- Diseño y Comunicación>
- Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño>
- Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño
Inscripción Gratuita
Ponencias de la Comisión:
Currícula, Estrategias Pedagógicas y Recursos Didácticos L (tarde)
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
8 ponencias organizadas por apellido del expositor
Comunicando Moda o Diseñando Moda? (A)
Cesar Rubio Amaya
[CUN - Colombia]
Básicamente nuestro proyecto da cuenta de como nuestros
estudiantes apropian el diseño desde un objeto de
comunicación antes que desde la perspectiva creativa, y la
forma en la cual basados en un brief, articulan las diferentes
asignaturas que van llevando al estudiante a desarrollar
productos de moda.
De igual forma se evidenciara todo el ejercicio creativo de
nuestros estudiantes desde el brief, el aula de clase y como
las diferentes asignaturas aportan en cada momento de la
creación hasta el cierre o sustentación en un evento de moda.
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
Design de sinalização: o desenvolvimento de projeto como prática de aprendizagem (A)
Adriana Silva
[Instituto Federal sul-riograndense - Brasil]
O presente trabalho apresenta o relato da experiência
construída
na disciplina de
Design de Sinalização do curso de bacharelado em Design do
Instituto Federal sul-
riograndense (IFSul) campus Pelotas (RS – Brasil), na qual os
estudantes
desenvolveram o projeto de sinalização do referido campus. O
que se pretende aqui
é apresentar a relevância do uso de clientes reais e espaços
reais para o
desenvolvimento de atividades projetuais, uma vez que tal
prática possibilita que os
estudantes coloquem em prática os conceitos teóricos
estudados em sala de aula.
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
Diseño, época y método (A)
David Santos
[Supay - Ecuador]
El desarrollo tecnológico, los medios y el acceso a más
herramientas ha contribuido
a que el diseño pierda objetividad, tanto en su lado académico
y como profesión.
Este desarrollo que obedece a la época y como consecuencia
a “dado voz” a
muchos profesionales e instituciones muchas veces carentes
de pensamiento
crítico, fundamentos y rigor académico, ha implicado
igualmente una creciente en
concursos, bienales, congresos y eventos de diseño con las
mismas deficiencias.
Este avance es incontenible y la única solución para evitar una
distorsión en la
profesión es el fortalecimiento correcto de la academia que
respalde a los
profesionales y dirija el uso correcto del diseño.
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
El concepto de diseño en los proyectos de titulación de Diseño Gráfico de la PUCE (A)
Guillermo Sánchez
[Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ecuador]
En la generación de proyectos de titulación de los estudiantes
de
la Carrera de Diseño
Gráfico de la PUCE, se identificó que carecían de una base
metodológica en el
desarrollo, siendo la parte más débil la validación o
comprobación, elaborando
propuestas que no permitían medir el impacto del diseño sobre
el
usuario debido a que
no estaban pensados en el mismo. Por esta razón se decide
impulsar la enseñanza
del concepto de diseño como el vínculo que existe entre los
aspectos técnicos,
funcionales, tecnológicos, estéticos y de producción de un
producto gráfico. Luego de
3 años del proyecto se ven resultados en el diseño de material
pedagógico - educativo
que permite tener mediciones de su rendimiento.
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
Experiencia de Integración de Docencia, Investigación y Extensión (A)
Maria Elena Tosello | Luis Enrique Carrara
[Universidad Nacional del Litoral - Argentina]
El proyecto de investigación Mediaciones del Espacio
Aumentado propone diseñar y
desarrollar artefactos, interfaces y representaciones capaces
de articular los vínculos
entre sujetos, acciones y dimensiones, posibilitando usos
emergentes y múltiples
sentidos para habitar inclusivamente un espacio-tiempo
heterogéneo. Este proyecto
nutre los procesos de enseñanza y aprendizaje de un taller
proyectual de la
Universidad Nacional del Litoral, fomentando la vinculación con
el medio y la
construcción de conocimiento situado, para realizar aportes
creativos a problemas
concretos de una asociación civil dedicada a proteger y
acompañar las infancias
vulnerables de tres barrios periféricos de Santa Fe.
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
Juego gigante armable: concientizar sobre el uso de agroquímicos y su impacto en la salud (A)
Silvia Torres Luyo | Gabriel Fernando Juani
[Lakhu - Argentina]
En el marco de la Semana de la Salud en Universidad Nacional
del Litoral (UNL)
desde la cátedra Gorodischer y el CAI+D: Diseño de juegos. La
representación de la
imagen en interfaces lúdicas, desarrollamos una actividad
lúdica: «El camino de la
soja». La misma buscó la reflexión y concientización acerca del
uso de los
agroquímicos, biopreparados y su impacto en el
medioambiente y principalmente en
la salud. La jornada lúdica se desarrolló a partir de una charla
introductoria por parte
de especialistas en biodiversidad, de un taller mediante un
juego gigante armable
basado en un rediseño del tradicional juego Escaleras y
Serpientes aplicado a la
problemática planteada.
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
La enseñanza del diseño de software orientado a objetos mediante proyectos (A)
Luciana Gabriela Terreni
[Sedes Sapientiae - Argentina]
El diseño y modelado de software orientado a objetos es una
de las competencias
que todo profesional informático debe desarrollar durante su
paso por la formación
de nivel superior. La metodología orientada a objetos bajo las
especificaciones del
lenguaje de modelado unificado (UML) y el desarrollo de
aplicaciones son las
temáticas abordadas en el espacio Practica Profesionalizante II
de la Tecnicatura en
Análisis y Desarrollo de Software del Instituto Sedes
Sapientiae. La estrategia de
enseñanza se orienta al desarrollo de proyectos socio-
comunitarios. En el presente
trabajo se relata la experiencia de los últimos tres años
haciendo énfasis en el papel
de las nuevas tecnologías y los entornos virtuales.
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
Tiempos de cambio. El profesional social media en las aulas de Publicidad (A)
Martín Stortoni
[Universidad de Palermo - Argentina]
La ponencia especifica la importancia del aprendizaje en
función
a la relación
directa que poseen con profesionales del sector. Las aulas
comienzan a ser un
espacio, donde el conocimiento se nutre de los cambios
permanentes que se
instalan en el campo profesional actual. Entendemos que esta
realidad, forma a los
estudiantes de la carrera de publicidad, en pos de un
aprendizaje
donde sea posible
visualizar las temáticas teóricas, aplicadas a la práctica de la
profesión. Esto
permite una relación significativa donde la experiencia y la
vivencia forman
conforman un espiral, donde el avance tecnológico genera
nuevas oportunidades
laborales. En este contexto, es nuestro principio “El mundo de
la
Publicidad está en
Palermo”
Martes 31 de julio | 14:00 hs. a 17:30 hs. | Mario Bravo 1050 - Aula 3.1
Agendar
X
Tu agenda de actividades
Agenda cada una de las actividades que tu interés y luego podrás imprimir tu propio cronograma.
Si cerrás está página las actividades agendadas se perderán.
Agendar actividades no implica que esté inscripto en las mismas.
Descargar tu agenda en formato Word
Guía del Participante