ver curriculum | ver horarios | ver blog | ver video presentación
Mis clases son esencialmente prácticas. La materia, que es para directores de arte, esta basada en tps que van sumando conocimientos para poder desarrollar la compresión y la posibilidad de crear campañas gráficas publicitarias.
De mis estudiantes espero básicamente compromiso. La dirección de arte y la creatividad son especializaciones que maduran diferente en cada estudiante, a muchos hay que motivarlos, a otros acompañarlos y a la mayoría esperarlos; pero en cada caso es necesario el compromiso de parte de ellos.
Definirme como docente no es fácil. Tomaré como referencias tres elementos: a. los comentarios entregados por mis asistentes académicos y las encuestas de alumnos que me definen como alguien que tiene claro su discurso y se apasiona en brindarlo y que además logra difundir su experiencia profesional desde la docencia. b. mi visión externa de la clase (suelo filmar algunas clases para corregir errores o cambiar y evolucionar) lo que me da una lectura bastante amena y divertida de las mismas. c. la posibilidad de decirles a los alumnos: "yo soy lo que ustedes quieren ser" ya que los directores de arte estudiarán la tarea que yo ejerzo hace más de 30 años, y aún sigo vigente. Desde ahí decir que realmente mis 19 años en la docencia de materias dedicadas a la comprensión de la creatividad y a la ejercitación de la misma, ayudan y mucho a la enseñanza de la materia. Que logro una afinidad bastante interesante en la relación alumno profesor, pero por sobre todas las cosas manifiesto una pasión por el desarrollo de lo que yo llamo: "evolución de la especie", la continuidad de una profesión que siempre fue de las mas reconocidas mundialmente para nuestro país. Y esto en los alumnos tiene una buena llegada.
El aprendizaje se centra en la comprensión y utilización de los elementos de la creatividad gráfica, grillas, concepto, mensaje, impacto, etc. Y el desarrollo de la capacidad crítica de cada alumno para poder desarrollar una creatividad luego de tener un coordinador, docente, maestro o como se lo llame sobre el trabajo.
Los contenidos centrales son: Concepto creativo. Recursos gráficos. Grilla y diagramación. Gráfica publicitaria. Campañas. Nuevas tendencias.
El aula de la materia es taller en todas las clases. Debates,corrección grupal. Realización de trabajos en clase. Devolución teórica de todos los trabajos. Incluí además en los últimos años la grabación de video, edición y proyección de algunas clases lo que le da un dinamismo especial. También utilizo films directamente relacionados a la materia o no para descontracturar los temas.
Dependiendo del grupo. La Creatividad es un tema bastante subjetivo por lo cual guardo un especial cuidado en la definición de un número para evaluarla. Lo importante para mi es la autoevaluación lo que lleva al alumno a comprender los resultados por él mismo. Los números formales forman parte de una grilla construida a partir de valores expresados durante el cuatrimestre (creatividad, responsabilidad, entrega, prolijidad, etc.).
Realizo durante el curso lo que yo llamo "ensayo del final" con un brief de algún tema al similar y una entrega formal casi igual al examen. Eso descontractura al alumno entendiendo claramente como va a ser el final y dándole la posibilidad de disfrutarlo y no de sufrirlo. La campaña presentada es lo mas profesional posible teniendo en cuenta la edad y estado madurativo de los alumnos y la evaluación es casi "cliente-agencia". Los números formales son concensuados con los adjuntos mas que nada por el desempaño creativo y de la presentación, pero insto a mis alumnos a autoevaluar si su trabajo esta para presentar antes de la evaluación final lo que me lleva a tener pocos desaprobados pero si algunos que no se presentan por que consideran que su trabajo no está a la altura de ser presentado. Debo decir que prácticamente "motivo" la entrega a final en tiempo y forma mas allá de ser un examen sino como algo totalmente perteneciente a la materia, si van a ser creativos deben actuar en consecuencia.
El día de la presentación de la materia les explico el tiempo que deberían utilizar para la misma. En mi consideración con 4 hs semanales están perfectas y les pido que si utilizan mas tiempo me lo comenten porque es mi responsabilidad corregir la metodología para que no exceda ese tiempo. Además les pido que las horas no sean todas juntas para poder general una autocorrección y un espacio de reflexión para poder entregar el trabajo en óptimas condiciones.
El ideal es que la materia le de un pantallazo y las herramientas para poder desarrollarse como profesional.
Mis 19 años en la docencia de materias ligadas a la creatividad llenan una galería de anécdotas, Pero a mis alumnos siempre les cuento una que a decir verdad me gusta y además les pinta lo que pretendo de cada uno de ellos: en un final una muchachita se presentó con un póster y me pregunta si estaba bien, si era el mejor póster que yo creía que ella podía presentar; la miro y sin decirle palabra ella me dice "vuelvo el próximo llamado, nos vemos". Y en el próximo llamado se presento con una nueva pieza y se sacó un 10 absoluto. Siempre lo cuento porque demuestra que ella sabía y pudo evaluarse antes de la presentación, que no le interesó la fecha de examen sino la calidad del mismo y que además se superó por y para ella. Desde ya a tu entera disposición si necesitas fotos o trabajos que ilustren esta nota, un abrazo Alfio
Profesores DC Noticias Interesado en integrar el claustro académico Seguinos en