Diseño
sustentable. (Reutilización
de retazos de tela y arreglos en prendas falladas para la confección de prendas
destinadas a personas con escasos recursos) - Aplicación
de diseño sustentable para pequeños emprendedores - Diseñar
desde la moldería. De las formas orgánicas a la prenda construída - Pijamas
para niños preservando el medio ambiente. (Moda ecológica.) - Diseño
sustentable de indumentaria y textil. Alternativas para su desarrollo en la Argentina
- Nuevas
fibras textiles (¿Futuro proyecto argentino?) - Moda
ecológica. (Sobre los textiles y la indumentaria sustentable) - Moda
verde. (Sastrería sustentable.)
- El
diseñador de modas como eco-relevador. (La
comunicación como principal propulsora de la expansión ecológica en la industria
textil.)
El presente Proyecto de Graduación
se denomina Brotes de Austeridad, Tendencia de moda, ensayo que se encuentra
enmarcado en la carrera de Diseño de Indumentaria de
Presenta una reflexión realizada a
partir del interrogante que la autora plantea. El mismo refiere de qué forma la
austeridad, como tendencia del Siglo XXI, impacta en el Diseño de Indumentaria.
Para poder encontrar una respuesta, se establece el siguiente objetivo:
interpretar de qué manera la austeridad, como tendencia del siglo XXI, impacta
en el Diseño de Indumentaria.
La temática que este ensayo trata,
es la austeridad en el diseño de indumentaria, la moda y la sociedad. A lo
largo de los capítulos, se llevará a cabo un recorrido organizado por distintos
temas, que ayudarán al lector a reflexionar sobre la temática en cuestión. De
esta forma, podrá establecerse un punto de vista que coincida o difiera al que
la autora presenta, de esta tendencia que se encuentra emergiendo.
El primer capítulo ahondará sobre
los conceptos de moda, austeridad y tendencia. A su vez, se explicará el método
mayormente utilizado por empresas y diseñadores independientes del rubro de
indumentaria, al buscar un mayor conocimiento de su público objetivo. Se
explayará puntualmente sobre la austeridad aplicada a la indumentaria, las
características de las prendas austeras y su relación con el minimalismo. De
esta forma se podrá comprender el camino por el cual está transitando la moda,
es decir analizar la postura que toman los diseñadores, cómo ellos interpretan
la moda, la sociedad, las costumbres de la misma y lo reflejan en sus
creaciones.
Para continuar con el avance del
Proyecto de Graduación, en el capítulo número dos, se abordará acerca del
consumo y la frugalidad. Así también, se tratará sobre el concepto de crisis,
considerando que la frugalidad en sí misma puede disminuir el posible impacto
de ésta, y las necesidades que los consumidores presentan. Se analizarán las
crisis de 1930 y 2001, dando a conocer, las características de la indumentaria
en esos tiempos, qué dejó la crisis y qué se llevó, es decir, qué es lo que
estas dejaron como legado y qué es lo que quedó en aquellos tiempos.
En el capítulo tres, se delimitarán
las características de los usuarios que son open mind, es decir abiertos a
la hora de conocer nuevas tendencias y ponerlas en práctica. Se conocerán
las costumbres, formas de vida y rutinas de estas personas, quienes se
consideran austeras, o buscan aplicar la misma en su vida, no necesitando vivir
del consumo compulsivo y el derroche. Estos individuos optan por la búsqueda de
distintas formas alternativas de vida en contacto con la naturaleza, con
necesidad de una filosofía de vida, en la cual se buscan optimizar recursos
tales como dinero, tiempo o medio ambiente. Esto no implica vivir con avaricia
y sacrificadamente sin disfrutar de la vida, simplemente refiere la toma de una
posición estratégica en cuanto a la distribución de los recursos anteriormente
mencionados.
Continuando el recorrido de este
Proyecto de Graduación, en el capítulo número cuatro, se abordarán temas
relacionados con la ecología y la moda, partiendo de conceptos básicos como
ser, la sustentabilidad, el reciclaje y los productos orgánicos. Se establecerá
la búsqueda de la relación de estos términos con el diseño, tanto de
indumentaria como de algunos de los distintos rubros que éste implica y forman
parte de la vida cotidiana de la sociedad.
Para ir concluyendo, se indagará en
la pregunta problema del proyecto, para así, generar reflexión en el lector y
transmitir las conclusiones personales de la autora. Para esto, en el último
capítulo, se abordarán temas sociales, culturales, educativos, como así
también, se hará mención sobre los primeros pasos que está dando la austeridad
en relación al diseño de indumentaria.
Producción
de contenidos curriculares
Este Proyecto de Graduación se
relaciona con las materias de diseño de cualquier año de la carrera de Diseño
de Indumentaria y Textil, ya que las tendencias se pueden llegar a analizar y
estudiar en cualquier instancia a la hora de diseñar.
En particular la materia Diseño V
profundiza la observación y el análisis de las tendencias en el campo de la
moda. Aprendiendo a identificar las colecciones en relación con lo nuevo y lo
emergente, y maneja herramientas de investigación y análisis propias del rubro.
Los temas que se desarrollan en la
cursada son: macro y micro tendencias, ciclo de las mismas, Coolhunting,
Cultreserch, análisis de colecciones y tendencias internacionales y Trend lab.
Análisis de grupos consolidados, emergentes y latentes. Por último se define
una colección a partir de una tendencia acotada.
Es por esto que este Proyecto puede
servirle al estudiante para complementar la bibliografía dada por el docente,
ya que este presenta un panorama general de los distintos autores que tratan
los temas dados en clase. Por otro lado aporta una mirada sobre la tendencia de
moda como ser la austeridad que para la autora está comenzando a dar brotes, a
dar los primeros pasos en algunas colecciones tanto de diseñadores
independientes como de marcas masivas. Por otro lado conocer los consumidores
de esta tendencia, cuáles son sus hábitos, costumbres, etc. que son la base de
este cambio.
Con este Proyecto de Grado el alumno
podrá, de modo resumido, adquirir los conocimientos y puntos de vista de los
autores más conocidos como ser: Dominguez.Riezu,M. en su libro Coolhunting:
marcando tendencias en la moda, Erner, G. autor de Sociología de las
tendencias, Gil Mártin, A. creador de Coolhunting: el arte y la ciencia de
descifrar tendencias, conozca hoy lo que sus clientes demandarán mañana, como
también diversos libros de
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones