Discapacidad
y entorno. Las barreras de acceso a la intimidad en los espacios sanitarios - Despertando
los sentidos. El diseño interior en un centro de día - Aula
para niños con trastorno autista - Síndrome
de Down. Hipotonía y el síndrome de Down
- Jugando
por la inclusión. Inclusión para chicos con síndrome de Down - Remodelación
de un jardín de infantes de un barrio carenciado con materiales reciclados
- Diseño
de
ludoteca educativa-terapéutica. Los espacios lúdicos en establecimientos
educativos para niños con discapacidad neuromotoras - La
emoción en el diseño. Como nos relacionamos con los objetos - La
adaptación del diseño de interiores para personas no videntes. Habitaciones infantiles
El Proyecto Profesional titulado La intervención de los sentidos en el Diseño
de Interiores centro de enseñanza de nivel inicial para autistas, plantea
un tema que le otorga a la disciplina una aporte innovador, la utilización del
interiorismo como una herramienta en el proceso terapéutico de los niños que
padecen autismo.
El Proyecto consiste en plantear el
rediseño de una institución escolar incorporando elementos sensoriales y nuevas
tecnologías, generando un espacio escolar que le brinde distintos tipos de
enseñanza y estimulación al niño a través del diseño los espacios.
La temática surge a raíz de la falta de
instituciones escolares para autistas y la falta de diseño en las pocas que se
encuentran en Buenos Aires, es por ello que la autora decidió plantear el
diseño de una escuela para niños diferentes, utilizando como herramienta de
diseño los sentidos propios del ser humano y partiendo de un edificio
existente.
El siguiente Proyecto Profesional cuenta
con cinco capítulos. El primero se centro en
el diseño de interiores y el autismo. En principio se plantea una
introducción sobre la temática para
observar desde donde la disciplina del
diseño y la patología del autismo se relacionan. Luego se aborda el tema de los
espacios y sus características. A continuación se explica el autismo como
enfermedad, y qué tipo de terapias
existen.
En segundo lugar se trata el tema de las escuelas de nivel
inicial. Se plantea en qué consiste un centro de enseñanza, así como el
estudio de las necesidades básicas para
el confort y la seguridad de los pequeños, la importancia de la educación y la
relación entre el autismo el diseño y la enseñanza.
Los
capítulos que siguen se refieren a la vinculación entre el tacto, el gusto, el
olfato, el oído y la vista con el espacio y el autismo. En un principio se
estudian las características de cada sentido para poder comprender que son,
para qué sirven. Luego se plasma la importancia de los mismos en el autismo y
el rol que cumplen en la estimulación de los niños.
A continuación se analiza el predio a
intervenir; sus características, sus virtudes, sus falencias y la
infraestructura.
Para culminar se plantean las necesidades, colores,
texturas, características de los espacios y el costo total de la obra junto con
láminas de presentación, planos o imágenes ilustrativas del Proyecto que se
podrán encontrar en el Módulo C del Proyecto.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones