Guía de Educación sexual
(Rediseño)
Autor: León, María Camila
Carrera:
Diseño Editorial
Categoría:
Proyecto Profesional
Línea Temática:
Medios y estrategias de comunicación
Fecha de aprobación: Febrero 2015
Juego
didáctico para niños - Manuales
escolares y diseño gráfico - La
importancia de los medios digitales en el desarrollo de la identidad corporativa
- Aprendiendo
con diseño. Reposicionamiento de imagen de una editorial y su colección de
libros infantiles - El
libro objeto como material didáctico infantil - Las
comunicaciones en función de la sociedad. El hospital Garrahan - Comunicación
2.0. Community management. El nuevo desafío de las relaciones públicas - El
diseño editorial y la prensa en papel - Por
una alimentación sana - El
futuro del papel
Palabras Clave:
diseño editorial
diseño gráfico
educación
educación secundaria
rediseño
Este Proyecto de Graduación, parte de una necesidad
específica que se centra en la comunicación de un mensaje. En este caso, se
trata del rediseño de la Guía
de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes entre los 15 a
29 años en la ciudad de Buenos Aires. Para lograr
este fin se utilizaron las herramientas más adecuadas del diseño gráfico de
manera que esta guía impacte, llame la atención y que el mensaje sea de fácil
recordación, para lograr en este segmento de la población un cambio positivo y
responsable, dado el creciente aumento de embarazos no deseados y enfermedades
de transmisión sexual que afectan la comunidad. La importancia del proyecto de graduación radica en el propósito
educativo que tiene como finalidad. Para
lograr este objetivo se investigaron algunos proyectos de graduación, en la UP que muestran como sus
autores usaron las distintas herramientas del diseño gráfico y la
manera como las aplicaron para crear nuevos productos. Cabe destacar el uso de
técnicas de comunicación, para lograr impactar
eficazmente en la sociedad. Estas experiencias, por supuesto fueron
tenidas en cuenta en el desarrollo de este proyecto. De otra parte, se considero importante investigar sobre
la complejidad del intelecto y la mente humana, la memoria e indagar lo
referente a la percepción visual, que plantean los diferentes autores y otros
temas que se relacionan entre sí, debido a la significación que tienen estos
procesos en el aprendizaje y la educación y para lograr el mayor impacto
posible en los jóvenes, objetos de la guía, con el fin de que logren entender,
recordar y aplicar parámetros de responsabilidad en su comportamiento sexual.
Para este proyecto se tuvieron en cuenta los
diferentes marcos conceptuales sobre la evolución del texto escolar y la
influencia de los avances de los sistemas impresión. Estas investigaciones
revelan como la utilización de los manuales continua vigente y constituye un
poderoso instrumento de socialización y cambio. De ahí el interés de ajustar el
diseño de la Guía
de Salud Sexual y Reproductiva a las necesidades del target actual.
La guía se clasifica como libro de texto pues su
objetivo es facilitar el aprendizaje de la salud sexual y reproductiva, el
cuerpo humano y los órganos reproductivos, el funcionamiento, las infecciones
de transmisión sexual, el virus del sida etc. Atendiendo
al segmento de la población que se quiere impactar se modificaron y simplificaron las ilustraciones, se
replanteo la paleta tipográfica, la paleta cromática, los elementos gráficos
decorativos y explicativos y sobre todo se dio orden, jerarquía y categorías
por medio de una grilla o retícula para destacar el contenido conceptual de la
guía. El rediseño de la misma, busca
crear, concientizar y aumentar el valor del diseño aplicado a un fin social. Se
desarrollo con un material gráfico capaz de ilustrar sobre los parámetros a
tener en cuenta por los jóvenes sobre este candente tema, para que se motiven a
un cambio en su actuar con responsabilidad individual y social.
[descargar en PDF]
Enviar a un amigo el proyecto