | Veronica Santillan
[Universidad Técnica de Ambato - Ecuador]
A través de la presente investigación se pretende establecer
el
vínculo y la
importancia entre técnicas manuales de representación y el
software que
complementa los procesos creativos de diseño, una de las
metas por alcanzar es
diferenciar las técnicas artísticas de representación o
manipulación digital y manual,
mediante la investigación y la práctica para el desarrollo
integral
del profesional de
diseño.
El proyecto parte del proceso del dibujo manual de la idea
percibida del objeto hasta
la representación de este para determinar técnicas que
permitan
enfocar la
utilización de herramienta digitales en la representación gráfica
vectorial.
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
Agendar
La pertinencia de la enseñanza virtual en el diseño gráfico (A)
Mónica del Carmen Aguilar Tobin
[Universidad de Sonora - México]
En la era de las nuevas tecnologías de la información, la
educación ha sido una de las áreas que más ha cambiado su
estructura, La educación virtual está prácticamente en todas
las instituciones de educación superior, ya sea como carreras
completas o como asignaturas aisladas dentro de algún
programa educativo con modalidad semi-presencial.
Este trabajo analiza desde la didáctica del diseño las
cuestiones que se deben de tomar en cuenta a la hora de
trasladar este tipo de asignaturas a una modalidad virtual y
cuáles pudieran ser las ventajas y las desventajas de las aulas
virtuales en los programas de diseño.
Martes 31 de julio | 9:30 hs. a 13:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 4.9
Agendar
X
Tu agenda de actividades
Agenda cada una de las actividades que tu interés y luego podrás imprimir tu propio cronograma.
Si cerrás está página las actividades agendadas se perderán.
Agendar actividades no implica que esté inscripto en las mismas.
Descargar tu agenda en formato Word
Guía del Participante