ver curriculum | ver horarios | ver blog
Con contenidos teóricos y el mayor momento de aprendizaje sucede en el aula. Las clases son dinámicas y la idea es que interactúen los contenidos y la práctica para convertirse en conocimiento.
Se espera que los estudiantes comprendan el importante valor del diseño aplicado a packaging y su potencial capacidad expresiva de comunicación, como así un carácter crítico y participativo por parte de los mismos, se prioriza la valoración y formación de opinión conforme a un entorno profesional.
Como docente estoy dispuesto a ofrecer mi coordinación y conocimientos para lograr los objetivos creativos y motivar la elaboración de pensamiento crítico y profesional, como así también potenciar la coparticipación, dar rienda suelta a la creatividad, motivar la integración cultural e incentivar las capacidades personales.
El objetivo fundamental de esta asignatura apunta a que los estudiantes experimenten la incorporación de la tridimensión en un soporte bidimensional, pudiendo así abordar la transformación del espacio corpóreo desde el plano gráfico. Además integrar conocimientos anteriores de sus cursadas tanto técnicos como compositivos, que se pondrán de manifiesto en las piezas gráficas a desarrollar.
Los contenidos centrales de la materia exploran aspectos que contemplan desde la historia y evolución del packaging, los materiales, sus funciones, la relación envase-producto, la morfología, entre otros ítems; integrando contenidos ya adquiridos en otras materias como componentes visuales, tipografía, color, marketing, comunicación, tecnología, sistemas de impresión, todo aplicado dentro del proceso de diseño y desarrollo de packaging.
La metodología de trabajo es aula-taller, donde el alumno articula el contenido dado en el aula con prácticas y ejemplos que le permitan identificar los procesos y etapas de desarrollo.
La cursada se evalúa con la aprobación de los diferentes trabajos prácticos cumplidos y finalizados, donde el alumno demuestra la aplicación de diferentes conocimientos vinculados con la creación de envases.
Durante la instancia del examen final se evalúa el desarrollo del proyecto de forma íntegra, componiendo y argumentando los contenidos vistos en la cursada, utilizando las experiencias obtenidas en los desarrollos de los diferentes trabajos prácticos.
El tiempo estimado que el alumno le debe dedicar a la materia semanalmente es de aproximadamente 6 horas.
La materia aporta el manejo de herramientas gráficas, compositivas y tridimensionales integradoras para darle valor agregado a los futuros profesionales en el proceso de aplicaciones gráficas aplicadas a piezas de packaging.
Una característica muy particular de la cursada es la adquisición de conocimientos prácticos del diseño de infografías, ya que es un recurso de uso frecuente en el packaging (modo de apertura, uso, dosificación, etc.); la cual no se da en otras asignaturas de la carrera.
Profesores DC Noticias Interesado en integrar el claustro académico Seguinos en