Fotografía
y arte - Directores
Contemporáneo. El estilo de sus obras quiebra con lo clásico - Un
millón de zombies no pueden estar equivocados. Cine de zombies - Identificación
y espectador en el nuevo cine argentino - La
nueva fotografía documental - Sobre
la fotografía de moda. Un hibrido con lenguaje propio - Influencias
del cine clásico en el cine actual - Algunas
reflexiones sobre el lenguaje fotográfico - La
fotografía contemporánea - El
cine como arte. Análisis del nuevo cine argentino
Se encontraron diferentes aplicaciones
de la fotografía según el objetivo, función, medio, temática, como también
estéticas y estilos. Características que al ser compartidas permiten asociar imágenes entre sí y componer
una clasificación en grupos identificados que se denominan géneros, en los que
primordialmente prevalece una temática en común.
Aunque pareciera que se trata de un
espacio académico inflexible en el que lo clásico rige, cada vez son más
usuales los casos de ambigüedad y confusión. La realidad es que con el tiempo
surgieron géneros por necesidades o expresiones de las sociedades por lo que,
mientras continúe la producción de nuevas fotografías y la creatividad no sea
limitada en marcos preestablecidos, habrá innovaciones y surgirán nuevas
imágenes y clasificaciones. En base a esta reflexión, se observó que se produce
desde hace años un tipo de fotografía realizada tanto por fotógrafos con
reconocimiento internacional como también por profesionales de bajo perfil.
Obras que hasta el momento se han clasificado bajo diferentes géneros
fotográficos, y sin embargo tienen en común un criterio rector que se ignora.
Se trata de una temática que propone crear una fotografía que se percibe como
un fotograma cinematográfico, contenido que posee implícitos los aspectos
técnicos.
Cada una desarrolló su propio
lenguaje narrativo y estilo, el cual presenta leves cambios de acuerdo con el
género, pero no sin interrelacionarse. La fotografía interviene en la
apariencia de una película al formar parte de la creación de la imagen, se
conoce como dirección de fotografía. Y por otro lado, se observa la influencia
del cine en las fotografías de Jeff Wall (n.1946) y Cindy Sherman (n.1954),
fotógrafos destacados. Sus trabajos, desarrollados alrededor de 1980, consisten
en producciones meramente fotográficas pero que se asemejan a fotogramas
congelados de películas. Un resultado que fue buscado de manera intencional
gracias a que supieron identificar y reproducir los aspectos necesarios para
lograrlo, los mismos serán expuestos en el proyecto. Ambos fotógrafos son
catalogados dentro del género de fotoconceptualismo narrativo debido a que
trabajan con conceptos e ideas de manera expositiva. Sin embargo, ¿no es esto
lo que hace el cine?, ambos artistas además de narrar pequeñas historias que el
espectador completa, también utilizan recursos de la industria cinematográfica
en la creación y en el proceso de la misma, razón por la cual se cree que es
necesario diferenciarlos del montón, porque sus objetivos fueron y son
distintos.
Wall y Sherman son los pioneros de
un posible género cuyo exponente actual es Gregory Crewdson, el cual fue
seleccionado como punto de partida para la elaboración personal de una serie
que representa algunos géneros del cine. En el Proyecto de Grado se
identificaron las herramientas visuales compartidas y sus aplicaciones, que
finalmente se utilizaron en la creación de fotografías que ejemplifican y
demuestran el género que se identifica.
Producción
de contenidos curriculares
Se han relacionado los contenidos,
en mayor medida, con la materia Diseño e imagen de marca - F. Debido a que se
propone deconstruir un estilo fotográfico, analizar sus partes, la composición
en el plano bidimensional; la influencia que ejerce el marco, encuadre, punto
de vista, campo y fuera de campo; y el significado de determinadas formas y
colores. Para luego reconstruirlo con una nueva significación, expuesta durante
el análisis, y proponer que se clasifique como un género independiente, por la
manera en que se lleva a cabo el acto fotográfico y los objetivos que plantea.
El contenido de estos dos últimos aspectos, se vinculan al mundo
cinematográfico, por lo que también resulta pertinente hacer una conexión con
la asignatura Cámara e iluminación - F. Por ello, se destaca la relación de la
disciplina audiovisual con la fotográfica, y se desarrollan los aspectos
formales y narrativos que finalmente se aplican en el género que se propone y,
por lo tanto, en el producto final del trabajo, una producción fotográfica.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones