- Diseño y Comunicación>
- Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño>
- Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño
Inscripción Gratuita
Ponencias de la Comisión:
Giros y Perspectivas visuales [F] Coloquio
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
10 ponencias organizadas por apellido del expositor
Acerca del derrotero de dos películas (A)
Marcos Zangrandi
Se efectuará un profundo análisis epocal y estético sobre dos
películas realizadas en el
año 1962 por Daniel Cherniavsky con libro de Augusto Roa
Bastos y Tomás Eloy
Martínez denominadas “El último piso” y “El terrorista”,
secuestradas en su momento
por la policía.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
Cine expandido en la Argentina (A)
Eleonora Vallaza
La reflexión girará en torno a los espacios de exhibición y
circulación de cine experimental y video arte desde la década
del ´70 hasta la actualidad.
El objetivo es ofrecer un panorama de los espacios que
programaron en distintos momentos de la historia audiovisual
argentina, obras de cineastas y video artistas experimentales.
Se investigará sobre Jorge Glusberg (CAYC), el denominado
Grupo Goethe, el Centro Cultural San Martín coordinado por
Graciela Taquini, y el ICI a cargo de Laura Buccellato y Carlos
Trilnick, entre otros.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
El cine como aventura del pensamiento (A)
Eduardo Russo
Continuando con el análisis sobre la enunciación en cine como
singular aventura del
pensamiento, se ha trabajado sobre la figura de David Lynch y
se abordará ahora una
pesquisa alrededor de la filmografía de Raúl Ruiz por ser un
montreur d'ombre.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
El espejo que nos mira (A)
Nicolás Sorrivas
Acercará su experiencia iniciática al cine para reconocer luego los
efectos de la
multipantalla en nuestra vida cotidiana y para diagnosticar luego
sobre un nuevo giro
visual. Realizará un profundo análisis sobre la serie Black Mirror.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
La fotografía: un lenguaje para la inclusión (A)
Leandro Ibañez
A partir del paradigma de la inclusión se propondrá la
articulación desde una
perspectiva social-pedagógica, para eliminar, diluir las barreras
y los obstáculos que
contribuyen a la exclusión educativa. La educación inclusiva no
pretende compensar
sino andamiar, generar redes, promover el trabajo colaborativo,
participativo, tanto con
los docentes y la institución como con las familias y la
comunidad.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
Los derroteros de la imagen (A)
Alejandra Niedermaier
[Universidad de Palermo - Argentina]
Siempre atenta a los derroteros de la imagen en la visualidad
contemporánea se
dará cuenta de las últimas investigaciones realizadas y a
realizar en torno a su
incidencia simbólica, su capacidad de crear imaginarios, su
manifestación como
síntoma de diferentes problemáticas y su aptitud de generar
relatos. En estas
pesquisas se toman en consideración también ambos
integrantes del circuito
comunicacional: por un lado el gesto del productor y por otro la
presente
problemática de uso. Se trabajan asimismo sobre el relato
didáctico que resulta
menester para los futuros productores e investigadores
visuales.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
Los usos del arte en la construcción del otro. (A)
Valeria Stefanini
[Universidad de Palermo - Argentina]
Al otro lo conozco a través de una serie de intermediaciones y
es el arte lo que me
permite construir una imagen para aproximarlo, comprenderlo y
dominarlo. La obra
de arte construye un sentido que da forma a nuestra
comprensión del otro. Esta
investigación busca acercarse a las estrategias de construcción
del otro
desplegadas en la fotografía y reflexionar acerca del uso del
discurso científico para
dar validez y pertinencia al sentido atribuido.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
Procesos de creación en la fotografía argentina contemporánea (A)
Denise Labraga
[Universidad de Palermo - Argentina]
Este ensayo es parte de una investigación en curso sobre los
procesos de creación
en las artes visuales, y específicamente en la fotografía.
Las formas de llegar a la obra y desarrollar el acto de creación
son múltiples y
personales. Nos asomaremos a observar algunos ejemplos de
la escena local
contemporánea y pensar en sus particularidades, sus marcas
personales y
regionales.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
Procesos de creación en la fotografía argentina contemporánea (A)
Juan Manuel Pérez
[Universidad de Palermo - Argentina]
Este ensayo es parte de una investigación en curso sobre los
procesos de creación
en las artes visuales, y específicamente en la fotografía.
Las formas de llegar a la obra y desarrollar el acto de creación
son múltiples y
personales. Nos asomaremos a observar algunos ejemplos de
la escena local
contemporánea y pensar en sus particularidades, sus marcas
personales y
regionales.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
Visualidades en la Modernidad (A)
Lena Szankay
El artículo abordará problemáticas de género ubicadas en un
conjunto de prácticas
comunes a la época del modernismo que derivaron en la
minimización de la
magnitud del rol de la nueva mujer (Die neue Frau) que pujaba
en ese entonces en
Europa Central.
Específicamente me referiré al escaso reconocimiento en
relación a la publicación
de la obra teórica y artística de Lucía Schulz que adoptara el
apellido de su primer
marido, Laszló Móholy Nagy.
Lunes 30 de julio | 15:00 hs. a 18:00 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.5
Agendar
X
Tu agenda de actividades
Agenda cada una de las actividades que tu interés y luego podrás imprimir tu propio cronograma.
Si cerrás está página las actividades agendadas se perderán.
Agendar actividades no implica que esté inscripto en las mismas.
Descargar tu agenda en formato Word
Guía del Participante