La
infografía didáctica: Producción interdisciplinaria de infografías para la diversidad
cultural - La
influencia del diseño editorial en libros escolares que intervienen en la
enseñanza de la historia -
La evolución del diario impreso en la argentina entre 1994 y 2004 - El
diseño editorial como expresión y afirmación de la ideología política, social y
cultural. Casos de estudio: La Nación de Argentina y el Tiempo en Colombia
- Diseño
de diarios digitales, estudio de interfaz gráfica Web en función de los
dispositivos móviles: Caso de estudio: diarios digitales - Diseños
de diarios digitales, estudio de interfaz gráfica de usuario de tres diarios
- Gran
ciudadano, el rol de la ciudadanía frente a los medios de comunicación - La
fotografía en los medios gráficos. Imágenes de una expresión visual: el documento
social - El
cuerpo erótico en dictadura y democracia: estudio de los avisos gráficos de
espectáculos estéticos en el diario - El
comportamiento actual de la Generación Z en tanto futura generación que ingresará
al mundo académico
El presente Proyecto de Graduación aborda el tema que plantea la influencia tecnológica que se tiene en la actualidad frente a los procesos pedagógicos que las personas experimentan en el diario vivir, al tener contacto con alguna pieza editorial.
En el presente, la tecnología es una parte fundamental del ser humano, ha vuelto al mismo dependiente de ella. Muchas personas no pueden estar más de media hora e incluso hasta quince minutos sin poder ver las actualizaciones de sus redes sociales favoritas o incluso chequear varias veces al día un diario en la Web.
Pero es en este lapso de instantaneidad en que se traslada un medio impreso a un medio digital; una pequeña brecha que le roba lentamente mercado a la otra pero sin asfixiarla totalmente, porque aún mantiene un peso vigente de ventaja que es difícil de igualar con la plataforma online.
Existe un cruce que afecta a las personas de todos los rangos educativos, pero más a las futuras generaciones, y es la delicada línea que se encuentra entre lo digital y lo pedagógico. Una brecha que aleja poco a poco a las personas del hábito de la lectura y empobrece su contexto educativo.
El escrito en cuestión desarrolla dicha problemática y menciona cuáles podrían ser los fundamentos a los que puede llegar el futuro laboral, económico, académico y actitudinal de una generación adicta a la tecnología.
Entre los objetivos específicos que se tratan en el Proyecto de Grado se encuentra el desglosamiento de las características que posee cada uno de los medio digitales, como dispositivos móviles, tablets y redes, y de cómo cada uno de estos influye en el comportamiento de la información.
Asimismo, se hace hincapié en el concepto de crisis y en las posibles estrategias de diagramación editorial que puedan ser útiles para que las empresas se encuentren preparadas al afrontar una situación de máximo riesgo en la plataforma Web.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones