Del tejido a las prendas multifuncionales - Como te ven, te tratan; y si
te ven mal, te maltratan - Identidad
emocional - Reflexión sobre estética - Vestidos con identidad - La función del diseñador de
indumentaria dentro del proceso productivo de la empresa - El diseño de autor como
generador de innovación - Indumentaria,
individualización y creatividad - La creación de una identidad. El
proceso de un proyecto académico hacia el desarrollo de una marca de
indumentaria - Guía
para diseñadores de autor - Las
Imitaciones en el Diseño de Indumentaria y la Moda
El
presente Proyecto de Grado pertenece a la categoría Creación y Expresión
y su línea temática es Diseño y Producción de Objetos, Espacios e Imágenes.
Tal como
señalan numerosos estudiosos del tema, sabido es que las primeras
civilizaciones que poblaron el planeta se ornamentaron el cabello y sus cuellos
mucho antes de cubrir sus cuerpos con ropa. Esto deja en evidencia la
importancia otorgada a los accesorios como objetos de creación de identidad
cultural. Dicha tendencia se ha extendido hasta la actualidad puesto que todos
los pueblos le han adjudicado diferentes poderes y simbologías a los anillos,
las cadenas y a otros variados accesorios. De este modo, el cuerpo humano
actuaría como soporte de la información comunicada mediante esos objetos.
Su
objetivo general consiste en diseñar una colección de accesorios para
peluquerías de
En el primer lugar se desarrolla el concepto de diseño, definiendo
sus alcances y su historia. Además, explica brevemente algunos de los
principales atributos que posee cualquier diseño de
la moda como la forma, el color y la capacidad
de comunicación. En otras palabras, en el capítulo uno se intentó realizar una
introducción al presente Proyecto de Grado describiendo las generalidades del diseño y la creación de
identidad que, posteriormente, puede devenir en una marca o en un diseño de
autor.
En el
segundo capítulo se profundizan las cuestiones planteadas en el anterior,
haciendo una diferenciación entre el diseño de moda y el diseño de autor.
Además, describe instancias constitutivas del diseño tales como el
proceso creativo, la materialización de una idea y la satisfacción una
necesidad. Todo ello fue iluminado desde la perspectiva del consumidor como
real destinatario. En suma, en el capítulo dos convergen los componentes
inherentes e insustituibles que se necesitaron para crear todos los accesorios
pensados especialmente para este Proyecto de Grado.
En el
capítulo tres definen a los espacios no convencionales empleados por los
diseñadores, delimitando la factibilidad del acceso a los mismos en Argentina y
en el mercado de peluquerías de
El cuarto
capítulo, se ingresa en el centro de la temática planteada al delimitar las
líneas y sublíneas de productos. Al mismo tiempo, se exponen las nuevas
tecnologías y técnicas que fueron empleadas en el proyecto de diseño y los
rasgos específicos de la producción y del pasaje de diseño a producto.
Finalmente,
en el capítulo cinco se arriba a la parte central de la colección al detallar
los diferentes aspectos del diseño y producción de los accesorios femeninos
diseñados por la autora de este Proyecto de Grado. Estos accesorios son:
carteras, cuellos desmontables y bijouterie pensada para una peluquería de
La colección que presentará este Proyecto de Grado se ha
planteado desde un tono casual con un touch de estilo, de brillo, de noche y de fiesta. Sin embargo, la misma
también cuenta con la novedad de crear accesorios personalizados y artesanales
sin llegar a ser completamente exclusivos, como lo requieren las piezas de demi
couture. De este modo, se espera que los productos sean accesibles a un
público más amplio, aunque selecto, que disfrute de la fusión de dos
tendencias: casual y demi couture.
De este modo, puede concluirse que en el presente trabajo
se entrelazan dos propuestas: la innovación y diferenciación de la inclusión de
moda en las peluquerías; ya que ellas tienen que ver con algo totalmente
estético y la belleza de la mujer, integrándolo con la posibilidad de
complementar los peinados con accesorios que combinen con ellos, en un ámbito
mientras se arreglan el cabello o esperan su turno para hacerlo.
Por otra
parte, se ha intentado innovar mediante la inclusión diseños de autor en las
peluquerías de
Desde esta
perspectiva, resulta factible recurrir a elementos de eras pasadas, manteniendo
un estilo anterior, pero readaptándolo a la actualidad sin perder la esencia de
lo acontecido. Todo lo contrario. Mezclando distintas épocas, tranquilamente se
pueden utilizar y adaptar de forma homogénea rasgos, colores, formas,
tradiciones, costumbres y una multiplicidad de otros elementos. En el caso
específico de este Proyecto de Grado, se partió de décadas pasadas con la
utilización de las puntillas, los encajes, piedras preicosas, el brillo, el uso
de modelos característicos como son los cuellos o
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones