ver curriculum | ver horarios | ver blog
Como punto de entrada en el entendimiento de cómo se piensa creativamente un trabajo, en mis clases vemos, creamos y pensamos ejemplos de diferentes soportes, ya sea cine, publicidad, arte o cualquier pieza que este atravesada por una búsqueda conceptual y estética, desde su idea madre hasta su desarrollo final.
Que puedan entrenar su potencial creativo y estético, que puedan romper sus propias reglas, para así lograr una dinámica propia a la hora de ponerse a trabajar. Que tengan una participación activa en las devoluciones que se realizan en el aula. Que no busquen resultados de antemano, sino que puedan entregarse a estar presentes en todo lo que sucede en el aula. De eso se trata, y solo de esa manera en esta materia, encontraran su propia mirada estética.
Como docente busco reconocer en cada alumno el potencial creativo y estético que tiene cada uno, poder así hacerlos consientes de las herramientas que ya traen consigo, para que ellos mismos logren de esta manera hacer crecer su potencial. Más allá de los resultados de cada uno de los trabajos prácticos, me interesa acompañar el proceso personal y de crecimiento de cada alumno durante la cursada. Como se mueve la aguja personal de cada uno, como empieza y como termina, la acumulación que hizo y que de todo lo que vio, quedo en él.
La participación de mis estudiantes en el aula es activa. Es un espacio de observación, análisis y de constante devolución constructiva sobre la producción total del aula-. Aprenden a investigar y pensar conceptualmente la búsqueda de su propia estética.
Los contenidos son muy abiertos y tienen que ver con la búsqueda que haga cada estudiante. Principalmente el contenido central tiene que ver con entrenar día a día el pensamiento conceptual y estético, pensamiento que se puede aplicar tanto en una agencia de publicidad, una performance en la calle, una proyección de diapositivas o simplemente la entrega de una paleta de colores y texturas de un cortometraje.
Se trabaja observando, pensando, analizando y haciendo devoluciones grupales y personales de los diferentes trabajos prácticos.
Evalúo el proceso que hizo cada estudiante en su cursada. Las devoluciones son personales sobre qué aspectos deberían mejorar y hacer más foco, según el objetivo que trazo cada alumno en su trabajo. Los trabajos empiezan en el alumno, pasan por sus compañeros, por el profesor y vuelven nuevamente al alumno para su proceso de crecimiento.
Evalúo el proceso que hizo cada estudiante con su idea. De cómo consiguió explotar al máximo esa idea a partir de la experiencia ocurrida en el aula.
Supongo que entre 3 y 4 hs.
Para ser eficiente profesionalmente creo que es fundamental encontrar una dinámica personal, la cual traiga satisfacción en lo que producen día a día. La búsqueda de mi asignatura tiene que ver con reconocer, entrenar y hacer crecer nuestras propias dinámicas estéticas.
Profesores DC Noticias Interesado en integrar el claustro académico Seguinos en